Acido Desoxirribunocleico
Enviado por jupapa • 8 de Abril de 2013 • 815 Palabras (4 Páginas) • 473 Visitas
ENSAYO
Es el estudio de las poblaciones humanas. La demografía trata de las características sociales de la población y de su desarrollo a través del tiempo. Los datos demográficos se refieren, entre otros, al análisis de la población por edades, situación familiar, grupos étnicos, actividades económicas y estado civil; las modificaciones de la población, nacimientos, matrimonios y fallecimientos; esperanza de vida, estadísticas sobre migraciones, sus efectos sociales y económicos; grado de delincuencia; niveles de educación y otras estadísticas económicas y sociales.
Su nombre lo indica :
DEMO (POBLACION)
GRAFIA (ESTUDIO) = DEMOGRAFIA
La demografía se encarga de tres partes fundamentales:
1. La medición: Cuantificación de eventos poblacionales.
2. La explicación: Análisis de causas de los efectos.
3. Fenomenología: Explicación de las variables.
Para indicar que la demografía requiere de una previa definición se necesita de la población
La población se conoce como un conjunto de personas o individuos, que están caracterizados por territorios, políticas, étnicas, religiones.
Una población tiende a perpetuarse y a permanecer en el tiempo pero esto no significa que sea para siempre.
Una población se extingue debido a que su índice de natalidad es demasiado bajo para compensar la mortalidad.
Se conoce como natalidad que son los nacimientos que se producen en una comunidad y estos van relacionados con el número de población fértil y un determinado número de tiempo.-Ej. Se saca la estadística de los bebes nacidos en un pueblo que tiene 400 mujeres en edad fértil y en un periodo de 4 años.
Para los que estudian la demografía del planeta es como una medida de los nacimientos que se producen Y como mortalidad que es el número de personas que mueren, pero a diferencia de la anterior para esto se toma como eje cada 1.000 personas ya que en la mortalidad no se diferencia edades y también se hace la relación con la cantidad de habitantes de un lugar esto es para sacar el porcentaje.
La microeconomía se conoce como una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos como los consumidores, las empresas los trabajadores y los inversores; así como de los mercados.
Las ramas de la economía son las del consumidor, la de la demanda, la del productor la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros.
La mayoría de consumidores tienen preferencias sobre los bienes y servicios Por ejemplo, si le dieran a escoger entre una cesta de bienes y otra, que fuera igual a la anterior oferta, pero se le hubiera añadido algún bien más que le gustara al consumidor, o si hubiera más cantidad de alguno de los bienes que lleva
...