La corrupción
Enviado por jose pablo martinez Sánchez • 21 de Junio de 2021 • Documentos de Investigación • 10.038 Palabras (41 Páginas) • 108 Visitas
[pic 1]
La corrupción.
La corrupción se refiere a los actos delictivos cometidos por funcionarios y autoridades públicas que abusan de su poder e influencian a realizar un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses personales o los de sus allegados, para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de forma secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia la corrupción se define como (toda violación o acto desviado, de cualquier naturaleza, con fines económicos o no, ocasionada por la acción u omisión de los deberes institucionales, de quien debía procurar la realización de los fines de la administración pública y que en su lugar los impide, retarda o dificulta). Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado legítimo.
Planteamiento del problema.
La presente investigación está dirigida a analizar el proceso político que desarrollo la actual agencia anticorrupción y de esta forma abordar la descripción y análisis del Sistema Nacional Anticorrupción, (en adelante SNA), el objetivo es definir las acciones realizadas en México, exponiendo los inconvenientes y áreas de oportunidad para el desarrollo de la actual política anticorrupción. Por otra parte, se busca definir la actual concepción sobre el combate a la corrupción en el país, a partir de la evidencia y literatura proveniente de la experiencia regional e internacional, lo cual permitirá el análisis y actualización de algunos postulados teóricos que existen en la investigación sobre el fenómeno en el país.
Preguntas de Investigación.
- ¿Qué efectos microeconómicos tiene la corrupción?
- ¿Y en efectos macroeconómicos?
- ¿Hasta qué punto es un incentivo la corrupción de la inversión en bienes tangibles?
- ¿Cómo afecta a las arcas públicas y a la iniciativa privada?
- ¿Cuál es el efecto sobre la desigualdad social?
- ¿Aumenta la pobreza y la diferencia de clases?
- ¿Qué medidas se pueden aplicar para evitar?
- ¿En que afecta la corrupción en el país?
- ¿Cómo considera que se deben actuar los casos de corrupción?
- ¿en qué situaciones ocurre la corrupción?
Objetivo General.
Esta investigación tiene como objetivo abarcar y analizar el desarrollo del combate a la corrupción y a la agencia anticorrupción en México a través de la interrogante ¿Cómo afecta la formulación de la política en el combate contra la corrupción en México?, pregunta que busca analizar los antecedentes y procesos políticos del tema, con la intención de estudiar el combate a la corrupción en México “Sistema Nacional Anticorrupción”, a través de un análisis de política pública, para posteriormente realizar la descripción del Sistema Nacional Anticorrupción.
Es por eso que esta investigación llega al fondo de la gran problemática que afecta a México: "La corrupción", dando respuesta a como esta situación lleva a un desarrollo poco efectivo y un país completamente desigual y sin oportunidades para la mayoría. La presente investigación está dirigida a analizar el proceso político que desarrollo la
actual política y agencia anticorrupción y de esta forma abordar la descripción y análisis
del Sistema Nacional Anticorrupción, (en adelante SNA), en esta lógica se busca coadyuvar a la comprensión de las acciones realizadas en México y de esta forma exponer los inconvenientes y áreas de oportunidad para el desarrollo de la actual política anticorrupción.
Por otra parte, se busca refinar la actual concepción sobre el combate a la corrupción
en el país, a partir de la evidencia y literatura proveniente de la experiencia regional e
Internacional, lo cual permitirá el análisis y actualización de algunos postulados teóricos
que existen en la investigación sobre el fenómeno en el país.
Objetivos específicos.
- Examinar como la violencia es la consecuencia y el reflejo de un país que ha pasado por tantos obstáculos y por tantas problemáticas tanto políticas como sociales, donde muchas personas toman el camino de la violencia como una única salida, ya que no se les ofrecen más oportunidades.
- Identificar como la corrupción influye en la calidad de la educación, haciendo que esta no sea la adecuada y tenga tantos vacíos.
- Indagar las causas reales que han labrado el camino hacia tanta pobreza y a que la mayoría de estas personas no encuentren la salida de este estado tan deplorable y crítico, y cuál es la influencia que tiene el gobierno en este tipo de situaciones.
Justificación.
- La presente investigación está dirigida a analizar el proceso político que desarrollo la actual política y agencia anticorrupción y de esta forma abordar la descripción y análisis del Sistema Nacional Anticorrupción, (en adelante SNA), en esta lógica se busca coadyuvar con la comprensión de las acciones realizadas en México y de esta forma exponer los inconvenientes y áreas de oportunidad para el desarrollo de la actual política anticorrupción. Por otra parte, se busca refinar la actual concepción sobre el combate a la corrupción en el país, a partir de la evidencia y literatura proveniente de la experiencia regional e internacional, lo cual permitirá el análisis y actualización de algunos postulados teóricos que existen en la investigación sobre el fenómeno en el país.
Marco Histórico | Marco Referencial | Marco conceptual |
| En México, el tema de la corrupción se escucha constantemente en todos los medios de comunicación. Tanto en la burocracia como en la política, constantemente se encuentran casos aparentes de corrupción en México, aunque pocas veces se castigan. |
|
Marco Situacional. | Marco Teórico | Marco Legal. |
|
|
|
...