PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Enviado por Sath Fer • 25 de Febrero de 2018 • Examen • 1.415 Palabras (6 Páginas) • 139 Visitas
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROGRAMA EDUCATIVO | Médico Cirujano | ||
UNIDAD DE APRENDIZAJE | CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y LIDERAZGO | GRUPO: | SEMESTRE |
NIVEL EDUCATIVO: | Licenciatura | ||
CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: | LMC1124 | SERIACIÓN: Sin seriación |
|
FECHA DE ELABORACION DEL PROGRAMA: | OTOÑO 2012 | ||
FECHA DE ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA: | PRIMAVERA 2017 | ||
NOMBRE DEL DOCENTE: | Lic. Sadoth Tecanhuey Fernández |
HORAS CLASE | HORAS INDEPENDIENTES | TOTAL DE HORAS POR PERIODO | CRÉDITOS | |
HORAS TEORICAS | HORAS PRÁCTICAS | |||
20 | 40 | 0 | 60 | 4 |
UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: |
Campo Formativo: TRONCO COMÚN Problema eje: Integrar conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores en el egresado del PE en Médico Cirujano desde la perspectiva de las ciencias biológicas y de la salud, del modelo Humanista Integrador a través de la comunicación oral y escrita en nuestro idioma y en Inglés, un manejo adecuado de las TIC´S, el análisis y la reflexión del mundo contemporáneo desde una perspectiva humana, sostenible, siendo capaz de desarrollar su creatividad y liderazgo positivo para su autorrealización. Y dar respuesta a las necesidades sociales y ambientales Competencias Especificas del Campo Formativo 13. Compromiso consigo mismo Mantener una congruencia y equilibrio entre su vida personal y profesional, cuidando de su propia salud, promoviendo su calidad de vida, desempeñándose armoniosamente en los aspectos personales, familiares, sociales y profesionales, actuando de manera reflexiva y ética. 21. Trabajo en equipo y liderazgo Identificar problemas, estableciendo metas de manera conjunta para dar respuesta a las necesidades de salud de manera oportuna con aptitud para el trabajo colaborativo mediante la integración grupal. 23. Compromiso con la profesión y con el equipo de salud Asumir el papel de la profesión frente a la sociedad actuando de conformidad con los principios, valores y códigos que rigen la conducta profesional; en consecuencia, participando activamente en organizaciones profesionales, cumpliendo las obligaciones acordadas por los miembros de la profesión; integrándose eficazmente al trabajo del equipo multidisciplinario de salud, favoreciendo la colaboración, el respeto y al apoyo mutuo, para dar respuesta a las necesidades del paciente y mantener altos estándares en la práctica profesional. Propósito general (contribución al perfil de egreso): Los médicos, hoy día, requieren nuevas formas de relación entre sí y con las organizaciones a las que pertenecen o en las que interactúan. La colaboración participativa del profesional de la medicina, mediante la creatividad e innovación en el área de la salud facilita un sistema abierto y de confianza mutua. De esta manera el médico tiene la oportunidad de involucrarse en la estructura de las unidades médicas y lograr de manera conjunta y compartida la visión de las organizaciones en que se encuentren. La Globalización exige que los médicos de hoy sean competitivos innovadores y líderes que contrarresten los efectos nocivos de la mercadotecnia, por lo que se hace indispensable combatir usando las mismas estrategias para vender salud. |
APRENDIZAJE DECLARATIVO: EL ESTUDIANTE DE MEDICINA DESARROLLARÁ HABILIDADES Y DESTREZAS QUE LE PERMITAN GENERAR O INNOVAR PROCESOS, SOFTWARE O BIOTECNOLOGÍA BÁSICA QUE CONTRIBUYA EN LA DISMINUCIÓN DEL GASTO EN SALUD, SÍ COMO LAS REPERCUSIONES DE ESTA SOBRE LA ECONOMÍA, FAVORECIENDO EL DESARROLLO HUMANO, COMBATIENDO LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y EVITANDO QUE LA CARGA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD AFECTE A LA ECONOMÍA, MEDIANTE LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: MÉTODO CIENTÍFICO Y DE TRABAJO DE CAMPO, BIOTECNOLOGÍA Y LIDERAZGO. APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL: REALIZAR PRÁCTICAS COMPLEMENTARIAS EN ESCENARIOS REALES. APRENDIZAJE ACTITUDINAL Y VALORAL: CAPACIDAD DE AUTOAPRENDIZAJE, TRABAJO EN EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS Y/O MULTIDISCIPLINARIOS. ASUMIR UNA ACTITUD ÉTICA PROFESIONAL EN EL AULA Y EN COMUNIDAD. CAPACIDAD PARA GENERAR NUEVAS IDEAS, ORGANIZAR, PLANIFICAR. HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN O DESARROLLO DE PROYECTOS Y DE LIDERAZGO. |
PRIMER BLOQUE | FECHAS: 02/01/17 – 24/02/17 FECHA DE LA PRIMERA EVALUACIÓN: 27/02/17 | |
TEMAS Y SUBTEMAS (HORIZONTES DE BÚSQUEDA) | HORAS ESTIMADAS | |
BLOQUE I CREATIVIDAD 1. Encuadre y evaluación dx, contrato de aprendizaje 2. ¿Qué es Creatividad? 3. Tipos de pensamientos 4. Objetivos y propósitos 5. Toma de decisiones 6. Pensamiento Lateral | 1 h 1 h 2 h 2 h 2 h 2 h | |
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS | ||
SITUACIONES DE APRENDIZAJE | RECURSOS DIDÁCTICOS | ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN |
Tormenta de ideas e autoidentificación de los tipos de pensamiento en cada uno de los Alumnos. | Hinojosa Mora, Marcela, “Pensamiento Creativo” Edit. TRILLAS, México, 2003. Pp.13-65 Priego Álvarez, Heberto R. | Evaluación estructurada 50% Solución de ejercicios en clase. 20% Aprendizaje Declarativo: 50% Aprendizaje Procedimental: 30% Aprendizaje Actitudinal: 20% Actividad integradora 10% |
EVALUACIÓN: Para el primer bloque se calificará el 30% de examen estructurado con casos clínicos, 40% Presentaciones y 30% el promedio de todas las actividades de este bloque. |
...