LA INFLUENCIA DE LA ENDOCULTURACIÓN EN EL CONSUMO DE DROGAS EN BUCARAMANGA
lilianachaconTarea21 de Agosto de 2017
4.483 Palabras (18 Páginas)675 Visitas
LA INFLUENCIA DE LA ENDOCULTURACIÓN EN EL CONSUMO DE DROGAS EN BUCARAMANGA
Leídy Liliana Chacón Garrido
Christian David Fuentes Claro
Universitaria de Investigación y Desarrollo
Facultad de ciencias económicas y Administrativas
Programa de Administración de empresas
Bucaramanga
Tabla de contenido
1 INTRODUCCIÓN 2
2 OBJETIVOS 3
2.1 Objetivo general 3
2.2 Objetivos específicos 4
3 DELIMITACIÓN DEL TEMA 4
3.1 Alcance de la investigación. 5
3.2 Mapa conceptual. 6
4 MARCO TEORICO. 7
4.1 Fundamentos teóricos. 9
4.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 10
5 Antecedentes 14
5.1 Línea de tiempo de la investigación. 16
6 TIPO DE INVESTIGACIÓN 18
7 Trabajos citados 19
Figura 1 Delimitación del tema 5
Figura 2 Mapa conceptual 6
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere al tema de endoculturación en el consumo de drogas, que se puede definir como endoculturación una experiencia de aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente inconsciente a través de la cual la generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos de pensar y comportamientos tradicionales, los cambios sociales acontecidos en las últimas décadas, y especialmente aquellos reflejados en la conducta de los jóvenes, han contribuido a la aparición de un nuevo tipo de “abusador del alcohol”; el cual no mide sus consecuencias ya que impactan y modifican los múltiples sistemas y órganos por consecuencia presentan cambios en el tipo de comportamiento en la sociedad.
En el estudio de la Universidad Javeriana, titulado 'Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales' y realizado en 2006, lo que más consumen los jóvenes es alcohol (74,5%). Entendiendo que droga es “toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste” (Cáceres , Salazar , Valera, & Tovar, 2006).Los factores más influyentes son los socioculturales ya que afectan no sólo la decisión de si un individuo beberá o no a partir de sus ritos, tradiciones familiares y sociales, creencias y expectativas aprendidas, sino también, qué clase de alcohol beberá, dónde, cuándo, cómo, en compañía de quién, con qué utensilios, y en asociación con cuáles palabras, gestos, actitudes y otros, e incluso cómo será afectado por el alcohol.
El comportamiento del consumidor comienza a presentar diferentes patrones de conducta ya que comienza a tener una dependencia de consumo a la droga sin importar las consecuencias ya que al ver consumido presenta un efecto en su sistema nervioso acelerándolo y otras distorsionándolo creando así modificaciones al funcionamiento normal siendo así una disminución de las capacidades. Este trabajo busca dar cuenta de los factores de influencia presentes en la endoculturación en el consumo de drogas que intervienen en la conducta de los jóvenes entre las edades de 18- 35 años poblacional de la ciudad de Bucaramanga, Colombia.
OBJETIVOS
Objetivo general
El objetivo de la investigación es el de conocer las principales influencias que tienen los adolescentes en su entorno hacia el consumo de drogas mediante entrevistas directas para crear estrategias que apunten a la disminución del consumo de alcohol, tabaco y estupefacientes.
Objetivos específicos
DELIMITACIÓN DEL TEMA
Alcance de la investigación.
[pic 1]
Figura 1 Delimitación del tema
En la anterior Figura 1 Delimitación del tema se puede ver como el resultado de tema limitado es: La influencia de la endoculturación en el consumo de drogas en Bucaramanga.
Mapa conceptual.
[pic 2]
Figura 2 Mapa conceptual
En la Figura 2 Mapa conceptual se puede ver que la base central de la sociedad es la cultura la cual puede presentar diversas transformaciones que se pueden presentar como influencias que pueden ser en forma de la deculturación: la cual es una baja cultura que lo que hace es que sufra una transformación; la aculturación: es la modificación que puede presentar la cultura en interiorización o de los valores culturales; transculturación: donde puede ser sustituida ya sea por una migración o una colonización y la endoculturación: es cuando la generación mayor trasmite los conocimientos a la siguiente por lo que estudiaremos como se presenta la influencia en la cultura del consumo de drogas y los efectos que presenta en los jóvenes de 18-35 años.
MARCO TEORICO.
En los diferentes informes investigativos se resalta como la etapa de transición de adolescencia a la adultez prematura es fácilmente influenciada por la cultura de su entorno creando así una endoculturación se presenta por parte de una transacción intracultu[a]ral la cual es una percepción llevada por la cultura unido con la orientación etnocultural (costumbres y tradiciones) llevándolo así al consumo de drogas. (Cano, A. de Dios , Castro, & Vaughan, 2015)
La neurociencia social según los investigadores Daniel D. Hutto y Michael D. Kirchhoff su objetivo es el de contribuir a nuestra comprensión de las bases neuronales de estas capacidades busca caracterizar la función de una región específica del cerebro. Regiones que están activas durante ciertas tareas cognitivas Teoría de la mente en el cerebro: "dispositivos de manipulación de símbolos que reciben las representaciones como entradas y manipularlos según las reglas que se pueden especificar formalmente con el fin de generar representaciones (o acciones) como salidas"(Hutto y kirchhoff, 2015)se presenta así como un uso de términos con los cuales se busca entender como la mente deriva entre los patrones culturales presentes y la cognición individual que es vinculada a la acción práctica.
Un estudio realizado en Consumo de alcohol y problemas asociados en estudiantes de una universidad pública de Cartagena (Arrieta, Díaz y González 2011) arrojó como resultado el consumo actual de alcohol fue de 82% (mayor consumo en hombres que en mujeres). Los hombres presentaron mayor intensidad de consumo que las mujeres. Con relación a la frecuencia, el 35% de los hombres lo consumen más de cuatro veces a la semana, mientras que las mujeres lo hacen en un 20%. A pesar de la continua prevención hacia el consumo de alcohol los estudiantes siguen teniendo grandes ingestas de alcohol por lo que es alarmante por los diferentes problemas personales, familiares y sociales, lo que sugiere retomar las estrategias para terminar con este tipo de comportamiento en los universitarios.
los tratamientos más efectos son los tratamientos combinados (psicológicos y farmacológicos) en la adicción a drogas, los mecanismos a través de los que operan, su potencialidad terapéutica y la idoneidad de su aplicación en la práctica clínica habitual se obtiene un gran potencial al producir efectos acumulativos pruebas realizadas pueden demostrar que los enfoques farmacológico-conductuales combinados constituyen en muchos casos la estrategia óptima para los trastornos por uso de sustancias, en la práctica clínica no son abundantes los enfoques combinados efectivos que se observan. También otro tipo de tratamiento es el de la percepción de estímulos visuales con contenido emocional a sujetos drogodependientes los cuales demostraron que la emoción puede modular la percepción, en función de la relevancia, para el sujeto drogodependiente, del estímulo presentado y que estas diferencias perceptivas tienen relación con la sustancia de consumo preferente.(Dolls, y otros 2007).
...