Empleo de TICS para la vida académica.
Enviado por paula_tina_ • 30 de Agosto de 2018 • Informe • 2.436 Palabras (10 Páginas) • 173 Visitas
[pic 1]
Inclusión Educativa
Paula Fernández Quijanes.
Agosto 2018.
Universidad de Playa Ancha.
Facultad de Ciencias de la Educación.
Empleo de TICS para la vida académica.
Abstract
Este informe tiene como objetivo analizar la inclusión educativa como un dispositivo educativo que rompe con las prácticas y espacios de exclusión en el sistema educativo y los desafíos que ofrece la formación inicial del docente. Se examina el concepto de inclusión desde una perspectiva contemporánea, Se discuten los riesgos de su comprensión desde el campo de la educación especial, se muestran las restricciones actuales al desarrollo de inclusión en los programas de formación docente y finalmente se demuestran algunas propuestas para un nuevo docente que utiliza la inclusión como un camino para responder, aceptar y celebrar la diversidad en nuestro sistema educativo se describen.
Tabla de Contenidos
Inclusion educativa……………………………………………………………………… 6
Introducción………………………………………………………………………. 6
La educación inclusiva y el derecho fundamental de todas las personas a una buena educación…………………………………………………………………………………. 6
Las reformas inclusivas…………………………………………………………... 7
Exclusión educativa……………………………………………………………………... 8
Las grandes cifras como síntomas de resultados finales e intermedios…………... 8
Un camino común: La exclusión educativa de las personas diferente…………… 8
La negación del derecho a la educación………………………………………….. 10
Conclusión y propuestas abiertas………………………………………………………. 11
Lista de referencias……………………………………………………………………… 12
Lista de Tablas
Tabla 1. De la exclusión a la inclusión: un camino compartido……………………….……9
Tabla 2. Curriculum educativo en la atención a la diversidad………………………………9
Lista de Figuras
Figura 1. Cifras e indicadores documentados en los informes globales………………………….. 7
Figura 2. Importantes diferencias entre inclusión e integración…………………………. 10
Inclusión Educativa
Introducción
La educación inclusiva y los cambios escolares tienen algunos puntos de acuerdos, pero también desacuerdos. Ahora todas las reformas se declaran inclusivas, aunque, en realidad, la mayoría de ellas no se han implementado para, o no son capaces de, evitar la exclusión o frenarla. Se apela con frecuencia a la democracia, la justicia y la equidad, pero sin combatir como es debido las dinámicas y estructuras cuyos resultados vulneran valores y principios básicos. En el texto se propone una determinada concepción de la educación inclusiva, se denuncian fracturas entre sus objetivos y la realidad de ciertos hechos, concretamente en la enseñanza obligatoria, y se aduce un par de explicaciones para comprender ese estado de cosas. A modo de conclusiones, señalamos algunas propuestas.
La educación inclusiva y el derecho fundamental de todas las personas a una buena educación
La educación inclusiva ha tenido sus orígenes en la educación especial de hace unos años, hoy conceptualmente superada de manera amplia. Tiene relaciones explícitas con otras tradiciones pedagógicas en las que se aboga por la defensa de la escuela y la educación públicas; la crítica al neoliberalismo educativo; el currículo y la enseñanza democrática, justa y equitativa.
En la actualidad integra claves sociológicas, no solo psicológicas; antropológicas y culturales, no ya clínicas; políticas, éticas e ideológicas, no solo metodológicas. Se utilizan para analizar, valorar y reconstruir, de acuerdo con ciertos valores y principios, la organización del sistema escolar y los centros, el currículo y la enseñanza y los aprendizajes de los estudiantes. No solo pone el foco en la inclusión, sino también en la exclusión: ambos fenómenos operan recíprocamente y han de ser estudiados de forma dialéctica (Escudero & Martínez, 2011).
La evolución de la inclusión educativa es un proceso similar en casi todos los países, pues comienza como educación especial, pasa por integración escolar y, a través de diversas experiencias, se concluye que la inclusión educativa es la forma como las PCD (Personas en Condición de Discapacidad) pueden luchar contra la discriminación.
Durante los años ochenta del siglo XX, las PCD que asistían a centros educativos debían “integrarse” al lugar; esto es, adaptarse a un espacio no construido para sus necesidades o sus limitaciones. Así mismo, la preocupación inicial respecto a la comunidad educativa de superar la exclusión se miraba ahora con otra perspectiva: la educación para todos desde un sentir comunitario. El cambio también surgió a partir de una pregunta: ¿qué es lo que no existe? o ¿qué hay que implementar? Mientras en la integración se trata de adaptar al alumnado a lo que hay, la inclusión directamente se ocupa de todos y cada uno. Las aulas inclusivas sobresalen de las integracionales, en un enfoque desde un modelo y una noción de discapacidad: las PCD no tienen por qué adaptarse a la “normalidad”, pues no son anormales, sino que el entorno y el medio les entorpecen su vivir. Así mismo, este enfoque ayuda a que se revalúen las categorías dentro de la discapacidad, y a que se introduzca
...