La Institucionalización y el Cardenismo
Enviado por 54333 • 1 de Abril de 2019 • Tarea • 464 Palabras (2 Páginas) • 160 Visitas
[pic 3]
Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No 23
Santa Catarina[pic 4]
Actividad integradora
Caudillismo, Callismo, Maximato y Cardenismo
Evidencia: Cuadro comparativo
Fecha de entrega: 21 de febrero del 2019
La Institucionalización y el Cardenismo | |||
Caudillismo (1920 – 1924) | Callismo (1924 – 1928) | Maximato (1924 – 1934) | Cardenismo (1934 – 1940) |
Actores principales:
| Actores principales:
| Actores principales:
| Actores principales:
|
El primero de diciembre Álvaro Obregón rindió su propuesta como presidente de México. Se crearon nuevas zonas militares con el fin de disminuir el peso político del ejército reduciendo el control individual de los caudillos. Álvaro Obregón cedió 1,200,000 al partido nacional agrairista. creación de instituciones, en la cual destaca la SEP, una institución vigente hasta el día de hoy. | Intento restablecer la armonía entre el grupo gobernante y los obreros. Se crearon las instituciones: El Banco de México, La Comisión Nacional de Irrigación y de Caminos, así como el Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero. Fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR). Se levantó el movimiento cristeros o rebelión cristera que era promovido por altas jerarquías religiosas en opción de los artículos 3, 5, 27 y 130. | Se inició una acción aniquiladora en contra de la CROM. Repartió más hectáreas que Obregón y Calles, llegando a 1,749,853 hectáreas en un año. Calles se convirtió en el jefe máximo y en el único capaz de llevar las riendas teniendo por medio el control del PNR y entre ellos el sector campesino y al ejército. Pascual Ortiz Rubio puso en vigor la ley del trabajo y no permitió que el movimiento obrero se desarrollará. Abelardo Rodríguez repartió 189,000 hectáreas e implementó el salario mínimo. | Lázaro Cárdenas fue electo por el PNR como candidato para presidente. Se proponía llevar a cabo una educación de carácter socialista. Lázaro Cárdenas propone y logra consolidar los sexenios, los cuales nos dicen que los presidentes solo estarán durante 6 años a menos de que sean reelegidos. Se crea la CTM y la CNC Comisión Nacional Campesino. Debido a un problema con las empresas petroleras se inicia la expropiación petrolera. (18 de marzo) Desaparece el PNR y se crea el PRM. |
...