Cuautitlán Izcalli
Enviado por kxdsdx • 11 de Marzo de 2020 • Documentos de Investigación • 1.644 Palabras (7 Páginas) • 194 Visitas
[pic 2] CUAUTITLAN IZCALLI
| David Sánchez Téllez
|
INDICE
Introducción……………………………………………………………………………………… 2
Que significa Cuautitlán Izcalli y cómo surgió el municipio…………………………… 3
Análisis de habitantes y Nivel de educación……………………………………………….. 4
Nivel socioeconómico……………………………………………………………………………5
Pilares de la economía……………………………………………………………………………6
Costumbres…………………………………………………………………………………………7
Ofertas de centros recreativos y turísticos……………………………………………………8
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………9
2
INTRODUCCION
Cuautitlán Izcalli es una ciudad y uno de los 125 municipios que componen al estado de México. Se ubica en la zona del Valle de México, y forma parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Colinda al norte y noroeste con Tepotzotlán, al noreste con Teoloyucan, al este con Cuautitlán, al sur con Tlalnepantla de Baz, al sureste con Tultitlán, al suroeste con Atizapán de Zaragoza y al oeste con el municipio de Nicolás Romero.
Se tiene prueba de que el lugar que hoy ocupa el municipio ha tenido importancia desde hace más de dos mil años, cuando grupos indígenas, entre cazadores nómadas y pueblos asentados, como los teotihuacanos, los toltecas, los chichimecas y los olmecas, ocupaban el territorio. Con la derrota y caída de México-Tenochtitlan en 1521, el reino de España ejerció su poder en las regiones recién conquistadas. Hernán Cortés encomendó el poblado de Cuautitlán a Alonso de Ávila y éste, a su hermano Gil González Dávila. Durante esta época, Cuautitlán fue uno de los primeros lugares donde los frailes franciscanos enseñaron su doctrina, debido a que en él reinaba un sobrino de Moctezuma Xocoyotzin, el Señor de Tenayuca.
Información extraída de www.soymexiquense.com
Que significa Cuautitlán Izcalli y cómo surgió el municipio
El nombre del municipio de Cuautitlán Izcalli tiene su origen en el idioma Náhuatl, y significa: "tu casa entre los árboles", puesto que Cuahu(i)-tl = árbol, tlan = entre, iz = aquí (que toma el sentido "tu") y calli = casa. Laitlán; los otomíes llamaban a Cuautitlán ttza
El 31 de julio de 1971, el entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, colocó la primera piedra de la ciudad, ubicada a un costado de lo que ahora es el Parque de las Esculturas. Se mantiene intacta, desde entonces. Originalmente, Cuautitlán Izcalli se planeó para ser la primera ciudad autosuficiente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, y para ello se tomó gran parte del territorio de los municipios existentes, como Cuautitlán, Tepotzotlán, Tultitlán y Atizapán de Zaragoza. Como muchos otros proyectos de la época, uno de los objetivos de construir esta ciudad fue la regulación del crecimiento poblacional y la reducción del congestionamiento del área metropolitana.
El municipio se creó usando como base los planos de ciudades europeas y estadounidenses. Se transformaron los terrenos en áreas apropiadas para el establecimiento de centros de trabajo, de servicio y de habitación, con la idea de contar con áreas deportivas e industriales, zonas residenciales y áreas verdes.
Sin embargo, después del terremoto de 1985 que azotó la Ciudad de México, los planes de autosuficiencia se detuvieron cuando muchos vecinos de áreas afectadas por el sismo comenzaron a buscar zonas habitacionales en lugares con menor riesgo de daños por sismos y emigraron hacia el municipio, causando con ello la saturación, escasez de servicios y una gran demanda de nuevas unidades habitacionales.
En la actualidad, casi el 75% de la gente trabaja en otras localidades cercanas, como Ciudad Satélite en Naucalpan y Ciudad de México (antes Distrito Federal).
Información extraída de www.soymexiquense.com
Análisis de habitantes y Nivel de educación
En referencia a otros indicadores demográficos, en el año 2012 fueron registraron 8,783 nacimientos, de los cuales 7,820 se presentaron vivos, su tasa de natalidad es de 17.16 nacimientos por cada mil habitantes.
Respecto a las defunciones se registraron 1966 en el año 2011, lo que genera una tasa de mortalidad de 2.70 fallecimientos por cada mil habitantes, cifra más baja que el promedio estatal de 3.8 defunciones por cada mil habitantes.
El municipio tiene una proporción muy baja de ciudadanos originarios del Estado de México, con un 29% del total. La proporción de sus habitantes equivale al 3.37% de la población total de la entidad.
Su lista nominal, hasta el 31 de agosto de 2014 estaba integrada por 371,769 electores, lo que representa el 3.51% del total de la entidad; de éstos 177,307 son hombres y 194,462 mujeres, es decir, , un 47.86% y 52.31% respectivamente. El municipio forma parte del Distrito Electoral Local XLIII.
En el ámbito federal se encuentra en los Distritos Electorales IV del Estado de México, que comparte con Nicolás Romero y en el Distrito VII.
...