La tesis sobre la población
Enviado por Rafael Torres • 17 de Agosto de 2019 • Apuntes • 490 Palabras (2 Páginas) • 149 Visitas
Página 1 de 2
La tesis sobre la población
- La tesis de Malthus (la población aumenta más que la producción de alimento), ya había sido expuesta por autores como Adam Smith y Bejamin Franklin.
- Son 3 los factores que dan lugar a la creación de la teoría de Malthus:
- La presión de la población por alimentos, insuficiencia de alimentos, aumento de importaciones y por lo tanto de precios.
- Las clases bajas eran cada vez más pobres, se abandonaba la producción doméstica y se sustituyó por la fabril.
- Estaba en desacuerdo con su padre, quien creía que el estado era responsable de la pobreza y sufrimiento de la gente.
- Frenos positivos eran un gran aumento en la tasa de mortalidad (guerras, hambrunas, enfermedades).
- Frenos preventivos que son una disminución de la tasa de natalidad que se lograba posponiendo el matrimonio, pero esto sólo afectaría al ser humano, ya que habría relaciones sexuales prematrimoniales.
- Cambiar las instituciones no ayudaría a evitar el sufrimiento de la sociedad mientras el hombre siga necesitando alimento y tenga impulsos sexuales.
- La tesis de Malthus, generó controversia y despertó el interés por el problema demográfico.
- En 1803 publica una segunda edición del ensayo, exponiendo el problema demográfico de la manera más científica posible y ahora apoyando sus argumentos con datos estadísticos.
- Introdujo otro freno más, la contención moral (posponer el matrimonio sin tener relaciones).
- Se llegó a publicar hasta una 7a edición, pero sin muchos cambios desde la segunda.
- Su tesis tiene errores:
- No analizó que fuera posible utilizar la anticoncepción.
- Confundió el deseo instintivo de tener relaciones con el deseo de tener hijos.
- No consideró la modernización de las tecnologías.
Subconsumismo Malthusiano
- Consecuencias económicas sobre el ahorro, o sea, la acumulación de capital.
- Subconsumismo es cuando la producción de bienes supera la demanda.
- En su análisis del proceso de acumulación de capital, Malthus aceptaba la idea de que ahorro no significa atesoramiento y de que volvía al mercado en forma de gasto de inversión.
- El proceso de ahorro provoca una reducción de la demanda de bienes de consumo y el proceso de inversión provoca la producción de más bienes de consumo en el futuro.
- Malthus reconoció, además, que para mantener la plena utilización de los recursos en un sistema capitalista, hay que seguir aumentando el nivel total de producción y de consumo.
- Llegó a la conclusión de que como la demanda procedente de los trabajadores y de los capitalistas era insuficiente, la diferencia debía ser cubierta por los miembros de la sociedad que consumía, pero no producían.
- Estos consumidores improductivos eran los que ofrecían servicios (los maestros, los sirvientes y los funcionarios públicos) y los terratenientes. Por tanto, una de las funciones sociales de los terratenientes era consumir sin producir y, por tanto, ayudar a impedir la depresión y el estancamiento final de la economía.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com