ANATOMÍA CELULAR
Enviado por Kevin J. Pino Bravo • 18 de Mayo de 2021 • Apuntes • 1.476 Palabras (6 Páginas) • 226 Visitas
[pic 1]
Apunte
Factores de producción
IEA-091
ANATOMÍA CELULAR
Es el estudio de la célula vegetal, unidad orgánica fundamental de la planta. En todo vegetal encontramos células embrionales (meristemáticas) y células adultas. Las primeras no presentan diferenciación y son capaces de dividirse y crecer. Las adultas, son células muy diferenciadas, especializadas en una determinada función y son incapaces de dividirse.
Célula meristemática: son pequeñas, cúbicas, con pared celular delgada y elástica. Citoplasma denso y un gran núcleo de posición central.
Célula adulta: Pared celular gruesa, núcleo pequeño en posición periférica. Gran vacuolo central y un citoplasma adosado a la pared celular como una fina película. Hay presencia de organelos celulares. Muchas células adultas sólo presentan pared celular y cumplen función una vez muertas.
En una célula vegetal adulta se puede observar al microscopio, tres partes: pared celular, protoplasto y paraplasto.
PARED CELULAR
Rodea externamente a la célula, es rígida e inerte y se forma como una secreción del citoplasma. Está formada por una matriz fundamental amorfa de pectina y hemicelulosa en la cual se intercalan fibras de celulosa, que le dan resistencia. Con frecuencia se encuentran modificadas con la presencia de lignina, suberina o cutina. La primera aumenta la dureza y la resistencia a la presión y las otras disminuyen la permeabilidad. La pared celular es totalmente permeable y puede ser atravesada por gases, agua y minerales disueltos.
La pared celular está formada por una lámina media, que es común a dos células contiguas, y las paredes primarias y secundarias que limitan la célula. La cavidad de la célula rodeada por la pared celular se denomina lumen.
PROTOPLASTO
Corresponde al contenido vivo del lumen celular e incluye el citoplasma y los organoides microscópicos y submicroscópicos.
- Citoplasma: es un sistema coloidal, viscoso y traslúcido, muy complejo en su estructura química (agua, sales minerales, ácidos, proteínas, lípidos, etc). En este sustrato se encuentran distribuidos una serie de estructuras de vital importancia para la célula, la mayoría de ellas tan pequeñas que no se observan al microscopio óptico.
- Núcleo: regula el funcionamiento y la división celular y está delimitado por una membrana. En la célula adulta es pequeño y está adosado a la pared celular.
- Plastidios: son orgánulos propios de la célula vegetal. Cumplen importantes funciones y, según éstas, se distribuyen en distintos órganos de la planta. Cuando presentan pigmentos coloreados, se denominan cromatóforos.
- Cloroplastos: gracias a la presencia de clorofila (pigmento verde), es un cromatóforo fotosintéticamente activo. Tienen forma redonda o lenticular y son los que le dan el color verde a las hojas, tallos, etc.
- Cromoplastos: son fotosintéticamente inactivos. Presentan pigmentos denominados carotenoides, que le proporcionan la coloración amarilla, roja, naranja, a muchos frutos, flores o raíces.
- Leucoplastos: son plastidios incoloros ubicados principalmente en órganos de reserva de la planta como tubérculos, rizomas, semillas, etc. Su función es formar el almidón de reserva.
TEJIDOS VEGETALES
El cuerpo de los vegetales es un cormo, es decir, están formados por raíz, tallo y hojas. A estos órganos vegetativos se agregan, en primavera, órganos reproductores como las flores, las que en verano formarán frutos y semillas. Todos estos órganos están formados por tejidos.
Tejido: grupo de células unidas congénitamente, morfológicamente iguales, con un mismo origen e igual función. Existen también tejidos complejos, formados por varios tipos diferentes de células, como por ejemplo, los tejidos conductores.
Todos los tejidos tienen su origen en los meristemas o tejidos embrionales. Éstos están formados por células embrionales indiferenciadas y con gran capacidad de división. Estos tejidos embrionales se encuentran, por ejemplo, en las yemas (botones) y cuando éstas brotan, el tejido embrional comienza a formar células que crecen y se diferencian, adaptándose a una función determinada. Estas células que, además, pierden su capacidad de división, forman los tejidos adultos.
A diferencia de los animales, los tejidos adultos vegetales, muchas veces cumplen su función como células muertas, de lumen celular vacío. En este caso, la pared celular modificada es la funcionalmente importante.
MERISTEMAS (tejidos meristemáticos; tejidos embrionales)
Formados por células embrionales con gran capacidad de división. Son los responsables del crecimiento de la planta. Sus células son isodiamétricas, con delgada pared celular de pectina (sólo lámina media), citoplasma muy condensado, pequeños y escasos vacuolos y un gran núcleo central y esférico, responsable de la división celular.
TEJIDOS ADULTOS
Formados por células diferenciadas, con gruesas paredes celulares y que han perdido la capacidad de dividirse. Muchas veces deben morir primero para cumplir bien su función.
Tejido dérmico o aislante
Forman capas protectoras de uno o varios estratos celulares. Su función es de protección (tejidos aislantes externos) y de separación morfológica y fisiológica, entre tejidos contiguos con funciones diferentes (tejidos aislantes internos).
Los tejidos aislantes primarios están formados por células vivas y pueden ser externos (epidermis) o internos (endodermis).
...