ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Irán y su programa nuclear


Enviado por   •  23 de Octubre de 2024  •  Ensayo  •  2.854 Palabras (12 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 12

“IRÁN Y SU PROGRAMA NUCLEAR.” ¿HAY QUE CREER EN SU ARGUMENTO DE UNICAMENTE “USO PACIFICO”? ¿QUIEN CREO EL STUXNET?

Introducción: Tanto para las relaciones internacionales como para la geopolítica Irán, es un país de suma importancia por factores como ser su ubicación, limites, política, acuerdos, y sobre todo y lo que interesa en este trabajo, por su programa nuclear.

La mayor problemática y cuestión por la que gira todo tipo de desacuerdo en torno a Irán ha sido un foco de atención en la comunidad internacional debido este programa nuclear, el cual ha generado preocupaciones ligado a desconfianza sobre sus posibles intenciones de desarrollar armas nucleares. El programa nuclear iraní se remonta a la década de 1950, con apoyo inicial de Estados Unidos bajo el programa "Átomos para la Paz". Pero, tras la Revolución Islámica de 1979, las relaciones entre Irán y Occidente se deterioraron y se empezó a ver a este último como un enemigo. Desde la otra visión, las sospechas sobre las verdaderas intenciones del programa nuclear iraní aumentaron.

A lo largo de los años se implementaron e incorporaron una amplia gama de sanciones y medidas que tenían como objetivo presionar a Irán para que limite sus acciones nucleares y garantice un programa pacifico, dándole evidencia de este último tema al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

De todos modos, las negociaciones entre Irán y las potencias culminaron en 2015 con el Plan de Acción Integral Conjunto, conocido mejor como el acuerdo nuclear de Irán que será detallado en el trabajo.

Otra cuestión clave a destacar y el tema al que se remonta la especificidad de este trabajo es un elemento clave en la historia del programa iraní conocido como el gusano Stuxnet, el cual fue un ciberataque que se cree por diversas especulaciones que fue desarrollado por Estados Unidos e Israel. Stuxnet representó un nuevo tipo de conflicto cibernético y mostró cómo las armas cibernéticas pueden ser utilizadas para objetivos geopolíticos. La eficacia de este gusano o programa también dejo en evidencia las vulnerabilidades frente a los ataques cibernéticos lo cual marco un punto de inflexión en la seguridad informática y la guerra cibernética, lo cual podría ser hoy una nueva amenaza para los Estados.

Es importante para profundizar más adelante, que la relación de Irán e Israel está marcada por una desconfianza mutua y constante rivalidad geopolítica. Por ende, desde la perspectiva israelí un Irán con capacidad nuclear lo amenazaría directamente a él y seria desde todos los aspectos u opiniones el primer “atacado”.

De esta manera, se hace posible analizar como el programa nuclear que intenta por tantos años conseguir Irán, se relaciona directamente con temas relevantes de las relaciones internacionales como el surgimiento de nuevas amenazas, como el ciberataque percibido desde Israel hacia las fábricas iranies de uranio.

El objetivo que se presenta para realizar este trabajo es: analizar y de cierto modo comparar, la evolución de las medidas que toman los diferentes actores para actuar cuando se sienten amenazados. En este caso en específico se busca marcar los pasos que toma la comunidad internacional para boicotear los intentos de un programa nuclear iraní, comenzando desde un acuerdo hasta llegar a un ciberataque como lo es el gusano Stuxnet y considerando que todas estas medidas son movidas por el sentimiento de desconfianza para con Irán. Para ello serán citados ciertos autores que estudiaron y proporcionaron monografías específicas del tema, y sobre todo lo que más se tomara en consideración son las noticias de periódicos destacados los cuales muestran las visiones tanto desde el lado iraní como desde la otra perspectiva internacional.

A continuación, se procederá a una introducción del país para contextualizar y ubicar el trabajo.

Origen: El nombre Irán está relacionado etimológicamente con la palabra ario y significa tierra de los ario. República Islámica de Irán es el nombre oficial del país, su capital es Teherán y comprende de 32 provincias. Irán y Persia son dos nombres para el mismo país, pero Irán es el nombre más antiguo y autóctono que los iraníes han usado históricamente, mientras que Persia es el nombre utilizado por los occidentales hasta el siglo XX, derivado de una región específica de Irán. (Embajada islamica, 2015)[pic 1]

Es un país con una importancia significativa en la geopolítica al encontrarse entre Oriente Próximo y Asia Central. Irán también tiene fronteras marítimas con Arabia Saudita, Omán, Bahréin, Imarates árabes unidos, Qatar, Kuwait en el Golfo Pérsico. 

Irán cuenta con una población estimada de 84.841.000 habitantes. (Embajada islamica, 2015).

Por otro lado, algo muy destacable de este país y el motivo por el cual es uno de los pivotes geopolíticos, es el estrecho de ORMUZ, que se encuentra en la salida del golfo Pérsico y es rico en petróleo, de este ultimo dato se puede decir que representa alrededor del 40% de producción petrolífera a nivel mundial. Con esta característica se deja en evidencia porque muchos países prefieren una relación pacifica con Irán, ya que en caso de enemistad se podría cerrar los pasos del petróleo a nivel mundial.

Cuenta con vastos recursos naturales y un potencial económico significativo debido a su riqueza en minerales, petróleo y gas natural. Sin embargo, su situación económica y social presenta numerosos desafíos significativos en cuestiones como deuda pública, inflación, nivel de vida, facilidad para hacer negocios y corrupción. Estos factores son cruciales para entender tanto las oportunidades como las dificultades presentes en su economía y sociedad.

En referencia su religión, tiene gran mayoría de la población que practica el islam, con un 98% de los habitantes identificándose como musulmanes, específicamente chiitas.

En cuanto a su gobierno y política, desde la Revolución Islámica de 1979, Irán evoluciono hacia una república islámica con un sistema político que mezcla elementos tanto de una democracia presidencialista como también de una teocracia compuesta por clérigos. La autoridad suprema la ejerce el Líder Supremo, quien tiene un control significativo sobre el Estado, y desempeña un rol tanto terrenal como espiritual, es respaldado por varias instituciones clave. Algunos sucesos hasta la política actual estuvieron marcados por:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (190 Kb) docx (209 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com