Análisis literario del cuento "La Rana que quería ser una Rana auténtica".
Enviado por AlondraQuero • 13 de Noviembre de 2016 • Ensayo • 1.706 Palabras (7 Páginas) • 13.404 Visitas
La autoestima como idea principal en “La Rana que quería ser una Rana auténtica”, Augusto Monterroso
El objetivo principal de este ensayo es explicar cómo la autoestima sobresalta en este texto para poder lograr transmitir el mensaje crítico de la fábula “La Rana que quería ser una Rana auténtica”, del escritor guatemalteco Augusto Monterroso, con la intención de cambiar el tipo de moraleja que normalmente se presenta en otras fabulas.
Para ello, este ensayo está conformado por tres apartados. En el primero se habla acerca del contexto de producción de la obra de Monterroso, enfocándonos en el tipo de escritura, y las situaciones que se desarrollaron en la época del siglo XX, igualmente se mencionan datos biográficos relevantes del autor que nos ayudan a comprender porque era así la literatura durante esa época, así como las características de sus obras.
En el segundo apartado se analizan los cuatro elementos del género narrativo (personajes, narrador, espacio y tiempo) para así poder explicar cómo se genera un ambiente de inseguridad en el personaje que se puede observar durante casi todo el texto. Por último, en la conclusión se determina si este tema que nos expone la fábula de Monterroso es actual y si se relaciona con nuestra vida cotidiana.
El siglo XX fue una etapa marcada por los conflictos bélicos que sacudieron la conciencia de los escritores, la influencia de la tecnología, (especialmente en las artes audiovisuales como el cine y los medios de comunicación) hubieron mucho más cambios que no se pensaban en otras épocas de la historia de la humanidad. (Wikipedia, 2016)
La psicología que surge en el siglo XX aspira a su reconocimiento como ciencia y su autonomía como disciplina buscando alejarse de toda especulación filosófica y metafísica, los psicólogos intentaron aplicar la psicología en la escuela y en los negocios, interesándose muy poco por los procesos mentales y haciendo hincapié exclusivamente en la conducta. Este movimiento, conocido como conductismo, fue en un primer momento liderado por el psicólogo estadounidense John B. Watson. (Ruiz, R. s/f)
En cuestión de la literatura hubo una ruptura de los límites estrictos entre géneros, y el intercambio entre diferentes lenguas y culturas, que hacen que las obras muestren un grado de cosmopolitismo mucho mayor que en los siglos precedentes (Wikipedia, 2016)
Augusto Monterroso según el portal Cervantes Virtual, es la máxima figura hispánica del género más breve de la literatura, el microrrelato, y una de las personalidades más entrañables, no sólo por su modestia y sencillez, sino también por su excepcional inteligencia y su exquisita ironía. Autodidacta por excelencia, abandonó sus estudios tempranamente, para dedicarse por completo a la lectura de los clásicos, que amó con pasión, como a Cervantes, cuyo influjo es evidente en su obra.
Siguiendo con la información del mismo portal, nos dice que Monterroso utiliza los géneros cuento, fábula, epigramas, sátira, reseñas, crónicas, diarios, novela, crítica, todo ello bajo el signo inherente de un sensible y delicado humor y una afable e irónica sonrisa.
Podemos decir que las obras de Monterroso no satisfacían la crítica en situaciones específicas sino que buscaban modificar el “horizonte de expectativas” del lector, ampliando las posibilidades de exigencia de la lectura. La fábula es una de los subgéneros narrativos que emplea su obra. Cabe recalcar que el objetivo de este subgénero es dejar una enseñanza, a través de una historia, normalmente contiene una moraleja con la cual termina el cuento.
Las fábulas que el hacía no seguían los esquemas clásicos de las épocas anteriores, sus textos resultan a veces difíciles de comprender, ya que es muy común que recurra a referencias literarias o científicas. En sus historias no queda muy clara la moraleja, esto lo hacía con la intención de que el lector imagine su propia interpretación.
“La narrativa de Monterroso presenta una visión escéptica y pesimista de la condición humana. Refleja el fracaso del hombre en todos los planos de su existencia y cuestiona la validez de su descripción como el eslabón más perfecto en la escala de la evolución animal. Pone en solfa este concepto demostrando que la inteligencia humana se ha encontrado más veces al servicio de la destrucción que de la labor creadora” nos dice Juan Armando Epple citando a Francisca Noguerol en 1995.
Entre una de sus obras más relevantes tenemos el libro La oveja negra y demás fábulas (1969) apuesta ya definitivamente por el relato breve, vivifica este género y lo carga de intensa ironía concediendo a los animales atributos propios del ser humano. La fábula clásica permanece intrínseca en los textos y la renueva a través de la parodia, la sátira o el aforismo. (Cervantes Virtual)
Dentro de este libro podemos encontrar una de sus fábulas llamada “La Rana que quería ser una Rana auténtica” nos habla de una Rana que ansiaba ser auténtica y todos los días se esforzaba en ello, se compró un espejo en el que se miraba por largas horas, a veces encontraba su autenticidad pero otras no, esto dependía según el estado de ánimo en el que se hallaba, hasta que se hartó de eso y guardo el espejo. Luego pensó que la única forma de conocer su propio valor era la opinión de la gente, comenzó a hacer lo que los demás le decían, se dio cuenta que lo que más admiraban de ella eran sus piernas, así que se dedicó a hacer sentadillas, todos le aplaudían y ella seguía haciendo esfuerzos para que todos la consideraran auténtica, llego a tal grado que dejaba que le arrancaran las ancas, y ella alcanzaba oír que decían que qué buena Rana, que parecía pollo.
...