Argentina. Desarrollo económico: El modelo agrario exportador
Enviado por Juani F • 11 de Mayo de 2021 • Síntesis • 1.877 Palabras (8 Páginas) • 257 Visitas
• El estado natural del hombre: el hombre se educa sin ningún contacto con otros, solamente por el convivio con la naturaleza.
• La educación se divide en tres momentos: la infancia, la adolescencia y la madurez.
• La enseñanza pública nacional: la educacion propuesta no era la misma para todos, se admitía la desigualdad natural entre los hombres.
• Educación femenina: consideraba a las mujeres maestras naturales.
• Todo lo que no tenemos al nacer y que necesitamos como adultos, la educación nos lo da.
• La educacion proviene de la naturaleza, de los hombres o de las cosas.
• El hombre nace sensible y desde nuestro nacimiento los objetos que nos rodean nos incomodan. Apenas tomamos conciencia de nuestras sensaciones y ya nos disponemos a buscar los objetos que las producen o a huir de ellos.
• El hombre es abstracto, está expuesto a todos los accidentes de la vida humana.
• Se le debe enseñar al niño a conservarse siendo un hombre, a soportar los golpes de suerte, a enfrentar la opulencia y la miseria, a vivir. Por más precauciones que tomemos para que no muera, en algún momento tendrá que hacerlo.
Período de 1880 a 1916: Aspectos económicos positivos
Puntos importantes del texto ‘resumen histórico’
● Alberdi sostuvo que era necesario poblar el país para lograr el progreso, de modo tal que los inmigrantes aportasen no sólo mano de obra sino también, nuevas técnicas y conocimientos.
● el país adoptó el modelo agro exportador el cual lo definía como productor de materias primas y demandante de bienes manufacturados. De este modo se propició una integración de la economía argentina al mercado internacional, que nos ubicó detrás de Estados Unidos, como uno de los principales exportadores. A su vez, esta “nueva” Argentina abrió las puertas a los capitales extranjeros, principalmente los británicos que invirtieron en ferrocarriles, infraestructura, frigoríficos, comunicaciones.
● se apreciaron los cambios operados en la demografía, las modificaciones en la ganadería, el surgimiento de la agricultura extensiva en el Litoral, la presencia del capital extranjero y el nacimiento de las industrias de transformación.
● Pellegrini tomó una serie de medidas: fundó el Banco de la Nación Argentina, se reunió con comerciantes, banqueros y estancieros para obtener préstamos y suspendió gastos destinados a las obras públicas. El gobierno debió apelar a la emisión monetaria, produciendo la devaluación del peso. Quienes se vieron beneficiados fueron los exportadores rurales.
● se normalizaron los pagos de la deuda pública y se emprendieron obras de importancia.
● Con Quintana el país vivió un segundo auge económico: mejoró su economía, la inmigración se duplicó y se ampliaron las exportaciones al extenderse las áreas de cultivo de los tres productos principales: trigo, maíz y lino y, además.
○ Las principales medidas que tomó el presidente fueron la Ley Láinez, que crea escuelas rurales y elementales en las provincias financiadas por el Ministerio de Educación; la reglamentación del descanso dominical y las profesiones liberales; la fomentación de obras públicas (principalmente los puertos) y la aprobación del convenio con la provincia de Buenos Aires sobre el establecimiento de la Universidad de La Plata.
● Ganadería y agricultura dominaban el panorama económico, multiplicadas las áreas cultivadas y la cabeza del ganado. Las industrias comenzaron a tener mayor importancia y se ubicaron en la Capital Federal, acentuando más las diferencias regionales.
● Pasada la guerra se reanudaron las importaciones europeas pero se mantuvo el desinterés de la clase más poderosa, los estancieros, para invertir en la industria. Se creó la Caja Nacional de Ahorro Postal, se sancionaron leyes de Accidentes de Trabajo y de Casas Baratas para empleados y obreros (Ley Cafferata) y se inauguró el primer ferrocarril que une Buenos Aires con la localidad de Tigre.
Desarrollo económico:
El modelo agrario exportador.
A partir de 1880 impusieron el modelo de desarrollo económico para el país basado en las exportaciones crecientes de la producción agropecuaria de las praderas templadas de La Pampa. Se produjo una transformación de la sociedad argentina. A su vez se fue organizando un régimen político oligárquico.
La economía comenzó a organizarse como complemento de la economía industrial europea, y particularmente inglesa. Esto formaba parte del auge de la economía capitalista mundial. La economía mundial produjo cambios en la organización de producción, en la sociedad y en la política. Se lo denomina así por que el sector productivo más importante fue el agrícola-ganadero. Las Carnes, fueron el factor dinámico del desarrollo. Pero los motores del crecimiento económico fueron los ferrocarriles y los frigoríficos.
● Características:
● La dependencia económica del mercado externo: centros industrializados europeos tuvieron poder de decisión sobre la organización de la producción Argentina.
● El latifundio como unidad de producción agropecuaria: Casi toda la producción destinada a la exportación, se obtenía en grandes propiedades rurales de la región pampeana.
● La intervención del Estado tuvo un papel decisivo para el funcionamiento del modelo. Lo más importante era, garantizar la libre circulación de bienes capitales, favorecer la expansión de la red de transportes y otras obras, facilitar la puesta en producción de las nuevas tierras de frontera, estimular la inmigración extranjera para obtener fuerza de trabajo, y organizar un sistema jurídico y monetario.
● La participación de capitales extranjeros: Obras que facilitaban el transporte y la comercialización de los productos argentinos en el mercado internacional.
● La inmigración extranjera: Entre 1857 y 1914, del saldo inmigratorio neto de 3.300.000 personas, se radicó en la región pampeana, pero solo 1/4 (800 mil) quedaron en las zonas rurales.
● Desequilibrio regional: Las regiones del país, las economías extra-pampeanas, cuyas producciones no se destinaban al mercado internacional, comenzaron a depender de la economía pampeana. Este fue el caso de la producción de azúcar en Tucumán y de vinos en Mendoza, destinada al abastecimiento del mercado interno.
● Los terratenientes exportadores, se fueron constituyendo en el grupo de capitalistas agrarios, y actuaron asociados con capitalistas extranjeros.
Producción
...