Sociedad y cultura en México siglo XX
Enviado por alejandra aolivar • 19 de Junio de 2018 • Tarea • 1.362 Palabras (6 Páginas) • 157 Visitas
Sociedad y cultura en México siglo XX
El complejo de inferioridad
Samuel Ramos
Samuel Ramos fue un filósofo nacido en Zitácuaro Michoacán en 1897 y falleció en la Ciudad de México en 1959.
Dentro de su trayectoria laboral se pueden destacar cargos como el de académico y director de la Facultad de Filosofía y letras de la UNAM.
Básicamente, este filósofo se distingue por su trabajo enfocado a la identidad/psicología del mexicano. De igual forma, se ve guiado por el proyecto iniciado de Jose Vasconcelos sobre el “Alma mexicana”.
Aunado a esto, dentro de su trabajo intelectual se encuentran influencias de Antonio Caso, la filosofía de los valores de Ortega y Gasset y el grupo conocido como Hiperión.
(Grupo de trabajo intelectual que laboro de 1948 a 1952 con la vinculación entre el universalismo de la cultura europea en relación con lo particular de la cultura mexicana, aquí podemos encontrar a personajes como Luis Villoro).
Sin embargo, dentro de todo su repertorio de obras sobresale “El perfil del hombre y la cultura en México”.
Esta obra data del año 1934, en ella básicamente el autor pretende dar respuesta a la pregunta ¿Qué es la cultura mexicana?, ello lo hace a través de un recorrido histórico en donde nos muestra que los mexicanos tenemos un “complejo de inferioridad” con respecto a otras culturas, como es el caso de la europea. Así pues, explica que presentamos un determinado individualismo y que tendemos a presentar un sentimiento de imitación de modelos diferentes al propio.
Cabe indicar, que su análisis sobre el mexicano será realizado en esta obra a partir de 3 clasificaciones: el pelado, el mexicano de la ciudad y el burgués mexicano.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Definición de lo mexicano.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Como primer punto, el autor nos dice que actualmente la mayoría de estudios y trabajos sobre lo mexicano ,y la identidad de este, no son productos de la magia sino que tienen su fundamento en la inquietud que tenemos sobre nuestra propia conciencia, misma que se encuentra en constante proceso de construcción, es decir, que no es algo propiamente terminado. Así pues, esta curiosidad tiene dos tipos de motivos esenciales.
El primero son los motivos internos que refiere a la nueva visión y definición de los regionalismos y la crisis que surge después de la revolución mexicana en 1910. El segundo motivo es uno externo, que corresponde a la maduración del espíritu mexicano.
Dicho esto, nos dice que no debemos perder de vista que la investigación corresponde, por el término de lo mexicano, a un ámbito de la nacionalidad, misma que puede ser definida como:
“un conjunto de experiencias colectivas del presente y del pasado que registran los resultados de todas las empresas realizadas en común; con la memoria de los triunfos o de los fracasos, de las desgracias o las alegrías de todos los individuos cuando interactúan socialmente”
A partir de esto nos dice que la nacionalidad genera una valoración, una conciencia colectiva que puede ser buena o mala y que determina el actuar individual y colectivo de las personas. En este caso, al hablar de un complejo de inferioridad se puede interpretar como una valoración nacional negativa del mexicano mismo.
Bajo este punto, nos dice:
Cuando se emprenda una investigación sobre lo que es el mexicano, el investigador/ explorador está obligado a revisar la historia de nuestra nacionalidad, puesto que el hombre como poseedor de un carácter nacional es un producto histórico. La nacionalidad no es solamente una categoría política sino un rasgo existencial de los hombres que la componen 114 .
En segunda instancia, el autor refiere a que ha encontrado algunas preguntas o problemas clave que impiden hablar del mexicano como un tipo general, estas son:
¿A qué tipo de mexicano corresponden los rasgos que se señalan?
¿Pueden aplicarse de igual forma a blancos e indios?
A dichos cuestionamientos el autor responde que, si bien es cierto, a pesar de haber sido colonizados nuestros conquistadores se vieron influidos por nuestra cultura. Por lo tanto, no solo hubo un mestizaje biológico sino también un proceso de aculturación en donde ambas partes fueron tomando elementos uno del otro y en consecuencia se puede hallar afinidades en unos y otros por ese lazo cultural.
...