Actividad integradora: Autoconocimiento y aprendizaje: un viaje a través de la inteligencia y los estilos cognitivos
fjhsadwisasaTarea15 de Marzo de 2016
549 Palabras (3 Páginas)272 Visitas
Que aprendí etapa 1, 2, 3 y 4
Que aprendí etapa 1
Pues en la etapa uno de esta materia comprendí muchos aspectos que antes no interactuaba de manera correcta, aprendí a autoevaluarme y conocí distintos ámbitos sociales que me han ayudado, sin duda, a comprender lo que soy, lo que represento, lo que se, lo que aprenderé, cuanto valgo y indudablemente me auto exploré.
Me ha ayudado esta primera etapa a darme cuenta en los errores que cometo y que involuntariamente los hago.
Aprendí los tipos y definiciones de inteligencias múltiples, en qué consisten y ahora puedo saber si yo las practico sin siquiera darme cuenta. Además los estilos de aprendizaje que fue de los temas más importantes en esta primera etapa. Los sistemas de representación como el auditivo, el visual y el cenestésico.
Otra cosa muy importante e interesante es que me di cuenta que tipo de estudiante soy, bueno, según el modelo de David A. Kolb. Los estilos de pensamiento según Robert J Sternberg, como el creativo, el implementador y el evaluador.
El tema de la gimnasia cerebral también lo vimos, que por cierto desde hace relativamente poco es llamada así.
Lo que más me sorprendió fue lo de los hemisferios tano el izquierdo, como el derecho son importantes pero todos tenemos uno en especifico que nos define.
El aprendizaje significativo que además tiene que ver mucho con la psicología considera que una persona aprende mejor aquello que percibe como estrechamente relacionado con su supervivencia o desarrollo, es un tema que ayuda mucho a la mente y nos deja pensando a algunos.
El último tema que observamos y analizamos fue el de las ideas principales del aprendizaje significativo, que también nos habla de nuestros conocimientos previos lo que aprendimos, y por supuesto lo que aprenderemos durante esta y la segunda etapa.
Como última actividad contestamos unas páginas del libro de texto que nos sirvieron como base o guía para calificarnos, conocernos, estructurarnos, entre otras cosas.
Esto fue lo que aprendí en apenas mi primera etapa en la materia de orientación se que más adelante vendrán cosas mucho más complicadas y que tendré que aprenderé, pero hasta ahora creo que el proceso va excelente.
Que aprendi
Que aprendí etapa 3
Todo lo relacionado con el ambiente de aprendizaje, su concepto, lo que construye, para que nos sirve, entre muchas otras cosas. actualmente los nuevos ambientes le exigen mas al alumno, ya que los maestros no serán los responsables de que el alumno adquiera los conocimientos esperado
Que aprendí etapa 4
Analizamos todo lo relacionado a nuestra formación integral, los valores no son innatos y los hemos abordado desde diversas perspectivas, la responsabilidad, que sabemos es la capacidad para sentirnos obligados a dar una respuesta o a cumplir con un trabajo sin presión.
También vimos lo que era la autonomía que es la condición de todo individuo que lo hace independiente y le permite actuar por si mismo, la creatividad que es la capacidad de nuevas posibilidades y hacer algo al respecto, es ciertamente un potencial que todos los seres humano poseemos, el respeto, que es el sentimiento que nos lleva a reconocer los derechos y la dignidad, la colaboración que es un proceso donde se involucra el trabajo en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar individualmente, como para ayudar a alguien a conseguir algo.
...