ENSAYO DE LA UNIVERSIDAD COMO INSTITUCIÓN, SOCIAL ACADÉMICA
Enviado por aragorn12 • 5 de Septiembre de 2019 • Ensayo • 719 Palabras (3 Páginas) • 154 Visitas
UNIVERSIDAD DE DEFENSA DE HONDURAS
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR
[pic 1]
MODULO I: LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO MUNDIAL, REGIONAL Y NACIONAL
TEMATICA: ENSAYO DE LA UNIVERSIDAD COMO INSTITUCIÓN, SOCIAL ACADÉMICA
CATEDRATICA: LICENCIADA LILA DEL CARMEN BANEGAS
PRESENTADO POR: JOSÉ ESPINAL SÁNCHEZ
SECCIÓN: C
ALDEA EL OCOTAL, M.D.C. 02 DE MARZO DEL 21019
La educación en la sociedad es sin duda la base para desarrollarla y llevarla a los niveles más altos, siendo parte de un mundo globalizado que día con día nos exige, y es esta misma evolución la que nos enfila a buscar nuevos semilleros de conocimiento. Con una educación primaria y secundaria alcanzada, es la universidad la que nos dará el afinamiento necesario para poder hacer frente al mundo que nos espera.
Gracias a los avances tecnológicos con los que hoy en día contamos, la universidad permite ir más allá de la teoría recibida en un salón de clases, nos lleva a conocer, investigar, comparar, al mismo tiempo que permite una relación más estrecha entre el estudiante y el mundo, creando también un ambiente propicio para amalgamar a los individuos, es decir en la universidad se formaran lideres con pensamiento crítico y analítico que les permitirá explotar su potencial una vez estos individuos, estén a disposición del mercado laboral.
La universidad tiene como fin esencial formar a hombrees y mujeres con fuertes principios éticos, morales y profesionales, capaces de poder integrarse a la sociedad como un modelo a seguir, devolviendo a la misma lo que la academia les entregó en su paso por la máxima casa de estudio. Uno se hace profesional cuando en el ejercicio de su profesión sirve al entorno social, según expresa el Dr. Juan María Parent Jacquemin en su libro LA UNIVERSDAD ANTE EL DESAFIO DEL SER, lamentablemente es común observar como algunos profesionales desconocen o hacen caso omiso de este principio.
Es por lo anterior que resulta alarmante ver que hombres y mujeres egresados de las diferentes universidades con uno, dos pregrados y un post grado, aun teniendo un cumulo de conocimientos teóricos adquiridos, no se sientan en la capacidad de poder desarrollar y explotar esos conocimientos. Sin embargo se debe ser consiente que lo anterior se debe a diferentes causas, entre las cuales se pude citar el hecho que el recién egresado se encuentre con ambientes desconocidos, personas desconocidas y de caracteres e ideologías, creencias diferentes a la suya. Otra razón puede ser causa de la transición del ámbito universitario, en el que su formación se basó básicamente en la teoría, a la realidad como lo es el campo laboral.
...