ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interpretación de Factores de Desequilibrio Económico

nat081199Tarea18 de Mayo de 2023

3.805 Palabras (16 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 16

Caso 4 - Interpretación de Factores de Desequilibrio Económico

Macroeconomía.

Curso 126007 - A

Grupo 248

Presentado por:

Natalia Fernanda Benavides Roque

Lizeth Natalia Martínez Gasca

Eduar David Córdoba Cabrera

Yury Fernanda Rojas Pesillo

Presentado a:

Marlio Daniel Perdomo Quevedo

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)

Administración De Empresas

ECACEN

Villa Garzón - putumayo

2023

Contenido

Introducción.        3

Objetivos.        4

Desarrollo de la actividad.        5

Conclusiones.        19

Bibliografía        21


Introducción.

La macroeconomía tiene múltiples herramientas de investigación para variables económicas, como, por ejemplo, medidas de política fiscal importantes para el buen funcionamiento de un país en situación de crisis, modelos IS-LM herramientas para medir el comportamiento económico del país, como también políticas monetarias que ayudan a país a controlar su flujo de dinero y a destinarlo para actividades estrictamente necesarias y así evitar caer en un déficit que afecte a la comunidad.

La macroeconomía tiene factores o variables que influyen en ella y unas de esas son la oferta y la demanda por ello en esta actividad se conoce los conceptos de estas y como influyen en la economía de un país. Los modelos IS y LM se hacen presente ya que gracias a estos se puede analizar la economía general de un país, también en la macroeconomía existen unas políticas como monetaria y fiscal que son unos factores que estudia y monitorea la economía mediante métodos para que esta no se vea afectada.


Objetivos.

Generales: Investigación de factores de desequilibrio económico.

Específicos:

  • Analizar el modelo IS-LM y su aplicabilidad a la economía de un país.
  • Analizar el factor oferta y demanda agregada.
  • Estudiar los factores y características mas importantes de la política fiscal y monetaria.

Desarrollo de la actividad.

Aportes grupales.

  1. Modelo IS-LM. (Natalia Fernanda Benavides Roque)

Por un lado tenemos el modelo IS que significa equilibrio entre inversión y ahorro y por otro lado tenemos a LM que significa equilibrio entre liquides y suministro de dinero, estos dos modelos siguen siendo los más representativos de la teoría económica relacionada con el pensamiento económico Keynesiano, para entender un poco mejor el tema podemos empezar definiendo a cada una por aparte para así entender el papel que cumplen en la medición de la economía, para la curva IS entendemos que nos muestra los escenarios de equilibrio entre la inversión y el ahorro para los diferentes valores de la renta y el tipo de interés, por lo tanto esta nos muestra el equilibrio en el mercado de bienes, para este concepto tenemos que constar de una pendiente negativa porque la inversión depende inversamente del tipo de interés y que cuando se presenta disminuciones o aumentos en el tipo de interés se genera el mismo efecto en la inversión lo que a su vez genera un aumento o disminución de la producción en un país u organización.

Para la curva LM tenemos que nos muestra las situaciones entre equilibrio entre la oferta y la demanda dentro del mercado monetario de un país, por lo cual se consta que cuando mayor es el nivel de producción y renta mayor será la demanda de dinero y cuando mayor es la demanda de dinero mayor será el tipo de interés y que para esta curva su pendiente seria positiva, para lo cual entre la curva que se presenta para el modelo IS y para el modelo LM se presentan algunas ventajas como por ejemplo, nos facilita la comprensión del comportamiento de un mercado monetario y todos los factores que dentro de eso se generan, presenta una simplificación en el equilibrio del mercado de inversión y ahorro, tomando en cuenta la variables principales dadas para cada caso con las características atadas a ellos y sin olvidar es uno de los modelos teóricos con más prestigio y más confiables, de esta misma forma también podremos encontrar algunas desventajas como por ejemplo que este modelo no incluye algunos factores que podrían afectar al equilibrio de mercado si no se toman en cuenta y no se analizan, no se genera un acuerdo rápido en cuanto a la estimación de las pendientes de las curvas y que también los expertos mencionan que se deberían de incluir curvas con información del salario y precios.

Es importante mencionar que también para el equilibrio o punto en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la posición del equilibrio dado entre los mercados monetario y el de bienes, por lo que es un equilibrio estable ya que si se produce una situación ocasional de desequilibrio que desplace la curva a cualquier otra posición las fuerzas del mercado no dejaran que esto ocurra y generarán presión para que se regrese al cruce en donde inicialmente estaba, en una situación de equilibrio en la que se esté pueden intervenir variables de cualquier tipo que pueden alterar la posición de las curvas trasladándolas de lugar, por lo que los aumentos en la demanda efectiva que básicamente seria de consumo, de inversión, de gastos públicos o de factores externos provocando desplazamientos hacia la derecha de la curva IS y por lo tanto generando un nuevo punto de equilibrio a un nivel de renta e interés superior. (Gil, 2020)

        [pic 1]

  1. Demanda y oferta agregadas. (Yury Fernanda Rojas Pesillo).

Demanda y oferta agregadas

La demanda agregada es el total de bienes y servicios demandados en un país, a un determinado precio y en periodo determinado de tiempo. La demanda es un sinónimo del PIB ya que mide exactamente lo mismo que este. La demanda agregada se calcula también con los mismos métodos para calcula el PIB, no obstante, la demanda agregada se asocia con el gasto, por lo que se calcula por el método del producto, es decir por lo que se ha gastado en la sociedad. Dentro de este cálculo se tiene en cuenta los gastos de las familias (personas particulares), lo que se gasta en inversión, los gastos administrativos y por último la exportación neta que es la diferencia entre las exportaciones e importaciones.  (Kiziryan, 2020)

La oferta agregada es la cantidad de bienes o servicio que, en su conjunto, estarían dispuestas a vender las empresas u organizaciones de un sector, esto, tomando como definidas variables como la media de precio, costes de producción y expectativas empresariales. La producción que las empresas estaría dispuestas a ofertar en el mercado varía esto depende del promedio de nivel de precios, así, cuando mayor sea la cotización del bien, las firmas se verán incentivadas a aumentar el número de unidades producidas.  (Gil, 2020)

Dentro de la macroeconomía la oferta y la demanda son variables relevantes en la economía para que esta se manifiesta ya sea de forma positiva o negativa, hay diferencias de estos dos factores, ya que la demanda representa el total de bienes y servicios demandados o adquiridos por un público a un precio determinado y en un periodo de tiempo, a diferencia de la oferta que es donde se vende o se ofrece el producto dependiendo de algunos factores como son los precios y la demanda que el producto tenga. En conclusión, se puede decir que la demanda y la oferta tienen diferentes conceptos pero que también tienen una relación entre si ya que entre más demanda exista de un producto por medio de las familias el empresario estará dispuesto a ofertar o producir más unidades de su producto en el mercado ya que esto traerá beneficios económicos para su organización y en si la economía de un país crecerá.

Cuadro sinóptico.[pic 2]

  1. Medidas de política fiscal. (Natalia Fernanda Benavides Roque)  

Para la política fiscal en Colombia en los momentos por los cuales paso en temas de salud por el impacto que tuvo el Covid-19 con el país, las personas, las empresas, la producción y la económica general del país, para lo cual el país tomo una serie de medidas para evitar que esta pandemia quebrantara tanto la economía del país, para lo cual opto por medidas para salvar vidas en donde el gobierno financia servicios de salud y programas de emergencia pero para poder gestionar eso es difícil pero con las herramientas adecuadas se puede lograr para lo cual se identifica que los países con capacidad limitada de atención a salud no pueden generar un incremento en el manejo de recursos para poder incrementar la capacidad porque le es imposible por su falta de ingresos y que también las limitaciones de endeudamiento que tienen estos gobiernos tienen que ser reestructurados y encaminados a la inversión a salud pero sin poner en peligro la seguridad social del país y factores de desarrollo tan importantes como transporte energía y comunicaciones por lo cual con políticas de reestructuración de inversión que sería una de las medidas sin más la más importante de la política fiscal con el fin de mejorar las condiciones económicas del país para que sus habitantes no se vean afectados por sucesos tan relevantes y catastróficos como estos, eso sin olvidar que no solo esta es una de las medidas que tomaron para mejorar las situación pues se tomaron otras que en conjunto lograran mejorar no de una pero si consecutivamente la situación del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com