ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Garabito


Enviado por   •  28 de Febrero de 2019  •  Apuntes  •  1.926 Palabras (8 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 8

El descubrimiento del territorio que hoy se conoce como Garabito, data del año 1522, cuando al mando de don Gil González Dávila, se realizaron expediciones en la zona, recorriendo dicho territorio.  Encontraron para ese entonces que se encontraba ocupada por indígenas del reino Huetar de Occidente, en el caso del territorio hoy ocupado por Jacó se registra el poblamiento en un sector costero, desde el monte Herradura hasta el río Tárcoles.

Para inicios de la Conquista, el Reino Huetar tenía como cacique principal a Garabito, el que en la época era muy poderoso, tanto por la extensión de sus dominios dentro y fuera del Valle Central (los dominios de Garabito iban desde las tierras del actual San José hasta la costa del Pacífico y se extendían quizás a la vertiente del Atlántico), como en la resistencia que opuso a la conquista española.  Se supone que éste no fue su nombre original, sino que fue tomado del capitán español Andrés Garabito, que estuvo al mando de la población de Villa Bruselas, fundada por Francisco Fernández de Córdoba en el año 1524, en territorios ubicados entre los ríos Aranjuez y Guacimal.  

Salguero indica que durante la época, se dio una reunión entre el cacique y el capitán Garabito, en un lugar llamado Valle del Coyoche (del tarahúmar coyochi, lugar de coyotes) que fue llamado Valle de La Cruz por los españoles, en territorio cercano al actual San Mateo, por lo que a veces se menciona a Garabito como “Rey del Coyoche” aunque sus dominios fueron, de hecho, más extensos.  Algunos historiadores atribuyen a esta reunión el que al cacique se le asignara el nombre Garabito, sin embargo Gagini considera poco probable que un gran jefe como fue Garabito, adoptara el nombre del enemigo.  Este investigador lo relaciona más bien con el tarahúmar garabee o garabi, superlativo de gara, que significa “bueno tal vez el mejor”.

En los territorios denominados por los españoles “la Provincia de Garabito”, hubo muchos enfrentamientos entre los conquistadores y los hombres del Cacique Garabito.  Continúa narrando Salguero que para el año 1561, Juan de Cavallón (al que el año anterior se le encomendó llevar a cabo la conquista de Costa Rica) y Juan Estrada Rávago, junto con un grupo de 90 soldados se llegaron a asentar en las cercanías del río Ciruelas, donde fue establecida la ciudad de Garcimuñoz (llanos de Turrúcares).  Más adelante fundó Villa de los Reyes (actual Orotina) y puerto de Landecho (Tivives).

Juan de Cavallón intentó en varias ocasiones someter al Cacique Garabito, a lo que este siempre respondió ya fuera con fuerza o astucia, sin que no obstante se detuviera el proceso de conquista del territorio costarricense, ni lograran tampoco los españoles someter por completo al Cacique.  

En medio de estos enfrentamientos, Juan Vásquez de Coronado fue designado para continuar con el proceso de conquista de Costa Rica.  Al llegar a territorio costarricense, con un grupo de 80 hombres, encontró una sublevación general de los indígenas sometidos por Cavallón.  Con una política menos severa, Vásquez logró dominar a la mayor parte de los caciques, excepto a Garabito, como consecuencia de lo cual Vásquez dio la orden de guerra sin tregua contra Garabito.  El Cacique fue juzgado en ausencia por las autoridades españolas, y condenado a muerte, sin poder defenderse.  A partir de entonces inició la persecución de Garabito, con el fin de ejecutar la sentencia, que continuó incluso cuando Vásquez dejó al mando de Garcimuñoz al capitán Antonio Pereyra, lo que no lograron llevar a cabo pues el Cacique continúo ocultándose e incluso en ocasiones, atacando a los españoles, no obstante el Cacique fue perdiendo fuerza y apoyo con el pasar de los años.

Durante la gobernación de Alonso Anguciana, Garabito retornó al valle del Coyoche, donde fue finalmente capturado, llevado a presencia de la autoridad española y sometido, para regresar a pasar sus últimos años en Coyoche.  

Hay poca documentación sobre el desarrollo histórico del cantón que hoy lleva el nombre del Cacique, durante los años posteriores a la conquista. Salguero indica que una vez despoblado de indígenas el territorio, fueron estableciéndose en las playas de Herradura, Jacó, Tárcoles, Mantas y otras, familias de pescadores.  Estos asentamientos fueron creciendo lentamente, al punto que para el año 1915 se documenta cómo los caseríos Las Agujas, Tárcoles, Pigres, Las Mantas y Herradura, pasaron a formar parte del distrito primero del cantón Puntarenas (ley N° 20 del 18 de octubre de 1915, sobre división político administrativa).

Para la década de 1920, Jacó seguía siendo una montaña habitada por pocas familias, entre las cuales se registran las siguientes (todos ellos dedicados a la agricultura y el comercio):

  • Pastor Díaz Gómez (en honor a quien se ha nombrado la Avenida Central de la ciudad de Jacó).
  • Encarnación Morales
  • Felipe Aparicio
  • Luis Méndez
  • Felipe Díaz

Para entonces, el acceso a la zona se realizaba exclusivamente por lancha, situación que se mantuvo hasta que se abrió un camino hasta Orotina, con lo que se incrementó el turismo hacia la zona (78).

El proceso de desarrollo poblacional siguió con ritmo lento.  Para el año 1927, se inauguró la escuela Mixta de Jacó, lo que da cuenta de cierto nivel de concentración de población.  

Para el año 1946 fue inaugurado el templo católico, que nuevamente confirma el crecimiento mostrado, y en conjunto con la institución educativa aportan elementos de identificación local.  

Casi 20 años después, en febrero de 1965, Jacó fue reconocido como un caserío del distrito primero del cantón Puntarenas (Decreto Ejecutivo N° 15 del 25 de febrero de 1965 sobre la División Territorial Administrativa de la República).  Ese mismo año alcanzó la categoría de distrito noveno del cantón Puntarenas, lo que indica claramente el desarrollo importante que venía mostrando (Ley N° 3549 del 16 de septiembre de 1965).  El barrio Jacó fue definido entonces como cabecera distrital y ya para 1969 la consolidación del poblado justificó entre otras cosas la instauración de la Parroquia, en honor a la Inmaculada Concepción de María, como parte de la Diócesis de Tilarán.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (345 Kb) docx (123 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com