Acidos nucleicos. ADN
Miriam MaciasApuntes14 de Diciembre de 2022
974 Palabras (4 Páginas)204 Visitas
[pic 1][pic 2]
ACIDOS NUCLEICOS.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato
Carrera. Ingeniería Farmacéutica.
Miriam Beatriz Ramírez Macias
Grupo. 1FV1
[pic 3]
Ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son biomoléculas grandes que cumplen funciones esenciales en todas las células y virus. Una de las funciones importantes de los ácidos implica el almacenamiento y la expresión de información genómica.
Los ácidos nucleicos trabajan en la célula almacenando información. La célula se encarga de codificar la información, como cuando se graba en una cinta, en los ácidos nucleicos.
La definición de “Ácidos nucleicos” se utiliza para describir moléculas especificas y grandes en la célula. En realidad, están hechas de cadenas de unidades de polímeros que se repiten; los ácidos nucleicos más famosos son ADN Y ARN
- Acido Desoxirribonucleico o ADN, es el encargado de codificar la información que las células necesitan para producir proteínas.
- Es la molécula que transporta información genética para el desarrollo y el funcionamiento en un organismo.
- Esla compuesto por cadenas complementarias que se enrollan entre si y parecen una escalera, esa forma se conoce como doble hélice.
- Cada hebra tiene una estructura principal compuesta por grupos alternados de azúcar (desoxirribosa) y fosfato.
- Esta unida a cada azúcar hay una de cuatro bases, Tímida (T), Adenida (A), Citosina (C) y Guanina(G).
- El ADN contiene instrucciones que un organismo necesita para desarrollarse y sobrevivir. Para realizar estas funciones las secuencias de ADN deben de ser transcritas o mensajes que puedan traducirse para la fabricación de proteínas. Una secuencia discreta del ADN se conoce como gen y puede variar enormemente, desde aproximadamente 1000 bases hasta un 1,000,000 de bases en los seres humanos.
- Acido ribonucleico o ARN, se presenta en diferentes formas moleculares que cumplen funciones celulares múltiples, que incluyen la síntesis proteica.
- Es un ácido presentado en todas las células vivas que tienen similitudes estructurales con el ADN, es mas frecuente que el ARN tiene un eje formado por grupos fosfato alternantes y el azúcar ribosa, en lugar de la desoxirribosa del ADB.
- Unido a cada azúcar hay una de cuatro bases, Adenina (A), Uracilo (U), Citosina (C), Guanina(G).
- La célula utiliza el ARN para una serie de tareas diferentes; una de estas moléculas se llama ARN mensajero o ARNm. Y es la molécula de ácido nucleico cuya traducción transfiere información del genoma a las proteínas. Otra forma es el ARNt o ARN de transferencia, y moléculas de ARN no codificantes de proteínas que físicamente llevan los aminoácidos al sitio donde se lleva a cabo la traducción y permiten que sean ensamblados en las cadenas de proteínas en dicho proceso.
Como ya lo revisamos, los ácidos nucleicos constituyen el material genético de los organismos y son necesarios para el almacenamiento y la expresión de la información genética. Los ácidos nucleicos son portadores de información celular que determinan las características hereditarias de todos los seres vivos, Se le denominan así porque fue descubierto por primera vez en el núcleo de las células por el biólogo suizo Friedrich Miescher (1844-1895).
Los ácidos nucleicos están formados por largas cadenas de nucleótidos, enlazados entre sí por el grupo fosfato. El grado de polimerización puede llegar a ser altísimo, siendo las moléculas más grandes que se conocen, con moléculas constituidas por centenares de millones de nucleótidos en una sola estructura covalente.
En las células de los organismos superiores, los ácidos desoxirribonucleicos se localizan principalmente en los núcleos unidos a proteínas en estructuras denominadas cromosomas. Los ácidos ribonucleicos están localizados en el núcleo y citoplasma. La mayoría de los ARN del citoplasma se encuentran en los ribosomas.
...