ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logros de la participación social en materia de VIH/SIDA en México, Medición de gasto en Sida, políticas públicas y acceso a la medicalización del padecimiento


Enviado por   •  17 de Abril de 2016  •  Ensayo  •  6.744 Palabras (27 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 27

Introducción

El problema de salud pública que representa el VIH/SIDA en nuestro país ha sido minimizado por parte de las instituciones de salud y el Estado, esta situación la podemos constatar al verificar los datos epidemiológicos oficiales en materia de casos de infección que se encuentran registrados en las bases de datos del CENSIDA. Si bien es cierto que muchas de las personas que viven con VIH no saben su estado serológico, también es cierto que muchos de los casos confirmados no son incluidos en el sistema de vigilancia epidemiológica de la SSA. Esto me atrevo a aseverarlo debido a las pesquisas que he realizado en investigaciones previas y de acuerdo a información obtenida por organizaciones de la sociedad civil.

De este modo en el presente ensayo se parte de la crítica establecida a los sistemas de salud del Estado y las políticas públicas que ha generado en materia de prevención , atención y diagnóstico de VIH/SIDA. La asignación presupuestal para la atención y compra de medicamentos ARV destinados a nivel nacional en muchas ocasiones no ha cumplido con su fin, dejando en estado de vulnerabilidad a las personas que se encuentran bajo tratamiento.

Ante esta situación parto de propuestas teóricas de participación social en salud sus representaciones y sus prácticas, el acceso a los servicios médicos y las recuperaciones de las políticas públicas y programas de atención a la salud, para dar un panorama de la situación que se vive en materia de VIH en nuestro país.

En el segundo apartado evidencio como está asignado el gasto público en materia de VIH y como el ejercicio de dicho gasto no ha logrado tener incidencia positiva en la disminución de nuevos casos de infección ni en la mortalidad asociada al SIDA.

En el tercer apartado realizo un análisis sobre el proceso de medicalización del VIH/SIDA desde dos aristas principales: la mercantilización del VIH y los medicamentos ARV como una forma de acceso diferenciado y desigual de salud y los beneficios que la medicalización ha traído a los pacientes que viven con VIH.

El Estado mexicano y las políticas de atención al VIH

Para poder analizar las políticas de estado en materia de VIH en nuestro país es necesario realizar un pequeño recorrido de la historia de dicha enfermedad.

En México, los primeros casos de SIDA se identificaron en 1983. Hubo un incremento notable en los siguientes años de esa década y de la siguiente. La atención se otorgaba generalmente en hospitales de tercer nivel, aunque los institutos de seguridad social, IMSS e ISSSTE, implementaron módulos o clínicas de atención en todo el país en la década de los ochenta.(Reyes, 2011: 17)

Si bien no existen datos exactos de cómo llega la epidemia a nuestros país “existe una hipótesis en torno a la llegada del VIH a México: se menciona que las primeras personas que vivían con VIH lo contrajeron en el año de 1981 y en 1983 fueron diagnosticadas. En 1985 se registraron los 2 primeros casos de VIH en mujeres con historia de transfusión sanguínea” (Letra S).

A pesar de que la enfermedad desde sus inicios tuvo una gran carga estigmática por afectar únicamente a homosexuales y las ideologías religiosas fomentaron dicha estigmatización y discriminación, se puede decir que las acciones para detección de nuevos casos durante la década de los 80´s fueron establecidas de cuerdo a los saberes que se tenían respecto a la enfermedad en aquel tiempo, así se llevaron a cabo “los primeros planes de acción entre 1981 y 1984 que tenían como finalidad conocer la distribución y frecuencia de casos de VIH/SIDA. A partir de 1985 se comenzaron a realizar encuestas sexológicas para determinar prevalencias, así como factores de riesgo e incidencia en la población (Letra S).

Y aunque no se contaba con ningún tipo de tratamiento en ese entonces vale la pena preguntarse si las acciones establecidas por el sector salud para la detección de casos de infección por VIH/SIDA no respondían más a un intento por vigilar y contener a los sujetos afectados por la enfermedad, pues recordemos que gran parte del estigma establecido hacia las personas que viven con VIH/SIDA fue generado desde el mismo poder biomédico e incorporado y hegemonizado culturalmente por la mayor parte de la población que buscaban condenar las prácticas sexuales no heterosexuales. En este sentido es sabido que en los inicios de la epidemia en México el personal sanitario se negaba a atender a los pacientes que presentaban cuadro de SIDA.

De este modo “en 1986 se adicionó al sida a la lista de enfermedades sujetas a notificación inmediata de casos. En el año de 1987 se editó el Boletín Mensual de la Dirección General de Epidemiología y se dio la primera definición en México de lo que es VIH” (Letra S). Es importante mencionar que el proceso de saberes y conocimientos que de desarrollaron respecto al VIH/SIDA no se dieron de la noche a la mañana, fue un proceso largo de descubrimientos por parte de investigadores en su mayoría biomédicos y si bien el trato que reciban muchas de las personas que vivían infectadas era discriminatorio también es cierto que ese mismo modelo médico hegemónico busco dar solución al problema de salud pública que estaba generando el SIDA.

En este sentido podemos mencionar que la presión y las demandas políticas de las personas infectadas así como la organización de los colectivos tuvo un peso importante para que instituciones de salud y organismos internaciones como la OMS, dieran solución para la atención optima de salud de las personas que vivían con VIH/SIDA al inicio de la epidemia.

De este modo dichos movimientos de personas infectadas con VIH políticamente organizados podemos entenderlos como Participación Social. Cito a Eduardo Menéndez quien establece que la PS sigue siendo reconocida hasta la actualidad como parte sustantiva de las acciones dirigidas a solucionar o por lo menos limitar los principales problemas que afectan la salud colectiva, y en particular la de los grupos subalternos (Menéndez, 2006). En este sentido ante los procesos de estigma y discriminación que experimentaron (y siguen experimentando) los sujetos afectados por el virus del VIH, tuvieron que organizarse para exigir atención médica oportuna.

Es importante mencionar que si bien en los inicios de la epidemia no existían terapias ARV, las demandas se enfocaban la atención médica para solucionar las patologías asociadas a las enfermedades oportunistas, posteriormente al generarse terapias ARV fueron siendo incorporadas demandas desde la PS de los colectivos afectados para el acceso a dichos medicamentos.

Como con otras enfermedades el VIH/SIDA fue un reto para los servicios públicos de salud en nuestro país, dicho reto tenía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (205 Kb) docx (25 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com