ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aborto completo. Causas del aborto

raykalesfloresEnsayo16 de Enero de 2014

604 Palabras (3 Páginas)619 Visitas

Página 1 de 3

Aborto

El término aborto procede del latín abortus (Ab=mal, Ortus=nacimiento").

El aborto es la expulsión del embrión del feto del útero, antes de que sea viable, es decir, antes de que haya alcanzado el grado de crecimiento y desarrollo suficientes para nacer y vivir independientemente del organismo materno.

El producto de la concepción se considera viable cuando el embarazo ha llegado a las veintiocho semanas (séptimo mes)

El aborto puede producirse espontáneamente o ser provocado por la embarazada, un médico, u otra persona por medios artificiales: químicos mecanicos o quirúrgicos.

Aborto completo

Es aquel donde, además del embrión o feto, se produce la expulsión, completa de los anexos fetales: la placenta y las membranas que forman el saco amniótico

Aborto incompleto

Cuando quedan dentro del útero restos de la placenta o de las membranas que forman el saco amniótico; es decir, solo se produce la expulsión del embrión o feto.

A pesar de la información continua sobre anticonceptivos y la fácil aplicación de algunos de ellos, el aborto continúa siendo una alternativa muy difundida para el control de la natalidad a nivel mundial.

Clasificación del aborto de acuerdo con su origen

• Aborto natural o espontaneo

• Aborto provocado

 Criminal o clandestino

 Terapéutico

• Aborto natural o espontaneo: es el que se produce de un modo natural o accidental.

Existen casos de aborto espontaneo donde la atención medica y el reposo absoluto de la madre logran detener el proceso; sin embargo, cuando el aborto se debe a malformaciones del embrión es, por lo general, inevitable.

o Causas del aborto natural o espontaneo:

 Traumatismo: caídas, golpes, accidentes de tránsito, trabajos forzados, etc

 Desprendimiento prematuro de la placenta

 Anomalías del feto: en muchos casos el feto presenta alteraciones o malformaciones que le impiden completar su desarrollo

 Defectos anatomicos del utero, tales como: posiciones anormales, tumoraciones y alteraciones del cuello uterino, etc.

 Desnutrición o enfermedades infecciones de la madre: toxoplasmosis, sífilis, tuberculosis, virosis, etc.

 Trastornos endocrinos de la embarazada. Cuando se producen trastornos hormonales puede desencadenarse un aborto, como sucede en los trastornos de la glándula tiroides (hipertiroidismo).

 Incompatibilidad de grupo sanguíneo y factor Rh de la madre y el feto, provocan en el organismo materno la formación de anticuerpos que atacan los glóbulos rojos del embrión o feto y producen su destrucción, desencadenando así, en muchos casos, el aborto.

o Síntomas del aborto natural o espontaneo:

 Dolor en el vientre y cadera

 Sangramiento vaginal discreto o abundante.

 Perdida de líquido claro por la vagina, cuando el embarazo es avanzado.

La presencia de estos síntomas, cuando falta la menstruación o regla por periodos de un mes o más, y en los casos en que se ha confirmado embarazo, indican la existencia de un aborto inminente o en evolución. La embarazada que presente estos síntomas debe acudir al médico y cumplir estrictamente con las indicaciones

Es de suma importancia que la mujer embarazada que presente sangramiento vaginal recoja en un recipiente con tapa el material expulsado, para que sea examinado por el médico y así este pueda determinar si se trata o no de un aborto completo

Toda mujer que presente sangramiento o dolor en el vientre durante el embarazo debe recibir inmediatamente asistencia médica

• Aborto provocado o inducido:

 Aborto criminal o clandestino:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com