Caracterización de municipio mateare
Enviado por geo992 • 29 de Octubre de 2015 • Resumen • 1.181 Palabras (5 Páginas) • 366 Visitas
Caracterización del municipio.
[pic 1]
Población, límites y extensión.
Nombre del municipio: Mateare.
Nombre del departamento: Managua.
Fecha de fundación: 1898
Extensión territorial: 297.4 km.
Referencia geográfica: la cabecera municipal está ubicada a 25 km. De la capital (Managua).
Posición geográfica: mateare está ubicado en las coordenadas geográficas 120 14´ de latitud norte y 860 25´ longitud oeste.
Limites:
Al norte lago de Managua.
Al sur municipio de villa Carlos Fonseca.
Al este municipio de cuidad Sandino y Managua.
Al oeste municipio de Nagarote.
Población: 30969 habitantes (INEC 2009)
EL municipio de mateare según la ley división política administrativa publicada en octubre de 1989 y abril de 1990, pertenece al departamento de Managua.
Mareare, está situada en el sector Oeste del Departamento, por su extensión ocupa el sexto lugar de los nueve municipios del Departamento y el sexto en relación a su población.
HIDROGRAFIA
El Municipio de Mateare no cuenta con ríos, los recursos hídricos más importantes por su potencial turístico son las lagunas de origen volcánico Apoyeque y Xiloá, así como sus costas con el lago Xolotlan o lago de Managua por la parte norte.
La Laguna de Apoyeque se encuentra en el cráter del volcán del mismo nombre, tiene un diámetro de 2 Km. con altas paredes cubiertas de vegetación, 250 hectáreas de superficie y 52 mts de profundidad. En esta se encuentran peces iguanas, garrobos, pájaros, serpientes, el cuajipal Caimán crocodiliuos y la tortuga Jicotea trachemys scripta cuajipales.
La Laguna de Xiloá tiene 89 m de profundidad y 360 hectáreas de superficie, su formación ocurrió después de la última erupción de pómez de Apoyeque. Debido a sus aguas poco turbias ha sido objeto de numerosos estudios, afirmándose que posee once especies de peces, así como la tortuga jicotea Trachemys scripta y el cangrejo potamocarcinus sp.cf.nicaraguensis.
CLIMA Y PRECIPITACION
El clima del municipio es cálido, se puede Caracterizar como tropical de sabana, con una marcada estación seca de 4 – 6 meses de duración confinada principalmente entre los meses de Noviembre y Abril de cada año.
La temperatura se encuentra entre los 28 y 28.5 Grados en los meses frescos. La precipitación pluvial varía entre los 1000 y 1200 mm, el municipio se encuentra a 50 Mts sobre el nivel del mar.
USO DEL SUELO
de acuerdo a las pendientes del territorio y composición de los suelos éstos tienen vocación mayoritariamente para la producción forestal, agricultura intensiva, extensiva y pecuario con manejo silvopastoril; por otra parte en el municipio casi no existen bosques por que han sido deforestados para usar las tierras en actividades que no corresponden con su potencial, realizando prácticas inadecuadas como quemas para la preparación de los terrenos que se traducen en una sobre utilización y degradación principalmente en la cuenca Sur y el Volcán Apoyeque (Mapa confrontación de usos), volviéndolos improductivos y vulnerables ante procesos erosivos que predisponen al territorio a deslizamientos e inundaciones.
ACTIVIDAD ECONOMICA
Actividades Económicas Primaria:
Producción Agrícola en las comarcas de San Andrés, la Ceiba, Yucas, Latas, Lajas, Lomas de abajo y Parcelas, principalmente frijoles, maíz, trigo.
Sector pecuario principalmente en la península de Chiltepe donde se encuentran las haciendas productoras de leche.
PEZCA: Antes del Huracán MITCH constituía una de las principales actividades económicas, actualmente se ha reducido la pesca para autoconsumo.
Actividades Económicas Secundarias:
Industrias; la principal fuente de empleo la constituye las zonas francas (7) Ubicadas en el municipio.
Existen otras medias Industrias como Empaque Universal, Emusa, Tubofort, Camas Luna, Procón, Matadero, Industrias Edison, Empacadoras de Café, Artesanías, elaboración de hamacas.
Actividades Económicas Terciarias:
Las actividades económicas informales (Vendedores ambulantes, comiderias, venta de refresco, venta de artesanías, etc. constituyen una fuente de empleo de menor importancia.
DIVISIÓN TERRITORIAL:
El sector urbano está constituido por 21 barrios divididos en cuatro sectores. Sector central, Sector occidental sector oriental y sector sur.
DISTRIBUCIÓN DE ZONAS POR MICRO-REGIONES MUNICIPIO DE MATEARE
Sector central : Casco urbano
- Sector del lago
Sector oriental: Roberto Alvarado
- Marvin Ortega
- Haciendas Chiltepe
Sector sur: Las colonias
- Javier Saballos
- Casimiro Sotelo
- José Benito Escobar
- La Merced
- Santa Fe
Anexos
Proyecciones para proyecto de rellenos sanitarios bario de los braciles.
año | Población | PPC kg/hab/día | Kg diarios | Ton anuales |
2010 | 30960 | 0.3180 | 9845.50 | 359.361 |
2011 | 32198 | 0.3212 | 10341.72 | 377.473 |
2012 | 33486 | 0.3244 | 10862.94 | 383.553 |
2013 | 34826 | 0.3246 | 11410.43 | 396. 497 |
2014 | 36219 | 0.3309 | 11985.52 | 411.94 |
2015 | 37504 | 0.3409 | 12785.11 | 416.481 |
2016 | 38790 | 0.3540 | 13731.66 | 428.32 |
2017 | 39561 | 0.3609 | 14277.56 | 437.371 |
2018 | 40167 | 0.3746 | 15046.55 | 451.396 |
2019 | 41592 | 0.3809 | 15842.39 | 475.271 |
lugar | Frecuencia por semana | Días | Viajes por día |
Casco urbano de mateare. | 2 | Lunes y miércoles | 5 |
Los braciles. | 2 | Lunes y miércoles | 5 |
Bo. Carlos Fonseca amador | 1 | Miércoles | 4 |
Urbanización VDM | 2 | Martes y jueves | 4 |
Residencial el doral | 2 | Martes y jueves | 4 |
...