Importancia de las ciencias sociales y su participación en el campo científico
Enviado por lessrdzc • 14 de Noviembre de 2021 • Ensayo • 984 Palabras (4 Páginas) • 190 Visitas
El siguiente ensayo abordara la importancia de las ciencias sociales y su
participación en el campo científico
En esta primera parte se desarrolla un resumen o una preparación de lo que será
explicado en el cuerpo del texto., en este caso, veremos los aspectos
más importantes o resultantes de Las ciencias sociales que son las encargadas
de, relacionar la sociedad y el comportamiento humano, para analizar y tratar
distintos aspectos de las relaciones sociales y los grupos de personas que
componen la sociedad, desde sus orígenes. Estas se ocupan del origen del
comportamiento individual y colectivo, buscando comprender y explicar
regularidades y particularidades que se expresan en el conjunto de las instituciones
humanas.
Las Ciencias Sociales son disciplinas que consideran distintos aspectos de los
grupos sociales y las relaciones de los seres humanos que viven en sociedad.
El objeto de estas ciencias es aprender a vivir en sociedad acatando las reglas de
la vida colectiva y conociendo los mecanismos fundamentales de la democracia y
adquirir la competencia social y cívica que permite participar de una manera eficaz
y constructiva en la vida social gracias al conocimiento de conceptos y estructuras
sociales y políticas y pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad
como base de la democracia. En las Ciencias Sociales se integran diversas
disciplinas que estudian a las personas como seres sociales y a su realidad en sus
aspectos políticos, económicos e históricos.
Las ciencias sociales empezaron a estudiarse, en el siglo XIX. Aunque antes de eso
sin duda hubo personas que intentaron comprender la forma en que funcionaba la
sociedad, a la mayoría de ellos se les identifico como filósofos, pero no como
científicos sociales. Augusto Comte (1798-1857), cuyo libro mas famoso es el curso
de filosofía positivista publicada en 1835.
Hubo otro estudioso de las ciencias sociales fue Karl Marx (1818-1883), un filósofo
alemán que intento no solo explicar la realidad, sino transformarla. Al igual Max y
Engels en 1848 publicaron en “Manifiesto del Partido Comunista”, que es un
pequeño texto muy bien escrito, para convocar a la revolución proletaria mundial.
Para 186, Max publica el primer tomo de su obra cumbre, El capital, pero luego
Engels los edito con base en sus apuntes y se publicaron de forma póstuma.
El tercer científico que sigue considerando esencial para entender el desarrollo de
las ciencias sociales es Emile Durkheim (1858- 1917). El público la dimensión del
trabajo en la sociedad en 1893, y en 1895 Las reglas del método sociológico. Su
objetivo de estudio era como la modernidad afectaba la vida en sociedad. Y su obra
mas conocida ahora sea el suicidio, de 1897. Junto con Comte, es considerado
fundador de la sociología, pero también los antropólogos lo han considerado como
fundador de su disciplina.
Ya a inicios del siglo XX, se suma otros de los padres de las ciencias sociales, en
este caso la ciencia política. Max Weber (1864-1920), cuya obra más conocida es
la ética protestante y el espíritu del capitalismo (1904),tal vez sea mas importante
Economía y sociedad, publicado de forma, publicado de forma póstuma en 1922.
Weber ya no forma parte del positivismo, pero si es un personaje muy importante
en el inicio de las ciencias sociales.
Los conceptos básicos de la política, su significado es cuidad, la política viene del
griego polis. En el siglo XXI, los estados ya no son ciudades, mi reinos ni
...