CONFLICTOS SOCIALES Y AMBIENTALES DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
Enviado por Pao Arevalo • 17 de Octubre de 2016 • Ensayo • 1.401 Palabras (6 Páginas) • 415 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES
MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL
NIVEL I
MÓDULO DE ECOLOGÍA
CONFLICTOS SOCIALES Y AMBIENTALES DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
PAOLA NATHALI AREVALO ORTIZ
QUITO - ECUADOR
2015
CONFLICTOS SOCIALES Y AMBIENTALES DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
Área protegida se define como un espacio geográfico que se espera que esté claramente reconocido, definido y gestionado, por medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza, servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados. (Dudley, 2008.)
Las primeras acciones de conservación en el Ecuador se remontan a 1936, cuando el país declaró el Archipiélago de Galápagos como área protegida, la primera en tierra firme fue el Parque Nacional Cotopaxi, establecido en 1975, desde la fundación de estas dos áreas un buen número más les han sucedido gracias a gestiones gubernamentales o privadas. Actualmente el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), está constituido por 50 áreas protegidas, de las cuales 49 forman parte del Subsistema del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) y 1 del Subsistema de los GADS. (MAE, 2007).
El estado ecuatoriano creó todas estas áreas protegidas las cuales constituyen patrimonio intangible de la humanidad establecidas por decretos ejecutivos que forman parte de la constitución ecuatoriana, pero los gobiernos y autoridades pertinentes no siempre han sido lo suficientemente serias a la hora de respetar las leyes ya que se antepone el beneficio humano frente a la pérdida de un ecosistema biodiverso. Todas estas operaciones son justificadas bajo la premisa de que el Estado es el propietario exclusivo de los recursos y es de su competencia la utilización de éstos, aun cuando estuviera la superficie protegida por una reglamentación. El problema surge cuando no se valoran los costos que implica el proceso de producción y los costos ambientales. (Narváez, 2000)
En el Ecuador, los conflictos relacionados con la explotación de recursos naturales en áreas protegidas han provocado diversas reacciones en la sociedad civil y en las comunidades o poblaciones directamente afectadas, convocado con esto a la unificación de fuerzas por parte de la sociedad civil la misma que tiene como objetivos el bienestar, preservación y la coexistencia del hombre - naturaleza.
Existen diversos frentes de conflictos sociales entre los cuales el más importante es la extracción petrolera ya que la mayor parte de los ingresos públicos son financiados por entradas de este sector, esta tiene sus inicios en los años 70 cuando grandes compañías extranjeras y nacionales se responsabilizan de esta extracción, promoviendo con esto la construcción de carreteras y desarrollo urbano, lo que juega un papel importante en la interacción de ecosistemas, sociedad civil y comunidad que habitan en la Amazonía ecuatoriana.
El Parque Nacional Yasuní (PNY) está ubicado entre los cuadrantes de exploración petrolera Ishpingo, Tiputini y Tambococha este caso es uno de los más emblemáticos y debatidos en el país, este evidencia cómo la conservación y manejo de las áreas protegidas están condicionados a prioridades del Estado.
Si recordamos el gobierno ecuatoriano había planteado no explotar los campos ubicados en este parque como contribución ecológica al planeta a cambio de una compensación económica mundial, pero tras el fracaso en la recolección de fondos, en agosto de 2013 el presidente de la republica Rafael Correa dio por finalizada la iniciativa denominada Yasuní ITT e inmediatamente consiguió la autorización de la Asamblea Nacional para explotar petróleo en un mínimo territorio de la reserva.
Fue aquí que organizaciones de sociedad civil, en especial ambientalistas e indígenas, mantuvieron acciones de rechazo y demanda en contra de las actividades extractivas en la zona, estas organizaciones se fijan como objetivo mantener el petróleo bajo tierra y alertar sobre la afectación que sufrirían la fauna, flora y los pueblos tagaeri y taromenane que viven en aislamiento voluntario en el PNY. Después de innumerables conversaciones se plantearon alternativas entre las cuales la más debatida fue la de llamar a consulta popular al país para la aprobación de la extracción, aunque paralelamente se desarrollaba actividades del Gobierno en la zona. Todo esfuerzo por las distintas sociedades civiles y ambientales no tuvo resultado, y el 22 de mayo del 2014 el Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE) expidió la licencia ambiental para la explotación de dos campos petroleros del (PNY), esta extracción estaría a carago de Petrozamazonas en junio de 2015, previniendo que los primeros barriles del campo salgan entre finales de este año y abril del 2016.
...