ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportes de Saul franco a la enfermeria.


Enviado por   •  25 de Marzo de 2017  •  Biografía  •  1.642 Palabras (7 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 7

Unidad temática: Proceso vital humano y su carácter histórico

Saúl Alonso Franco Agudelo:

Nació el 11 de Octubre de 1944 Médico-Cirujano de la Universidad de Antioquia. 1975. Magister Medicina Social. Universidad Autónoma Metropolitana. México. 1978 - 1980 Doctor en Salud Pública. Escuela Nacional de Salud Pública de la Fundación Oswaldo Cruz de Río de Janeiro, Brasil. Tesis laureada sobre el tema: Contextos explicativos de la Violencia en Colombia. Río de Janeiro, 1995-1998

PUBLICACIONES REALIZADAS

LIBROS:

Franco, Saúl. El Paludismo en América Latina. Editorial Universidad de Guadalajara. México, 1990.

Franco, Saúl (Editor y coautor)). Cepeda, F. Fazio, H. Franco, S. Gómez, J.G. et. al. Colombia Contemporánea. ISBN 958-648- 130-1 IEPRI-ECOE Ediciones. Santafé de Bogotá. Octubre, 1996.

Franco, Saúl. El Quinto: No Matar. Contextos explicativos de la violencia en Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia. ISBN 958-601 839 3 Tercer Mundo Editores. Santafé de Bogotá. Primera edición: febrero de 1999. Segunda edición: julio de 1999

Franco, Saúl (Editor y coautor). La Salud Pública Hoy. Enfoques y dilemas contemporáneos en salud pública. Memorias, Cátedra Manauel Ancízar, I semestre de 2002. ISBN 958-701-221-6. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Marzo de 2003.

Al ingresar al Urabá Antioqueño en 1981, Franco y su equipo de investigadores no habían conocido de cerca el conflicto armado interno, agudizado años después por la incursión paramilitar en la zona. “En esa época la violencia no era tan fuerte. Existía una tensión contra los sindicatos bananeros, que eran acusados de guerrilleros, pero el conflicto no era evidente”.

Sin embargo, en 1987, ante una escalada de acciones paramilitares en Urabá y contra la intelectualidad antioqueña en Medellín, los profesionales de la salud se vieron obligados a dejar Colombia en cuestión de horas. A Saúl Franco le ofrecieron asilo en Canadá, en Argentina y en Brasil, pero él optó por el último país. “En ese momento en Colombia había 30 investigadores en el tema de Malaria, pero ninguno se preguntaba por la violencia como problema de salud pública. Ante la dramática experiencia que nos tocó vivir en carne propia supe que mis intereses investigativos y mi vida en general debían tomar otro rumbo”.

El día 26 de julio de 1987, Franco llegó solo a Río de Janeiro. Atrás quedaron sus padres, su esposa, sus dos hijos y sus otros familiares. No obstante, meses después su familia nuclear viajó a hacerle compañía. “El exilio es una ruptura abrupta e impuesta que aplaza todos tus proyectos. Al igual que el secuestro, uno sabe cuándo comienza, pero no cuándo termina. Sin embargo, cada uno avanzó en sus estudios, mi esposa, dermatóloga, adquirió nuevos conocimientos y yo continué con mis investigaciones”.

Saúl Franco se metió de lleno en las causas y los impactos de la violencia. Colombia comenzaba a constituirse en un paradigma mundial, pero él optó por hacer una mirada latinoamericana. Este año vuelve al tema con un acercamiento a fenómenos como las MARAS (pandillas delictivas juveniles) en Centro América y a los homicidios contra jóvenes en las Favelas (barrios marginales de Río de Janeiro) de Brasil.

Entre 1989 y 1991 el científico siguió la ruta investigativa de la violencia desde su rol de funcionario de la Organización Mundial de la Salud en Washington y amplió su mirada a partir de dos encuentros internacionales, uno en Brasil y el otro en Uruguay. Las amenazas contra su vida parecían ser cosa del pasado y a pesar de cursar su doctorado en Brasil, regresó a Colombia para elaborar la tesis sobre el homicidio en nuestro contexto. “Quería saber qué condiciones estructurales lo hacen posible, las razones más íntimas y de largo aliento, las situaciones coyunturales que lo detonan”.

IDEA PRINCIPAL:

El campo de la salud y sus aportes investigativos ha estado, por ahora, dominada por el afán del avance tecnológico centrando su atención no propiamente en la salud sino específicamente en la enfermedad (morbicentrismo sanitario) cuando empezamos hablar de ese proceso salud-enfermedad se establece una relación en ese orden de direcciones, ya la preocupación no era la enfermedad en sí, su cura y consecuencias sino que era la salud, estas realidades según Saul no son estáticas ni son realidades insulares, él nos menciona que el proceso vital humano es cambiante llegando así a que la categoría básica es la vida y que esta no es solo la suma de seres vivos sino que llevemos esto a que la vida es el comienzo de lo natural, ese impulso desconocido que nos mantiene en constante movimiento, pero no se puede hablar de vida sin que lleguemos a la culminación de esta, la muerte a esta no solo se le debe aceptar ni huir, tenemos que enfrentarla y darle a la sociedad una mirada distinta a esto y así poder ver la vida como posibilidad, no solo como algo por lo que pasamos todos, teniendo en cuenta sus implicaciones como las condiciones de vida (hombre- naturaleza)etc y todo lo que se desglosa de esta relación.

IDEAS SECUNDARIAS

• “Respecto de la integración de las prácticas, hoy marginadas, o las prácticas no institucionales creo necesario, en un planteamiento de esta naturaleza, un cambio de actitud social frente a eso que hemos llamado los saberes tradicionales, o sea, la ruptura del saber

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (56 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com