ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo final de historia económica colombiana


Enviado por   •  12 de Marzo de 2023  •  Ensayo  •  1.691 Palabras (7 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 7

Ensayo final de historia económica colombiana

La Agricultura

[pic 1]


Renee Morcillo Urrutia

Sandra Ximena meneses

Yuliana Valencia Luna.

Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad del Cauca.

Historia Económica Colombiana I

Esp. Claudia Lorena Escobar Serna

1 de agosto de 2022.

La agricultura como forma de producción ha sido transversal a los diferentes periodos que comprende la historia colombiana partiendo de la conquista, pasando por el periodo colonial, el de independencia y el de la república hasta la actualidad con variaciones que a continuación vamos a relacionar con las transformaciones en las maneras de dicha producción y cómo impacta directamente los modos de vida de la población, en razón de este amplio tema -agricultura- intentaremos analizar esta actividad productiva y como se ha visto afectada por la brecha tan grande concerniente al tema de tenencia de la tierra, que se podría decir de antemano que es la génesis del conflicto armado colombiano entre grandes poseedores -improductivos- de la tierra fértil con las comunidades negras, indígenas y campesinos que hoy por hoy preservan la vocación en la actividad agrícola pero estos últimos no tienen suelo para producir. 

ANTES DE LA CONQUISTA 

La agricultura fue la principal actividad económica y la base de la riqueza colonial, tanto por la renta generada y por la población ocupaba. En inicio de años de la conquista, la mayor parte de la producción agraria uso las técnicas y los criterios organizativos indígenas. Estas técnicas eran guiadas por grupos de civilizaciones en la actual Colombia y estas son los muiscas, agustinianos, Quimbaya y taironas, ellos gozaron de autosuficiencia, resultado del control de aldeas y territorios en distintos pisos térmicos, lo cual pudieron tener cosechas durante todo el año y mantener una dieta variada.  el siglo XV, la economía de las comunidades premisa-nicas era una estructura basada en la agricultura y la producción de mantas, la explotación de minas de esmeraldas, carbón vegetal y mineral, entre otras. Algunas sociedades se dedicarán fundamentalmente a la caza y otras a la recolección. Esto permitió que la subsistencia estuviera menos sujeta a contingencias medioambientales y se destinara parte de la fuerza de trabajo a actividades distintas a la producción agrícola de subsistencia. De igual modo, la producción agrícola se benefició del control de territorios fértiles, pese a que su tecnología era rudimentaria. La producción y distribución de gran variedad de productos agrícolas les permitió a los grupos indígenas, en el caso de los muiscas, el cultivo de tubérculos como hibias, cubios y chiguas en los páramos, en las zonas templadas se encontraban cultivos de maíz, yuca, batata, entre otros. El maíz fue un alimento muy popular. La producción agrícola de los Quimbaya fue en clima templado; produjeron yuca, maíz, ciruelas, aguacate, guayaba y guaba y eran además hábiles cazadores.    

 DURANTE LA COLONIZACIÓN

 la agricultura y la ganadería no fueron las actividades primordiales de las colonias. Ya que en el siglo XVI y el siglo XVII., los cultivos y el ganado fueron secundarios. En un comienzo los conquistadores españoles menospreciaron la agricultura, lo cual se dedicación principalmente a la minería. Pero los centros mineros necesitaban de la agricultura y ganadería, pues debían resolver los problemas de alimentación y transporte.                                                                                                                 En la Sierra Nevada se encontraron sistemas de agricultura muy productiva, utilizando terrazas para intensificar el cultivo,  La agricultura se fue diferenciando ya que se desarrolló en zonas de «resguardo», dedicadas a maíz, papa y a las hortalizas, y una agricultura criolla de grandes estancias que alcanzaban miles de hectáreas por familia,                                                                          Los españoles pobres y los mestizos alquilaban en  las parcelas que quedaban vacantes, en los resguardos, pero también dependían de que las haciendas les ofrecieran posiciones de arrendatarios, lo que se volvió la forma dominante de agricultura hacia el siglo XVIII.

(EL VIRREINATO Y LA LENTA RUPTURA CON EL PASADO COLONIAL)

En relación al Virreinato de La Nueva Granada la posibilidad de hacer algún análisis cuantitativo es bastante difícil por la carencia de datos e indicadores sobre la producción agrícola y ganadera, pero en términos más generales y cualitativos si podríamos hacer apreciaciones gracias a autores por el enriquecimiento de este tema con respecto a las haciendas y empresas agrícolas de la época, por otro lado podemos notar que al finalizar el periodo virreinal debido a la independencia las haciendas sufrieron una destrucción económica ya que al ocasionar la guerra civil estas fueron secuestradas y desde el punto de vista de la estructura económica se vio afectada puesto que era la unidad básica y un factor muy importante en el abasto de alimentos y semovientes, dado que estas haciendas entraron en decadencia otras lograron defenderse del conflicto o supieron mantenerse sobre la vocación productiva hasta bien avanzado el siglo XIX.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (152 Kb) docx (77 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com