La invención del tercer mundo
Enviado por nat405e1 • 12 de Noviembre de 2023 • Ensayo • 694 Palabras (3 Páginas) • 79 Visitas
[pic 1]
ENSAYO
LA INVENCIÓN DEL TERCER MUNDO
PRESENTADO POR
DANIELA CASTRO CALDERÓN
20611426901
SEMINARIO DE ÉNFASIS
PRESENTADO A
ARQ. OSCAR MANRIQUE
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE ARTES
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
IBAGUE - TOLIMA 2023[pic 2]
ENTRE SUEÑOS Y PESADILLAS: UN VIAJE CRÍTICO A TRAVÉS DEL DESARROLLO Y LA DOCTRINA TRUMAN
El discurso de posesión de Harry Truman como presidente de Estados Unidos en 1949 marcó el inicio de la doctrina que buscaba abordar los problemas de las "áreas subdesarrolladas" del mundo. Truman abogó por un programa de desarrollo basado en el trato justo y democrático, utilizando el conocimiento técnico y científico moderno como clave para la paz y prosperidad mundial. Esta doctrina, conocida como la doctrina Truman, representó un cambio significativo en la comprensión y manejo de los asuntos globales, especialmente en relación con los países económicamente menos avanzados. El objetivo era reproducir las características de las sociedades avanzadas, como la industrialización, urbanización, tecnificación agrícola y crecimiento económico, en todo el mundo. El capital, la ciencia y la tecnología se consideraban componentes clave para lograr esta transformación masiva.
Se destaca cómo las representaciones europeas sobre otras sociedades, particularmente en el contexto del Egipto del siglo XIX, están arraigadas en mecanismos específicos de orden y verdad propios de la modernidad occidental. La construcción del mundo como imagen, como se ilustra en las exposiciones mundiales del siglo pasado, se convierte en el núcleo de estos métodos y su eficacia política. La experiencia del observador europeo como alguien apartado, encuadrando la realidad según categorías europeas, refleja un régimen de objetivismo que ha permeado profundamente la modernidad y ha sido amplificado por la economía y el desarrollo.
Este régimen de orden y verdad, como señala Chandra Mohanty, ha tenido consecuencias enormes, especialmente en la representación de mujeres del Tercer Mundo. Las nociones de la "mujer promedio" se construyen a través de estadísticas y categorías occidentales, perpetuando una actitud paternalista y reforzando la idea hegemónica de la superioridad occidental. La crítica de Mohanty y otros feministas del Tercer Mundo destaca cómo la producción de conocimiento bajo desigualdad de poder se convierte en una "jugada colonialista" que ejerce poder sobre el Tercer Mundo.Arturo Escobar propone la deconstrucción del desarrollo, examinando cómo conceptos como "subdesarrollo" se han vuelto tóxicos al ser apropiados por el discurso del desarrollo. La antropología de la modernidad se presenta como un enfoque para comprender la construcción del Tercer Mundo en el contexto del desarrollo. La investigación se centra en la creación de un dominio de pensamiento y acción, explorando los regímenes del discurso y la representación.
...