ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemología de las Ciencias Sociales


Enviado por   •  27 de Marzo de 2020  •  Resumen  •  6.020 Palabras (25 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 25

Epistemología de las Ciencias Sociales. Palma/ Pardo

Primera parte. Tradiciones epistemológicas

Capítulo 1. La invención de la ciencia: la constitución de la cultura occidental a través del conocimiento científico

  • Introducción. Doble origen y doble sentido del conocimiento científico.

La invención de la ciencia es el acontecimiento capital de la cultura occidental.

La delimitación de un saber en sentido estricto, fundamentado y sistemático como el científico, separado de otros campos o ámbitos de conocimiento como el arte,

la religión y la filosofía, ha sido uno de los emblemas distintos de Occidente.

Conocimiento = modernidad, problema gnoseológico.  Con 2 líneas de conocimiento.

Empirismo = todo conocimiento proviene de la experiencia. (Conocemos a partir de lo que vemos)

Racionalismo , conocemos por los sentidos y la razón.

  • “Ciencia” en sentido restringido: características del conocimiento científico

El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a nuestra cultura occidental. Pero los supuestos teóricos han cambiado.

Hoy en día consideramos al conocimiento empírico (saber fundado de la experiencia, basado en los sentidos). Pero esto no siempre fue así, ya que la valoración del saber dirigido a, y fundado en, la experiencia es sobre todo fruto de la modernidad.

Cabe aclarar que no todo conocimiento es científico.

Rasgos esenciales del conocimiento científico:

  • Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes): la ciencia es un saber que busca leyes mediante las cuales poder describir y explicar la realidad. Entonces en la ciencia se deben encontrar y formular relaciones constantes entre los fenómenos, y son las leyes las proposiciones que expresan esas conexiones regulares que permiten explicar y predecir hechos particulares. Por lo tanto, la ciencia es explicativa.
  • Carácter crítico (o criticidad): la ciencia también es un saber crítico,  tiene un carácter problemático y cuestionador: el pensamiento científico es un pensar interrogante y por eso su tarea más propia es preguntar, lo cual a través de ella el hombre va hacia lo desconocido, dándose una racionalidad estructurada en forma de una lógica de pregunta-respuesta.

El que hace ciencia posee una actitud crítica. Entonces este antepone la duda, el examen, al dogma, a la doctrina incuestionada. Por esto los griegos pensaban que la opinión (doxa) como el principal obstáculo para el desarrollo del saber (episteme), ya que el poder de la opinión reprime la pregunta. La ciencia supone un estado de apertura hacia lo que no se sabe.

  • Aspiración a la universalidad: no hay ciencia de lo particular. Este accionar es de la antigüedad clásica, y sigue vigente. Un objeto particular solo es objeto de ciencia en la medida en que el conocimiento que nos pueda dar sea universable.
  • Saber fundamentado (lógica y empíricamente): la ciencia siempre requiere de la fundamentación de sus afirmaciones. La ciencia justifica desde la dimensión lógica y fundamenta desde la dimensión empirista. La primera está relacionada con la coherencia entre las proporciones que conforman la teoría, de acuerdo con las reglas de la lógica. Mientras que la segunda se agrega a la anterior para las ciencias que estudian los hechos (ciencias fácticas) e implica la necesidad de justificar sus enunciados mediante contrastación empírica, esto es, a través de una confrontación con la experiencia.
  • Carácter metódico: Methodos es una palabra griega “camino por medio del cual aproximarse a lo que debe conocerse” y, en su acepción moderna, adquiere el sentido de un concepto unitario que implica la exclusión del error mediante verificación y comprobación. Así, la tendencia fundamental del pensamiento científico desde la modernidad es la de identificar el saber, el conocimiento, la ciencia, con lo comprobable empíricamente y, por tanto, la verdad con la certeza. Sistematicidad: la sistematicidad del conocimiento científico es un cuerpo de proposiciones relacionadas entre sí lógicamente. Se denomina sistema a un conjunto ordenado de elementos, y por lo tanto el carácter sistemático de la ciencia alude a una unidad armónica, consistente, no contradictoria del saber, en virtud de la cual nuevos conocimientos se integran a los ya establecidos.
  • Comunicable mediante un leguaje preciso: La fundamentación es el requisito esencial de todo saber que se pretenda científico. Por ejemplo, las hipótesis deben cumplir con requisitos lógicos y empíricos-metodológicos. La ciencia tiende naturalmente a la búsqueda de un lenguaje unívoco, aspira a la posibilidad de crear un lenguaje ideal que elimine toda equivocidad, que sea plenamente exacto, que tenga un único sentido posible. Aunque, hay que aclarar, que ese ideal no pueda ser efectivamente realizado más allá de los límites de un lenguaje formal, como el de la lógica y el de la matemática.
  • Pretensión de objetividad: entenderse la capacidad del sujeto de elevarse por sobretodo condicionamiento histórico y subjetivo y tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer, como para adoptar el punto de vista de un observador neutral. Ser objetivo significará evitar toda influencia derivada del que conoce.

  • Clasificación de las ciencias

Para la clasificación se tiene en cuenta el objeto de estudio, los métodos, la clase de enunciados y el tipo de verdad.

El objeto de estudio hace referencia al sector o ámbito de la realidad estudiada. Los métodos se relacionan con los distintos procedimientos, tanto para el logro de conocimientos como para su justificación y puesta a prueba. El tipo de enunciados alude a la diferencia entre proposiciones analíticas, aquellas cuyo valor de verdad se determina formalmente, con independencia de lo empírico, y proposiciones sintéticas, las que nos informan de algún modo sobre sucesos o procesos fácticos y cuya verdad está relacionada con la experiencia. En cuanto al tipo de verdad, mientras a los primeros les corresponde una verdad necesaria y formal, relacionada con la coherencia lógica, en el caso de los segundos su verdad será contingente y fáctica, dependiente de su verificación empírica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (240 Kb) docx (27 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com