ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De economía popular a economía popular y solidaria: Transiciones económicas cooperativas motivadas por indígenas urbanos en Quito


Enviado por   •  26 de Junio de 2019  •  Apuntes  •  1.992 Palabras (8 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 8

De economía popular a economía popular y solidaria: Transiciones económicas cooperativas motivadas por indígenas urbanos en Quito.

Resumen

Este artículo muestra la transición de una economía popular (EP) a una economía popular y solidaria (EPS) en un contexto urbano marginal, San Roque de Quito. Se utilizó la etnografía; se aplicaron entrevistas semiestructuradas, un grupo focal y observación participante a indígenas urbanos (IU) que migraron desde los años 70 a la ciudad; asimismo, se realizó una triangulación de la información con revisión bibliográfica. Como resultado se estableció que estos actores conformaron, en un inicio, estrategias económicas entorno a una EP y luego, al pasar de las décadas, a través de la organización y la construcción de prácticas solidarias, transitaron a una EPS para lograr la inclusión a la vivienda, ahorro y crédito para producir y reproducir en la ciudad.

        

Introducción

En América Latina, se han suscitado procesos de migración interna, desde el campo a la ciudad, en diferentes periodos de tiempo. En los años 70 del siglo anterior, se produjeron estos procesos migratorios principalmente de indígenas y campesinos hacia las “grandes ciudades y centros urbanos mayores” Razeto (1993).  De esta manera, luego de un proceso de migración permanente, los grupos étnicos que se trasladaron y se establecieron en las ciudades tomaron el nombre de indígenas urbanos. Estos grupos de personas han desarrollado estrategias económicas de sobrevivencia y subsistencia para producir y reproducir en la ciudad, incluso, algunos de ellos, han alcanzado niveles de crecimiento económico en las urbes latinoamericanas.

         

Materiales y métodos

La investigación de experiencias económicas que se alejan de cánones establecidos por el sistema económico capitalista imperante, requiere precisamente de “metodologías muy poco consideradas en materia económica, que permitan unir nuevamente al conocimiento de los actores con aquel producido por la academia” Jácome (2016, pp. 99-100). Así, la presente investigación se centró en el uso de la metodología cualitativa, puntualmente se tomó como método de investigación a la etnografía para describir las formas económicas populares y solidarias desarrolladas por indígenas urbanos en el barrio de San Roque. De esta manera, nos basamos en la etnografía como “un método concreto o un conjunto de métodos donde el investigador participa abiertamente o de manera encubierta en la vida diaria de las personas durante un periodo, y observa los comportamientos, escucha las conversaciones, hace preguntas y acopia datos útiles para la investigación” Hammersley y Atkinson (1995, citado en Jácome, 2014, p. 71).

 

Una mirada a la teoría y conceptualización de la otra economía

En este contexto, cuestionar el mismo sentido de qué es lo económico supone teorizar la esencia de la economía y analizar las vías que toman diversos actores en el proceso económico. Karl Polanyi (1976) analiza el sentido de lo económico y lo diferencia en dos significados, el formal y el substantivo. Así, merece la pena citar el planteamiento de Polanyi en cuanto a los sentidos de lo económico:

Así, “si un actor se comporta irracionalmente (de acuerdo a valores o costumbres sin calcular para maximizar, etc.) el mercado lo rectificará con sus castigos y, en el límite, lo excluirá condenándolo al hambre” Coraggio (2013, p. 9).        

San Roque: Contexto histórico de un espacio de economía popular urbana

Este importante sector, en cuanto a historia y economía se refiere, se encuentra ubicado en la parroquia Centro Histórico de la ciudad de Quito. Este espacio se constituye como un sector de centro comercial popular, de vivienda y patrimonio histórico. Desde siglos pasados, San Roque fue cuna de artesanos y mercados; es decir, una zona de comercio. Espinosa Apolo (2009) señala que desde la primera mitad del siglo XVII, San Roque sufrió un incremento poblacional y urbano; sostiene que esto se produjo probablemente por la cercanía del barrio a los mercados, antiguamente llamados catuc por los incas y luego llamado tianguez por los españoles; incluso, “en la misma plaza parroquial se había formado un mercadillo; mercados que le imprimieron al barrio un dinamismo económico inusitado” Espinosa (2009, p. 70). Incluso, desde hace 120 años funciona en el sector el mercado San Francisco (antes conocido como San Roque). También existen, el mercado mayorista y minorista San Roque, establecido en 1981;  la Plataforma Central Primero de Mayo, establecida en 1975 y un amplio comercio ambulante que se ubica alrededor de los mercados y calles aledañas. De esta manera, San Roque es, por tradición, un espacio de comercio reconocido en la capital.

         Así, una de las principales causas que suscitaron la migración, fue el cambio en la estructura socioeconómica del país; es decir, dejar el modelo agroexportador que se basaba en el sistema hacendatario y transitar hacia una idealización de la economía basada en la industria cuya concentración por lo general se ubicó en las zonas urbanas. Todo esto causó el incremento de la población en las ciudades, por la migración interna; porque en aquella época, años setenta, los campesinos, indígenas o no, miraban con buenas expectativas el desarrollo industrial en la ciudad frente a la pobreza en la que se sumió el campo en aquellos años y “cuando los ingresos o la producción agrícolas se tornan insuficientes para la reproducción familiar, la migración hacia la capital constituye una opción (casi ineludible)” Moscoso, Ortega y Sono (2015, p. 111). Así, San Roque fue, y continua siendo, uno de esos espacios de acogida y de oportunidades económicas para propios y extraños; y, empieza a configurarse como un sector de la ciudad que aglutina a migrantes indígenas que se dedican a la economía popular

De esta manera, los indígenas recién llegados a San Roque empiezan a nutrir un comercio popular ya existente en la zona. A propósito, el primer contacto que tenían los campesinos e indígenas migrantes con la capital era la avenida 24 de mayo, en ese tiempo reconocido como un espacio de comercio y terminal de buses:

“Para los años setenta […] uno de los primeros contactos de muchos indígenas con esta ciudad se daba en la Av. 24 de Mayo, que fue por muchos años el centro de comercio popular de la Quito de hace unas décadas (años 50-80). La 24 como se conoce a la Av. 24 de Mayo, era paradero de varios buses interprovinciales e interparroquiales como […] Transportes occidental, Saquisilí, Pujilí, Píllaro, Pelileo haciendo las funciones de un terminal terrestre […] muchos indígenas tomaban contacto con la capital a través de la 24 y toda la dinámica tan particular que se daba en el sector. Podían conseguir colocación a través del servicio que daba la radio Cosmopolita como agencia de empleos, encontraban fondas y pensiones donde comer y dormir, estaba cerca el mercado con el que tenían inmediata ligazón” Espín (2012, p. 112).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (203 Kb) docx (130 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com