REFLEXIÓN "EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES"
Enviado por GiovanniFrias • 21 de Octubre de 2021 • Tarea • 742 Palabras (3 Páginas) • 411 Visitas
Página 1 de 3
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán
REFLEXIÓN
"EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES"
[pic 1]
Materia: Humanidades
Nombre del Profesor: Sandra Luz Enriquez Arreola
Nombre del Alumno: Giovanni Ramírez Frías
Pues empezando por pensar de las redes sociales pues prácticamente es algo que ya la mayoría de las personas con acceso a internet o incluso a un dispositivo tecnológico ya es casi imposible ignorar el impacto que han generado tanto en internet como en la vida real pero también está la otra cara de la moneda que son los beneficios que también han generado y que nos pone a reflexionar este documental
Entonces lo que me parece impresionante es el hecho de que cada cosa, sea un icono, un mensaje, el tiempo en el que observamos las cosas, ya sea en el diseño o en la forma de llegar a tu persona para que inicies un conexión sea con cualquier red social o cualquier empresa que necesite tu presencia en el programa como en el caso de las notificaciones, la estrategia que llegan a mencionar una persona en la que consiste en que en la etiquetación de una foto en una red social, a la persona solo le lega la notificación de la foto y el nombre de la persona sin embargo no enseñan la foto al menos de que estrés a la red y la veas por ti mismo así enganchando a las personas a entrar a la red y de ahí hacer diferentes estrategias para mantenerte dentro de la red ya sea poniendo avisos de tu interés o memes o lo que sea que llegue a llamar tu atención e incluso si es de mucho interés ponen anuncios ya que en el cual se gana y aumenta su economía de la empresa por eso el motivo de mantener a las personas el mayor tiempo posible en la red conectado de una u otra forma
Incluso lo veo como un gran impacto negativo en la influencia que tienen las redes sociales en la cuestión del autoestima de una persona si llegan a afectar como en la producción de estereotipos en la cual un cuerpo o una cara es “perfecta” o la adicción a la red por el medio de las estrategias mencionadas pero incluso también llega a traer cosas positivas como la aceptación etc.
Entonces en retomando e tema de la reflexión se observa que los que participan en el documental algunos dicen la causa del cual desertaron o delejaron de trabajar para ese tipo de empresas, que tenía que ver con sus éticas y moral propia y en si yo creo que esto está bien ya que no cargas con la conciencia o la culpa que te a legado a generar. Opinando creo que todas las personas deberíamos comportarnos así profesionalmente en cualquier ámbito en el cual te especialices o en cualquier ingeniería el ejemplo de las reflexiones pasadas el ingeniero debe tener ese aspecto ético y moral por el hecho de que por ejemplo podrías dirigir construcciones importantes donde posiblemente dependa la seguridad y bienestar de vidas de personas, y entran en o dejar ningún error por más pequeño que sea ya que si en un futuro dichosa construcción falla podrían haber heridos y yo creo que en nuestra carrera que es la ingeniería en computación creo que deberíamos tener la misma conciencia ,ética y moral como las personas del documentar por que como que si esta gacho esa parte, se supone que una de la finalidades de la ingeniería es la creación de cosas para el mejoró de una sociedad y con todo lo que se ve ahí en el documental no le ayuda a nadie, si tiene algunos beneficios las redes pero es más el impacto negativo que le están dando a la sociedad y más a los jóvenes de hoy en día y aparte las invasiones a privacidad que se podría hacer porque a la empresa le interesa más producir, recopilar información para el crecimiento mejoramiento de la empresa aunque sepan de que están afectando negativamente a la sociedad en total y es esta etapa de contingencia que muchos usan sus medios de comunicación e investigación para hacer pendientes o tener un aprendizaje en el ámbito escolar, personal e incluso en uno emocional que puede llegar a influir en el ser humano
...
Disponible sólo en Clubensayos.com