ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo El mundo según Monsanto


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2017  •  Ensayo  •  382 Palabras (2 Páginas)  •  430 Visitas

Página 1 de 2

EL MUNDO SEGÚN MONSANTO

DANIEL MURCIA

*ALEXIS ROMERO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA INDUSTRIAL

Cúcuta, Colombia

2017

*Docente

El Mundo según Monsanto

     Un documental en el cual se habla de Monsanto una empresa americana fundada en 1901 en San Luis, Missouri. Dedicada a producir alimentos transgénicos, herbicidas y en general productos agroquímicos. Monsanto también se conoce por haber participado en la producción del agente naranja químico utilizado en la guerra de Vietnam.

La contaminación producida por los PCB de Monsanto y productos como el Roundup un herbicida total que destruye todo tipo de plantas, un producto de Monsanto que adquirió su fama gracias a la publicidad que afirmaba que era el primer herbicida biodegradable y bueno para el entorno, la cual era publicidad engañosa y por lo cual se vieron obligados a retirar de su etiqueta la palabra “biodegradable”. Estos productos pueden generan efectos tóxicos, reducen el funcionamiento de la glándula tiroides, alteran las hormonas sexuales, enfermedades como hepatitis, cáncer etc.

En el documental se evidencia que es una empresa sin escrúpulos, que haría cualquier cosa para que sus productos se vendan y así mejorar sus ganancias. Además, está creando un monopolio obligando a los campesinos a comprar sus productos, ya que al parecer sus herbicidas al ser usados en sus semillas transgénicas también pueden infectar a otros cultivos orgánicos, y al tener una ley de patentes en la que se le obliga al agricultor a no reutilizar las semillas y comprar unas nuevas para cada cosecha.

Promesas como una mayor producción, productos de mayor calidad etc., no llegan hacer del todo ciertas, ya que aun usando el Roundup en las semillas transgénicas se tiene que aplicar varias veces para que funcione, entonces en realidad no hay una diferencia significativa en la productividad.

El documental hace evidente que las empresas multinacionales piensan más en su beneficioso económico, y se les olvida el impacto ambiental y social que puede tener su producto. Problemas como enfermedades, pobreza, contaminación ambiental, son factores que la mayoría de veces no se tienen en cuenta a la hora de desarrollar un producto.

También se puede evidenciar como para los gobiernos priman los intereses económicos de la industria sobre los intereses de la población en general, se les olvida que ellos son la representación del pueblo y debe primar el bien común sobre el particular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (57 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com