Repercusiones de la pornografía en los preadolescentes
danngome5Documentos de Investigación24 de Noviembre de 2019
7.707 Palabras (31 Páginas)167 Visitas
Resumen
El presente proyecto pretende contribuir a la investigación acerca de las repercusiones que tiene la pornografía en los preadolescentes, como: adicción, ansiedad, aislamiento, depresión, desorientación sexual y problemas emocionales,
Algunas de las causas de este problema se relacionan con el entorno que rodean a los preadolescentes, las amistades, etc. Dando un resultado interesante y, en base a los estudios realizados con la sociedad y la población delimitada se encuentra que si existe una problemática la cual se presenta en cierta edad, situación y convivencia.
Introducción
En el trabajo que se presenta se centra en el estudio de la pornografía en los preadolescentes, eligiendo el campo de las repercusiones puesto que es un estudio importante con una gran problemática que muchos omiten. Las repercusiones de la pornografía en los preadolescentes se abordan con base a un estudio cuantitativo.
A continuación, el trabajo esta respaldado por diversas fuentes para tener más credibilidad y ser más certero, manifestando los puntos que quiere dar a conocer; Se creo una hipótesis objetiva para que el estudio no solo mida las repercusiones, sino también la educación sexual.
En el primer capitulo se habla sobre la hipótesis, planteamiento del problema y se definen los capítulos, mientras que en el capitulo dos se encuentra la revisión de la literatura, la cual, cuenta con citas textuales. Por otro lado, en el capítulo tres se encuentra la metodología la cual esta perfectamente delimitada para posteriormente comenzar en el capitulo cuatro en donde se muestran resultados de las encuestas y finalmente así llegar a las conclusiones y recomendaciones en donde se plantea una resolución a la problemática de la pornografía y sus repercusiones en la sociedad y más específicamente en los preadolescentes.
Capítulo uno
Planteamiento del problema
La pornografía es tema complejo, más aún si se habla de las repercusiones que tiene en los preadolescentes. Este es un material que se puede manifestar de diferentes maneras las cuales son desde una película hasta dibujos y, en muchas ocasiones, el contenido de este no es el apropiado para la población y debido a eso pueden tener una percepción irreal de la sexualidad.
Existe una gran problemática en los preadolescentes, la necesidad de buscar información por cuenta propia en sitios o fuentes que o son los más adecuados.
Existe la teoría de que los preadolescentes pueden verse afectados psicológicamente por el consumo de este material; Existen repercusiones que la pornografía puede causar a corto, medio y largo plazo.
La pornografía es muy accesible para las personas que se encuentran en dicha etapa y, podría existir una “epidemia” que la sociedad aún no es consciente de lo que está genera.
El aumento de la exposición por estas personas a imágenes gráficas está también vinculado a inicios más precoces en el ámbito sexual y al aumento de otras conductas de riesgo que pueden inclusive terminar en enfermedades de transmisión sexual.
De esto continuar, estos podrían crecer con una mentalidad incorrecta, incluso algunos podrían desarrollar comportamientos inadecuados o tener problemas futuros a mediano plazo, además, dificultades en su integración a la sociedad. Los factores de riesgo son muy elevados en esta edad ya que existe cierto interés en los temas de sexualidad.
Para evitar esto, se busca proponer información correcta acerca de la sexualidad. Es necesario que la sociedad esté informada acerca de este tema muy importante puesto que los preadolescentes se encuentran expuestos a esta. Invitar a los preadolescentes a conocer el tema con medios educativos y también influir en los padres para que orienten a sus hijos.
Justificación.
Este estudio es importante porque se quiere saber las consecuencias que puede causar la pornografía en los preadolescentes, da lugar a que este tema sea de mucho interés y de esta manera se busca obtener resultados adecuados, sin embargo, se debe recalcar que se busca prevenir la problemática que existe de la desinformación.
Esto se realiza principalmente para obtener resultados claros acerca de las repercusiones que tiene este material, además de buscar informar sobre estos y concientizar a la sociedad para que estos sean orientados de una manera adecuada.
Hipótesis.
No hay dato más importante que el comprobar que si existen repercusiones en los preadolescentes que no son orientados sexualmente de una forma correcta a diferencia de los que sí, además de concientizar a la sociedad sobre el tema de la pornografía.
Objetivo General.
Saber las repercusiones que tiene la pornografía en los preadolescentes.
Objetivos específicos.
a) Definir pornografía.
b) El porqué de la pornografía.
c) El impacto de la pornografía en la vida del ser humano
d) Accesibilidad a la pornografía.
e) Tipos de pornografía.
f) Causas del consumo de la pornografía.
g) Los preadolescentes y su acercamiento a la pornografía.
h) Repercusiones de la pornografía en los preadolescentes.
i) Información de la Sexualidad.
Capítulo dos
Revisión de la literatura
Introducción
En este capitulo se busca corroborar y expandir los objetivos específicos, es decir, comprobar que existe una problemática y también agregar información y sentido a este trabajo para posterior seguir con este tema y comprobar el objetivo de este. En este capítulo, se quiere agregar la información correcta y simple que aporte a el trabajo.
Definir pornografía
Gran parte del debate que se ha desarrollado en los últimos treinta años acerca de la problemática de la sexualidad en las sociedades occidentales gira en torno a la pornografía. Y buena prueba de ello es la amplia bibliografía existente al respecto. La discusión, todavía hoy en curso, no se centra sólo en los aspectos teóricos o científicos del problema, sino también en los normativos.
En la actualidad, esta palabra ha perdido parte de su significado originario, aunque siga teniendo por extensión connotaciones claramente sexuales. Un material es calificado de pornográfico si hace referencia a actos o representaciones sexuales que habitualmente se realizan en la intimidad (Seña, 1992, p.220).
Existe un consenso casi unánime entre los autores que han centrado su atención en los aspectos conceptuales de la pornografía, cualquiera sea la definición que se adopte, ha de referirse a una representación cuyo contenido ha de ser explícitamente sexual (Seña, 1992, p.220).
La pornografía consiste en dar a conocer actos sexuales, reales o simulados, fuera de la intimidad de los protagonistas, exhibiéndolos ante terceras personas de manera deliberada. Ofende la castidad porque desnaturaliza la finalidad del acto sexual. Atenta gravemente a la dignidad de quienes se dedican a ella (actores, comerciantes, público), pues cada uno viene a ser para otro objeto de un placer rudimentario y de una ganancia ilícita. Introduce a unos y a otros en la ilusión de un mundo ficticio (Alcalá, 2018).
Tanto mantener relaciones sexuales como visionarlas conduce a la liberación en el cerebro de una sustancia llamada dopamina (un neurotransmisor cerebral relacionado con las funciones motrices, las emociones y los sentimientos de placer) (Muy interesante,2018, parr.2)
Ver demasiada pornografía también modifica el tamaño de nuestro cerebro. En otro estudio llevado a cabo por el Instituto Max Planck (Alemania) en 2014, los investigadores descubrieron que el volumen del cuerpo estriado del cerebro disminuía cuanta más pornografía veían (Muy interesante, 2017, parr 3).
El porqué de la pornografía
Muchos expertos indican que los cerebros de las personas que miran porno no funcionan de la misma manera que los de, por ejemplo, los que consumen drogas, aunque hay alguna evidencia contradictoria.
En un estudio, investigadores de la Universidad de Cambridge escanearon los cerebros de 19 hombres viendo porno y las zonas de gratificación en el cerebro que se activaron fueron las mismas que cuando los adictos ven su droga preferida (Semana, 2016, parr. 2).
Existe un cierto debate acerca de este tema y el saber si se puede considerar una adicción, la realidad es que existen diferentes puntos de vista respecto a esto.
El estudio, que ha sido publicado en la revista Biological Psychology, concluye que la pornografía puede provocar problemas a los seres humanos, pero no se basa en la adicción. La clave habrá que buscarla en otro lugar (Muy Interesante, 2016, parr. 4).
Los adictos a la pornografía se caracterizan por presentar tolerancia, es decir necesitarán más tiempo para ver o escuchar estímulos sexuales y cada vez más necesitarán escenas más fuertes (Unam, 2018, parr. 9).
La pornografía puede ser vista de distintas maneras, lo que sí está más que claro es que si existen repercusiones de esta con las personas que la consumen. Es un dato interesante el hecho de como el cerebro de las personas pueden tener reacciones diferentes y por su parte similares a las de las drogas (Seña, 1992).
...