Ensayo sobre la discriminación laboral hacia la mujer
Enviado por Nikachuxd • 24 de Noviembre de 2017 • Ensayo • 1.150 Palabras (5 Páginas) • 1.455 Visitas
[pic 1]
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
Sergio Yap Covarrubias
PROCESOS SOCIALES Y POLÍTICOS
Ensayo sobre la discriminación laboral hacia la mujer
En los últimos años en el Perú, el tema de la discriminación por género ha tomado mucha importancia, pero sobre todo resalta la discriminación hacia la mujer en el ámbito laboral. Esto se debe a que en el Perú persisten estas prácticas de discriminación en las que los empleadores o empresarios relacionan a la mujer al riesgo de maternidad, afectando a la empresa, y a su afinidad y naturalidad al cuidado de las personas, derivándolas a áreas de gestión de personal o recursos humanos.
“Algunos empresarios afirman que siempre las mujeres se han desempeñado mejor en ciertas áreas del CUIDADO …, que es NATURAL que las mujeres se preocupen más por los hijos que los varones…” esta oración, que es uno de los extractos del libro “No…pero sí” por Liuba Kogan, contiene diferentes maneras en las que se da la discriminación laboral hacia la mujer hasta ahora en nuestra sociedad y usaré 3 como respaldo académico para el presente ensayo.
La primera es la afirmación que mujeres y varones deben tener las mismas oportunidades en una empresa, pero esto puede cambiar en el transcurso de la carrera, por ejemplo: a una mujer no se le brindan muchas facilidades en una empresa cuando ya tiene hijos, sin horarios flexibles ni facilidades, en cambio, un hombre al no estar “naturalizado al cuidado”, no tiene la necesidad de atender a sus hijos mientras él trabaja. Por lo tanto, la cantidad de mujeres en puestos de alta dirección e incluso su porcentaje en empresas es mucho menor al de los hombres, esto se reafirma en un estudio en el libro de Kogan:
“Estudios recientes realizados en los Estados Unidos muestran que solo el 2% de los puestos de alta dirección de las más grandes compañías están en manos de mujeres y que el 11% de las 500 más grandes empresas no cuentan con mujeres directoras y el 42% de dichas firmas solo tienen una mujer en cargos de dirección (O’Connor 2006: 469). Mientras las mujeres representan el 55% de graduados de las universidades europeas, su participación en el mercado laboral es 21% inferior a la de los hombres, quienes obtienen salarios 15% mayores que las mujeres. Estas disparidades son mayores en los sectores privados que los públicos y las diferencias más marcadas están en los puestos de alta dirección: las mujeres solo representan el 11% (McKinsey & Company s.f.). En América Latina, estudios realizados preferentemente en Chile, México y Brasil, evidencian también que las mujeres tienen dificultades para acceder a los puestos de decisión (Rico y Navarro 2009). En la misma dirección, en el Perú –a pesar de que encontramos más mujeres con educación superior que varones y cada vez menos concentradas en “carreras femeninas”–, se registran apenas 4 mujeres gerentes generales entre las 100 más grandes empresas y solo 54 gerentes generales o sus equivalentes entre las primeras 900 empresas grandes; mientras la cifra escasamente sube a 16% entre las 7.099 primeras empresas medianas (Cavanagh 2009).”
El segundo factor denominado “apatía, indolencia e imprevisión” de las masas es citado en el libro cómo: “las razas transmiten características culturales específicas de generación en generación y que el atraso o subdesarrollo latinoamericano era inevitable debido a la composición de su población”. Esta ideología fue alimentada por diferentes europeos citados en el texto: Gobineau, Le Bon, Spencer y Huxley; que establecían que existía una jerarquía de razas dónde los blancos o arios constituían un estrato dominante, mientras que los amerindios, asiáticos y africanos eran el estrato subordinado. Bajo esta lógica, los “inferiores” no podían oponerse a una “lucha por la existencia social”. Los europeos en esta época concedieron que la mezcla de razas entre blancos y casi blancos era aceptable, pero si la diferencia racial era abismal, los resultados serían peores. Estos conceptos de jerarquía social y escala de inferioridad social estaban profundamente enraizados en la herencia colonial, con términos como: mulato, criollo, mestizo, negro, blancos, zambos e indios; determinaban tu lugar en la sociedad colonial peruana.
...