Consejo Comunal “Residencias El Atlántico”
Enviado por sheldon98 • 24 de Octubre de 2019 • Apuntes • 1.222 Palabras (5 Páginas) • 226 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
TÍTULO
Grupo N°: | XXX-2018-XXXXX |
[pic 4]
Servidores Comunitarios:
Apellido, Nombre V- xx.xxx.xxx
Apellido, Nombre V- xx.xxx.xxx
Apellido, Nombre V- xx.xxx.xxx
Apellido, Nombre V- xx.xxx.xxx
Apellido, Nombre V-xx.xxx.xxx
Apellido, Nombre V-xx.xxx.xxx
FIRMA DEL TUTOR ACADÉMICO (ANTEPROYECTO REVISADO Y APROBADO) | |
FECHA |
Caracas, xxxxxxxxxxx de 20xx
ÍNDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
II. JUSTIFICACIÓN 3
III. OBJETIVOS 4
IV. METAS 5
FUENTES CONSULTADAS 7
ANEXOS 8
- I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Nombre del lugar donde se va a realizar el Servicio Comunitario
Consejo Comunal “Residencias El Atlántico”.
- Ubicación geográfica
Calero a Chimborazo, Calle “La Estancia”, Edif. Velia, Parroquia San José, Distrito Capital.
- Nombre y cargo del Responsable Comunitario
Lic. Rafael González, Director General del Consejo Comunal “Residencias Atlántico”.
- Análisis FODA del Proyecto
Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, aspectos presentes en el Proyecto (la Comunidad, la Institución Aliada, los Tutores y el Grupo de Servicio Comunitario) que pueden incidir de manera positiva o negativa en el desarrollo del proyecto.
- Fortalezas.
Elementos internos y positivos de la Comunidad, la Institución Aliada, los Tutores o del grupo de Servicio Comunitario, favorables al desarrollo del proyecto.
- Oportunidades.
Situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno de la Comunidad, de la Institución Aliada, de los Tutores o del Grupo de Servicio Comunitario y que pueden ser aprovechadas en un mejor desarrollo del proyecto.
- Debilidades.
Elementos negativos o problemas internos de la Comunidad, de la Institución Aliada, de los Tutores o del Grupo de Servicio Comunitario, que constituyen barreras para el desarrollo efectivo del proyecto y que deben ser eliminados o minimizarlos a través de las estrategias adecuadas.
- Amenazas.
Situaciones negativas, externas a la Comunidad, a la Institución Aliada, a los Tutores o al Grupo de Servicio Comunitario, que pueden atentar contra este y que requieren el diseño de las estrategias necesarias para poder superarlas.
- Enunciado del Problema
Este enunciado debe seguir la siguiente estructura: Situación negativa + lugar donde ocurre + la población afectada + el tiempo (de duración, estudio o abordaje del problema).
- II. JUSTIFICACIÓN
- Situación prevista al finalizar el proyecto
Describir la situación que se ha planificado se tendrá al finalizar la ejecución del proyecto. Beneficiarios previstos.
- Marco Jurídico y Rector que sustenta el proyecto
El Marco Jurídico e Ideas Rectoras que enmarcan este proyecto está constituido por varios instrumentos legales y aspectos de la ideosincracia y principios rectores de la UNEFANB.
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).
Se debe copiar textualmente uno o más artículos de la CRBV relacionados o que conformen el marco jurídico de este proyecto.
- Ley del Plan de la Patria 2013 – 2019, “Segundo plan Socialista de Desarrollo Económico o Social de la nación 2013 -2019”.
Se debe copiar textualmente un OBJETIVO GENERAL de la Ley del Plan de la Patria que se relacione o conforme el marco jurídico de este proyecto.
- Otra Ley vinculada al Proyecto.
Se debe copiar textualmente un artículo de alguna Ley que se relacione o conforme el marco jurídico de este proyecto.
- Ideas Rectoras de la UNEFANB.
- Misión de la UNEFANB.
Copiar la Misión de la UNEFANB.
- Visión de la UNEFANB.
Copiar la Visión de la UNEFANB.
- Valores de la UNEFANB.
Seleccionar un Valor UNEFISTA como marco referencial del proyecto y definirlo.
III. OBJETIVOS
- Objetivo General del Proyecto
Desarrollar…xxxxx vxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
- Objetivo Específico N° 01
Diagnosticar…xxxxx vxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
- Objetivo Específico N° 02
Diseñar…xxxxx vxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
- Objetivo Específico N° 03
Realizar…xxxxx vxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
- IV. METAS
La meta es la expresión cualitativa y cuantitativa de lo que se estima o pretende alcanzar en cada objetivo, en este sentido cada Meta está asociada a su Objetivo correspondiente
Meta | Producto, servicio, actividad. Tarea | Tiempo de ejecución (Horas Acad.) | Tipo de Beneficiario | Cantidad de Beneficiarios Directos | |
Nombre | Cantidad | ||||
General | Desarrollar el Nivel de Conocimientos en matemáticas a un nivel apto para lograr los objetivos del programa de 2do año de matemáticas de bachillerato. | - | 120 | Estudiantes | 75 |
N° 01 | Diagnóstico y Análisis FODA | 1 | 10 | Estudiantes | 75 |
N° 02 | Plan | 1 | 10 | Estudiantes | 75 |
N° 03 | Talleres de Aritmética Aplicada | 10 | 100 | Estudiantes | 75 |
...