ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad del conocimiento y sustentabilidad de la globalización


Enviado por   •  6 de Marzo de 2023  •  Examen  •  1.481 Palabras (6 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 6

En educación habría que evitar sólo transmitir conocimientos, poniendo más énfasis en enseñar a tomar conciencia de lo que realmente conoce el educando. La tarea es enseñar a conocer, queda manifiesto el “conocer como un modo de ser, el modo específico en que el hombre está presente en la realidad”, con base en lo estudiado en el caso, los jóvenes expresan sus preocupaciones ambientales y profesionales para afrontar el futuro. Realiza una propuesta del ideal educativo para enfrentar dichos temas.

La educación ha de materializarse en un proceso encaminado a garantizar una enseñanza que estimule la dirección consciente de la actividad práctica, que propicie la independencia cognoscitiva y el pensamiento reflexivo y creativo, que trace estrategias metacognitivas que den cumplimiento a funciones instructivas, educativas y desarrolladoras, perfectamente estructuradas y que respondan a las necesidades y características del que aprende, así como, a las del entorno en que se realiza. Tomando como punto de partida la premisa establecida, se identifica al proceso mencionado, como proceso pedagógico definido como “el proceso educativo donde se pone de manifiesto la relación entre la educación, la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje, encaminado al desarrollo de la personalidad del educando en su preparación para la vida”. Han de distinguirlo su carácter integral, renovador y contextualizado, en el cual se articulan a los contenidos de enseñanza, los aprendizajes resultantes del desarrollo científico técnico y de la historia local. Surge entonces un nuevo contenido que propicia, en la medida que el estudiante lo asimile, la formación integral de su personalidad.

Los conocimientos relativos al medio ambiente y su influencia en el desarrollo individual y social, constituyen parte de ese nuevo contenido al que se hace referencia y su tratamiento tiene cada vez más énfasis en la pedagogía. En tal sentido la educación ambiental, se ha convertido en uno de los elementos básicos que contribuye a la formación y trasmisión, de una generación a otra de conocimientos y actitudes ambientalmente responsables sobre la base del desarrollo sostenible y poniendo en evidencia la necesidad de considerar las dimensiones sociales, económicas, políticas y étnicas para interpretar y mitigar la problemática ambiental del mundo en la actualidad. La educación ambiental debe integrarse al proceso pedagógico como una dimensión de este, que le permita formar parte de un complejo fenómeno de cambio donde el estudiante llegue a comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de la realidad biofísica, social, política, económica y cultural; y que derivado de este análisis se generen en él, actitudes de valoración y respeto por el medio ambiente, las cuales deben estar marcadas en criterios para el mejoramiento de la calidad de vida y en una concepción de sostenibilidad; ello requiere entonces de una práctica enriquecida y contextualizada según la situación concreta en que se realiza.

Entenderla como “un proceso continuo y permanente, que constituye una dimensión de la educación integral de todos los ciudadanos, orientada a que, en el proceso de adquisición de conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades y actitudes y formación de valores, se armonicen las relaciones entre los hombres, y entre estos con el resto de la sociedad y la naturaleza, para con ello propiciar la reorientación de los procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible”. Permite interpretar su papel en el proceso pedagógico, como perspectiva de la formación, con un origen de carácter sociocultural y sistémico que hacen evidente la relación entre proceso, dimensión, proyección y finalidad; elementos medulares en la interpretación de la educación ambiental como dimensión del mismo.

Referencias Bibliográficas

CORRAL, Víctor (1998): “Aportes de la Psicología ambiental en pro de una conducta ecológica responsable”, en: GUEVARA, Javier et. al. (Coord.): Estudios de Psicología Ambiental en América Latina, México: UNAM, CONACYT, UAP, pp. 71-95.

TILBURY, Daniela (2001): “Reconceptualizando la educación ambiental para un nuevo siglo”, en: Tópicos en educación ambiental, n.º 3. México: INE-SEMARNAT, pp. 65-73.

La globalización ha impregnado todos los niveles y campos y la educación no podía escapar a sus efectos, pues ha sido utilizada como instrumento, al cumplir una función socializadora. En virtud de lo anterior, es importante reflexionar, ¿cuál debe ser el modelo educativo para las escuelas del nuevo Siglo XXI? Argumenta tu respuesta.

Considero que el modelo educativo debe estar centrado en el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación y el trabajo colaborativo. En coherencia cono lo anterior se plantean los siguientes argumentos que sustentan el planteamiento propuesto:

  1. Abordar la metacognición como base para el proceso de aprendizaje, o sea permitir a los estudiantes reflexionar sobre sus propios procesos de aprendizaje, el aprender a aprender asociados a la creatividad y la innovación, así como el pensamiento complejo.
  2. Estimular la interconexión entre la comunicación y la colaboración entre ellos, tal como se observa en las comunidades investigativas y científicas, asociada a las nociones de ciencia abierta, y -junto con la tecnología- las posibilidades de acceder a recursos abiertos y organizaciones.
  3. Desarrollar un clima de trabajo colaborativo, que permite a las personas generar información, difundirla y compartirla con otros, e incluso llegar a la visualización y la denuncia de hechos percibidos socialmente como injustos y reprochables tal como es la ciudadanía activa.
  4. Estimular la multiplicidad de perspectivas individuales, la diversidad cultural, generacional y las múltiples trayectorias de vida. Los perfiles heterogéneos a la interna de los colectivos enriquecen a las personas, principalmente en la sociedad global actual en este contexto histórico. En este punto son claves la comunicación, la empatía y la tolerancia; también el pensamiento crítico frente a la reflexión personal, los prejuicios, así como los valores y visiones compartidas a partir de las heterogeneidades.
  5. Estimular la innovación y la creatividad en el mismo proceso de aprendizaje autónomo con un fuerte componente social, donde se requieren las competencias interpersonales y trabajo en colaborativo.
  6. Con preguntas para reflexionar sobre la familia, saber integrar a la familia como actor clave en este nuevo modelo, ya que los padres e integrantes familiares son colaboradores de estos procesos. Los niños y jóvenes siguen aprendiendo fuera de las aulas, por lo cual son parte de los resultados que obtienen los estudiantes.

Referencias Bibliográficas

Delval, J. y Padilla, M. L. (1999). El desarrollo del conocimiento sobre la sociedad. En López, F. et al. (Coords.). Desarrollo afectivo y social (pp. 125-150). Madrid: Pirámide.         [ Links ]

Carretero, M. (2012). Representación y aprendizaje de narrativas históricas. En Carretero, M. y Castorina, J. A. (Comps.). Desarrollo cognitivo y educación II (pp. 221-242). Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (61 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com