Epistemología de la Ciencias Sociales
Enviado por cristi lopez • 11 de Noviembre de 2015 • Informe • 1.094 Palabras (5 Páginas) • 114 Visitas
Parcial Domiciliario. Entrega 17/11. Vía Correo Electrónico.
Epistemología de la Ciencias Sociales.
1° Historia
- Ciencia y verdad. La posición epistemológica de Juan Samaja y su propuesta de definición de la ciencia como un modo particular de producir creencias.
Consigna de Trabajo. Elaborar un texto propio donde expliques la posición de Juan Samaja sobe la definición de ciencia y el método de la ciencia a diferencia de “el método de la tenacidad”, “el método de la autoridad”, “el método metafísico”. Imaginar ejemplos cotidianos para representar esos métodos de verdad distintos.
Bibliorafía de referencia “Espistemología y Metodología; Juan Samaja Edit. Eudeba páginas 21 a 25.
- Ciencia y sentido común. Impresiones, sentido común y conceptos científicos.
Consigna de trabajo.
- Sujeto y Objeto de conocimiento en Ciencias Sociales.
Consigna de trabajo: Elaborar una respuesta propia a los siguientes interrogantes.
¿Cómo presentan estos dos clásicos autores de las ciencias sociales, Karl Marx y Jean Piaget, la relación Sujeto y Objeto de conocimiento en este campo particular de la producción científica de las ciencias sociales? ¿Cómo es esa relación epistémica, es decir, cómo se encuentran sujeto y objeto en este acto de conocer? ¿Es distante y “fría” o neutral en términos valorativo esta relación Sujeto Objeto de conocimiento? ¿Qué procesos sociales se interponen y median esta relación de conocimiento y qué consecuencias se derivan de las mismas para la práctica científica?
Textos de Referencia:
- Karl Marx; El Capital. Crítica de la economía política.
“… Un par de palabras para evitar posibles equívocos. En esta obra, las figuras del capitalista y del terrateniente no aparecen pintadas, ni mucho menos, de color de rosa. Pero adviértase que aquí sólo nos referimos a las personas en cuanto personificación de categorías económicas, como representantes de determinados intereses y relaciones de clase. Quien como yo concibe el desarrollo de la formación económica de la sociedad como un proceso histórico-natural, no puede hacer al individuo responsable de la existencia de relaciones de que él es socialmente criatura, aunque subjetivamente se considere muy por encima de ellas.
En economía política, la libre investigación científica tiene que luchar con enemigos que otras ciencias no conocen. El carácter especial de la materia investigada levanta contre ella las pasiones más violentas, más mezquinas y más repugnantes que anidan en el pecho humano: las furias del interés privado…” (Prólogo a la Primera Edición; pág. XV; Fondo de Cultura Económica / Clásicos de Economía –reimpresión 1999)
- Jean Piaget; Estudios Sociológicos; Editorial Ariel Barcelona.
“… Es verdad que esta aparición del “nosotros” constituye un nuevo problema epistemológico: mientras que en psicología el observador estudia simplemente la conducta de los otros sin verse él mismo afectado necesariamente por ello (salvo en ciertas situaciones particulares como la que es peculiar del método psicoanalítico), en sociología el observador generalmente forma parte de la totalidad que estudia o de una totalidad análoga o adversa. De aquí que un considerable conjunto de “prenociones”, sentimientos, postulados implícitos (morales, jurídicos, políticos, etc.) y de prejuicios de clase se interpongan entre el sujeto y el objeto de su investigación y que la descentración del primero, condición de toda objetividad, sea aquí infinitamente más difícil que en otras partes. Pero si el “nosotros” es una noción propia de la sociología, las dificultades que provoca desde el punto de vista de la imparcialidad y del coraje intelectual necesarios para a investigación intervienen ya parcialmente en psicología, precisamente porque el hombre es uno y todas sus funciones metalizadas están igualmente socializadas” (Pág. 22)
...