Implementación de huertas caseras mista como estrategia de seguridad alimentaria y nutricional en los corregimientos de Pacurita, Guayabal, la Troge y Tutunendo
Enviado por maulaitan • 18 de Agosto de 2017 • Documentos de Investigación • 1.934 Palabras (8 Páginas) • 251 Visitas
TRABAJOS SOBRES SISTEMAS AGROFORESTALES ENCONTRADOS.
1. TITULO: implementación de huertas caseras mista como estrategia de seguridad alimentaria y nutricional en los corregimientos de Pacurita, Guayabal, la Troge y Tutunendo.
AUTOR: HAMES ELIAS GOMEZ
Este trabajo se realizó en los corregimientos de Pacurita, Tutunendo, Guayabal y la troje municipio de Quibdó.
Como ejecución de este trabajo se realizó una caracterización y concientización de las familias seleccionadas en la charla y talleres sobre la importancia de la seguridad alimentaria y nutricional de las comunidades, a través de la implementación de huertas caseras mistas y el análisis de una encuesta prediseñada que permitió seleccionar treinta familias beneficiarias del proyecto en los corregimientos en mención, con un promedio de cinco personas por familia siendo Tutunendo el corregimiento con más familias seleccionadas 170 familias para un total de 850 personas(57%), pacurita 60 familias para un total de 30 personas(20%), la Troje, Guayabal con 35 familias cada una para un total de 175 personas respectivamente. Dentro de las familias seleccionadas en los cuatro corregimientos se encontraron 917 mujeres (61. 13%) y 583 hombres (38.87%), en los cuatro corregimientos se encontró mayor participación de las mujeres en el proceso, esto debido a que son cabeza de hogar, etc. En diversas proporciones por corregimiento las familias tienen en promedio de 1-4 azoteas, donde siembran cebolla y tomate, especies aromáticas (poleo, albahaca, cilantro) y medicinales, también se hace uso de poncheras, baldes y vasijas viejas y rotas. El desarrollo de tareas sobre verduras, hortaliza, nutrición preparación de compost a continuación acompañado de un importante proceso de motivación propicio la construcción de azoteas y camas por parte de los beneficiaros del proyecto, además de la aplicación y selección de mecanismos y técnicas para el control de plagas y enfermedades con recursos propios de la región que incremente la productividad. Toda esta información permitió proyectar el análisis benéfico-costo de la producción de las huertas cuyo resultado fue muy favorable.
2. CARACTERIZACION DE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGROFORESTALES PRESENTES EN LAS PARCELAS DE LA ASOCIACION CMPESINA DEL ALTO SAN JUAN (ASOCASAN), TADO-CHOCO
AUTORES: DINIER ALBERTO RIOS MENA Y HERNAN ARIEL MENRIQUEZ VALENCIA
La investigación consistió en caracterizar los sistemas productivos presentes en las parcelas pertenecientes a la asociación campesina del alto San Juna(ASCASAN), asentada en la parte alta del rio San Juan durante el mes de agosto de 2010 hasta el mes de marzo de 2011, con el objeto de conocer como es la organización y situación de sus parcelas, lo que permitió un profundo acercamiento con la comunidad, involucrando en ella encuestas estructuradas basadas en condiciones socioeconómicas y productivas que integran aspectos sobre organizaciones, viviendas, servicios públicos, ingresos y egresos, créditos, asistencia técnica, información agrícola y pecuaria.
Simultáneamente se efectuaron visitas a las parcelas y al final se aplicó la matriz DOFA al sistema identificado. Los resultados permitieron evidenciar el origen del establecimiento de las parcelas, al igual que la identificación de un sistema de producción (Huertos caseros mixtos), constituidos por dos componentes: subsistema agrícola integrado donde los productos más abundantes son: platano (Mussa paradisiaca), Mussa acuminata, mussa balbisiana y Mussa sapiantum).
Yuca (Manihut esculenta). Caña de azúcar, además especies cultivadas en azoteas como: Aji (Dugestia sp), Albahaca (Ocimum basilicum), cebolla de rama(A llium fistulosum).
Subsistema pecuario, asociado con especies menores como: Pastos (Anas sp).
Gallinas (Gallus domesticus), y Pavos (Meleagris galli pavo). En el subsistema forestal se localozon algunas especies como: Anime (Dacryodes occidentales), Guamo Bejuco (Inga sp), Aceitillo (Caraipa sp), Laurel (Cordia alliodora).
En cuanto a los antecedentes que motivaron a la formación de estas parcelas, se afina que este fue una forma de respuesta que abordaron para mitigar el desplazamiento al que estaban sometidos con la llegada de los conquistadores y sus formas de aprovechar el recurso; ya que los pobladores de esta zona siempre han sido agricultores os cuales viven trabajando desde sus ante pasados.
3. TÍTULO: CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL, FUNCIONAL Y SOCIOECONÓMICAMENTE LOS HUERTOS CASEROS MIXTOS EN ES DE LA REGIÓN DEL SAN JUAN, CHOCÓ - COLOMBIA
AUTORES: YULY DE JESUS CAICEDO MOSQUERA Y ZULAY GÓMEZ DOMINGUEZ
Para la caracterización estructural y funcional, se eligieron en cada uno de los municipios dos corregimientos y la cabecera municipal, dentro de los cuales se tomaron cuatro (4) huertos caseros mixtos por sitio, para un total de doce (12) huertos caracterizados por municipio, tomando en consideración los distintos arreglos espaciales y la diversidad florística.
Se aplicaron encuestas semiestructuradas para la recolección de la información sobre el uso, importancia de las especies, y aspectos socioeconómicos de los pobladores. Para la evaluación estructural y funcional de los huertos, se aplicó la ecuación utilizada por Bentes et al. (2000); que considera el nivel de utilización de las especies, la importancia biofísica y la demanda de las especies por parte los productores. Esta ecuación se denomina Coeficiente de Importancia de la Especie (CIE): CIE = (3* NU + 2* IB + DC)/6.
Donde se pudo obtener que El área promedio de los sistemas productivos encontrados fue de 0,679 hectáreas, valores que son superiores a los reportados por Mosquera et al. (2011), quienes encontraron un área promedio de 0,4 hectáreas para los huertos de las comunidades afrodescendientes asentadas en la cuenca del río Atrato departamento del Chocó. Se identificaron 102 especies vegetales de importancia mágica religiosa, medicinal, alimenticia y ornamental en los tres municipios estudiados en la región del San Juan, distribuidas en 48 familias botánicas y 73 Géneros. las que se encontraron con mayor frecuencia fueron Persea americana, con una frecuencia absoluta de 69%, Pauteria caimito 58%, Annona muricata 58%, Psidium guajava 47% Psidium aracamalacensis 42%; en el estrato Arbustivo, se destacan Citrus limón 83%, Alibertia patinoi 69%, Carica papaya L 56%, Theobroma cacao 53% entre otro.
...