Mis Estimados y estimadas estudiantes:
Enviado por marianella.becer • 14 de Julio de 2017 • Apuntes • 833 Palabras (4 Páginas) • 173 Visitas
CONSIGNA
Estimados y estimadas estudiantes:
Ustedes están en VII ciclo, han realizado un recorrido académico que los ubica a un año de culminar sus estudios. Por tanto, estoy siendo muy rigurosa con sus trabajos y más aún en esta asignatura que ubica al profesional de trabajo social atendiendo situaciones de dolor infligido a los seres más tiernos y débiles de nuestra sociedad. No aceptaré copia y pega, ni trabajos que son un irrespeto en que ni siquiera se responde a las consignas.
Un profesional de TS debe saber que instituciones de protección existen en el Cantón de pertenencia, contar con una red de instituciones para saber dónde derivar casos[pic 1]
Si desea obtener buena calificación realice sus trabajos con seriedad, ética y rigor académico
No olvide referir en APA las fuentes de consulta.
Primera parte
POLÍTICAS Y ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN EL ECUADOR
Definición de políticas de protección integral
Son las políticas sociales que dan integralidad y oportunidades de desarrollo al ser humano, que incorporan dimensiones de prevención, contención y atención a las personas cuyos derechos han sido vulnerados en algún momento de su ciclo de vida o por tener discapacidad. La Protección Integral es la doctrina que sustenta el deber del Estado, la sociedad y la familia de garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes logren “su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad”.
Organismos rectores
Son las instituciones participantes en los procesos de acción de protección, principalmente como ejes rectores de las políticas de protección en el Ecuador. Ejemplo: UNICEF, ONU MUJERES, ACNUR, MIES, CONSEJO DE IGUALDAD.
Servicios de protección especial otorgados por el Estado Ecuatoriano a niños, niñas y adolescentes
Servicios de acogimiento: Casa Familia o Centro de Acogimiento Institucional, Comedores de Apoyo Escolar, Erradicación del trabajo Infantil, Erradicación de la Mendicidad.
Reinserción Familiar: Es el proceso por el cual se pretenden restablecer las relaciones familiares que han sido lesionadas, creando un ambiente favorable para el retorno del niño, niña y adolescentes a su hogar y solo será posible si se realiza el proceso de intervención psicosocial de apoyo a la familia.
Servicios complementarios: alimentación, aseo, limpieza, chequeo médico.
Niños, niñas y adolescentes atendidos a través del modelo de protección especial del Estado Ecuatoriano
206 convenios se han firmado con organizaciones y Gobiernos Autónomos Descentralizados a escala nacional con la finalidad de atender a 40 468 niñas, niños y adolescentes a través de las modalidades de Acogimiento Institucional, Acogimiento Familiar, Comedores de Apoyo Escolar, Erradicación del Trabajo Infantil y Erradicación de la Mendicidad.
7 710 366,94 es el monto de inversión destinado para atender a estos grupos de atención prioritaria, garantizando con ello un servicio y trabajo integral, responsable, pero sobre todo apegado a una normativa técnica y a una política integral de Protección Especial.
Por otro lado, es importante señalar que el MIES cuenta con 7 centros de atención directa, en donde 260 niños, niñas y adolescentes reciben varios servicios para garantizar su desarrollo y mejor calidad de vida.
De esta manera el Estado invierte responsablemente en la protección, cuidado y defensa de los derechos de la población más vulnerable.
Fuente: http://www.inclusion.gob.ec/ninas-ninos-y-adolescentes-atendidos-a-traves-de-proteccion-especial/
Segunda parte
RADIO ACCION DE INSTUCIONES DE PROTECCIÓN FRENTE A LAS VIOLENCIAS
CANTON: SAN CRISTOBAL- GALAPAGOS
PROBLEMATICA | NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Y DIRECCION | TIPO DE INSTITUCION | SERVICIOS QUE PRESTA | USUARIOS | ||
PÚBLICA | PRIVADA | III SECTOR | ||||
REFUGIO | ACNUR En mi cantón no contamos con esta entidad, se que se maneja a nivel Nacional en coordinación con las entidades participantes en caso de refugio | X | Asistencia y protección de personas refugiadas. | Hombres, mujeres, jóvenes, niños, niñas. (en general) | ||
VIOLENCIA INTRAFAMILAIR Y DE GENERO | Ministerio de Inclusión Económica y Social (Unidad de Apoyo Familiar UAF), Junta Cantonal de Protección de Derechos, Defensoría del Pueblo. | X | Estrategias y talleres de Prevención de maltrato infantil y abuso sexual. Tienen como eje de acción la restitución de los derechos de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad que han sufrido maltrato familiar o institucional, abuso sexual, psicológico o físico, traslado ilegal, tráfico de personas entre otras. Analizar y dar seguimientos a los casos de trata y tráfico de personas, para que se brinde la protección emergente y restitución de derechos de las víctimas. | Niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad. | ||
MALTRATO Y ABUSO INFANTIL | MIES, Junta Cantonal de Niñez y Adolescencia, DINAPEN | X | Niñas, niños, y adolescentes. | |||
TRATA DE PERSONAS | Ministerio del Interior, DINAPEN, MIES | X | Niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres adultos. |
...