ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflictos socio ambientales y la minería en la Argentina


Enviado por   •  27 de Agosto de 2017  •  Informe  •  1.455 Palabras (6 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 6

Introducción:

En este informe tratamos el tema sobre los conflictos mineros en Argentina, los actores que entran en juego a la hora de la negociación y qué conflictos se generan.

La modernización minera en el país a mediados de la década de 1990, ha provocado conflictos entre gobiernos provinciales, organizaciones ambientales, y la población local, por la ausencia de un ámbito de discusión y negociación, la poca capacidad reguladora del gobierno nacional y la falta de comunicación entre el público y las empresas mineras.

América Latina era una fuente de recursos naturales a la que se la consideraba inagotable, pero lamentablemente estos recursos fueron explotados hasta generar un punto de agotamiento.

Algunos conflictos:

Llegando el Siglo XX se delimitaron los derechos de la explotación de los recursos (oro, plata esmeraldas, petróleo cobre, etc.) mediante leyes estrictas o por la nacionalización de las compañías extractoras, pero en 1980 hubo una gran privatización sobre los recursos naturales y la actividad cambió de escala tras el aumento de precio de algunos metales, generando una mayor cantidad de capital extranjero, al tiempo que se debilitaba el control de los Estados. Esto trajo repercusiones ambientales de la actividad extractiva, sobre todo en lo sectores de pesca y minería. También la explotación de vetas de mineral en galerías subterráneas fue reemplazada por operaciones a cielo abierto.

A partir del cambio de siglo en varios países se toma la idea de una “reapropiación” de los recursos naturales y tuvo lugar un crecimiento sostenido de ONG ambientalistas.

Esto dio lugar a numerosos conflictos socioambientales por la incompatibilidad  de las visiones de diferentes niveles de la sociedad acerca de la explotación de recursos y su consecuencia con el medio ambiente.

En Argentina no se demuestra mucho interés sobre estos conflictos, por lo cual esta distancia entre la preocupación o la poca información que tiene la sociedad y la realidad gravísima de los problemas ambientales, generó una brecha entre los derechos ambientales de la población y las acciones de una justicia que los ampare.

Todo esto deriva a que las preocupaciones locales pasan a resolverse de manera conflictiva y la mayoría de las veces en desigualdad, resultando que una parte obtenga todo y la otra nada.

Un poco sobre minería a cielo abierto:

Es una actividad industrial que consiste en la remoción de grandes cantidades de suelo y subsuelo, que es posteriormente procesado para extraer el mineral. Este mineral puede estar presente en concentraciones muy bajas, en relación con la cantidad del material removido. Este tipo de minería utiliza grandes cantidades de cianuro, sustancia altamente venenosa, que permite recuperar los metales del resto del material removido. Para desarrollar este proceso se requiere que el yacimiento abarque grandes extensiones y que se encuentre cerca de la superficie. Como parte del proceso, se cavan cráteres gigantescos que llegan a tener 150 hectáreas de extensión y hasta 200 metros de profundidad.

En el 2002, luego de varios años, se confirmó la presencia de minerales de oro y plata en el Cordón Esquel, en la provincia de Chubut, y se dio a conocer la explotación minera a cielo abierto por parte de la empresa Meridian Gold, de origen canadiense.

Se generaron muchos conflictos ante la inminencia de las obras en la mina, comenzaron las marchas bajo el lema "No a la mina”, estos actores sociales, legítimos y honestos en su búsqueda de la justicia ambiental lograron el 81% de votos en contra de que la mina se instalara.

Esquel y después:

A mediados de 1990 se promulgo en  la Argentina una ley de minería, la cual da a las empresas ventajas económicas, esto generó grandes inversiones, el crecimiento de actividades mineras, lo que producirían muchos daños ambientales. Esto ocurre cerca de Esquel, donde entran muchos puntos en tensión y en desigualdad de opinión, como por ejemplo en el uso del agua, la contaminación del medio, el empleo de mano de obra y la llegada de beneficios económicos a la población local y regional. Los vecinos no veían esto positivamente, por el impacto ambiental y se movilizaron mediante asambleas, manifestaciones y presentaciones a la justicia. La compañía minera llevo el conflicto a la justicia, pero por suerte esta se enunció a favor de la población. El gobierno Provincial pasó de promover el proyecto hasta postergar la instalación minera. Esto no frenó el interés de las compañías mineras e introdujeron a la explotación 4 grandes yacimientos Argentinos: Bajo la Alumbrera y Salar del Hombre Muerto en Catamarca, Cerro Vanguardia en Santa Cruz, Veladero en San Juan.

Los recursos naturales son de propiedad de las provincias, ellas deben negociar con las compañías mineras. Las respuestas de los actores sociales son variadas.

Un pentágono de relaciones de fuerza:

Los conflictos se generan y se desarrollan por actores que definen un imaginario pentágono.

  1. Gobiernos Nacionales: tiende a apoyar la actividad minera, y demuestra públicamente el deseo de promocionarla. Se relaciona variadamente con el ambientalismo.
  2. Gobiernos Provinciales: El manejo de dichos recursos depende de la legislación de cada provincia, en algunas la minería a cielo abierto fue prohibida, y en otras la producción minera se promueve abiertamente. Se relaciona ambiguamente con el Gobierno Nacional. La relación con las empresas mineras es asimétrica,
  3. Empresas: Gigantescas, la minería promete ser una fuente importante de recursos económicos.
  4. Ambientalistas: Tiene dos niveles, el primero es el de las instituciones formales, teniendo como misión la protección ambiental y generar información. El segundo nivel está formado por redes de base poco institucionalizadas. Se forman alrededor de personajes icónicos. Adoptan posiciones intransigentes, cerrando la puerta a cualquier negociación.
  5. Población local: Presionan por medio de las manifestaciones públicas y cortes de rutas. Reciben ayuda de las movilizaciones ambientalistas no formales, no tienen relación con las compañías mineras porque se niegan a negociar.

Conflicto principal y posible solución:

Como vimos durante todo el informe, el conflicto principal está en la falta de comunicación entre el Estado, las grandes compañías y el pueblo. Como sucedió en Esquel, al no realizarse una consulta previa, ni dar oportunidad de participación a las comunidades locales, durante las primeras etapas de los proyectos mineros, los habitantes y vecinos son advertidos del futuro de este propósito que realizarán en ese territorio, cuando ya está todo aprobado por el gobierno e iniciado el plan de construcción, entonces esto genera un enfrentamiento y disputas entre el pueblo y las compañías, ya que para las ultimas el terreno es una gran oportunidad de negocio que generará, puestos de trabajo, vías de comunicación e impulsará el desarrollo en la zona de Esquel, pero las comunidades locales, entran en tensión al ver que podrían ser afectados de forma social, económica y medioambientalmente, estos comienzan a hacer manifestaciones y son ayudados por movilizaciones ambientales no formales, lo cual esta oposición genera una crisis social, donde interviene fuertemente la policía, y el gobierno no se hace cargo ni se preocupa por la población.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (93 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com