Adm. De Medicamento
Enviado por dijazmi • 11 de Agosto de 2013 • 2.564 Palabras (11 Páginas) • 299 Visitas
JUSTIFICACIÓN
Es importante que el alumno sepa identificar las diferentes vías de administración de medicamentos ya que estas serán son el lugar por donde ingresará el fármaco o droga al organismo.
La vía de administración natural del organismo es la oral, aunque existen algunas como la intravenosa que permite conocer exactamente qué cantidad de fármaco se encuentra en sistema circulatorio.
El conocer las diferentes vías de administración permitirá, a quien administre el fármaco, ajustarse según los requerimientos o estados del paciente.
Puesto que existen diversos medios por los que el medicamento puede introducirse en el organismo. La elección depende de diversas variables; Algunas son:
• El tipo de medicamento, es decir, sus particularidades.
• La absorción del mismo: en qué lugar del organismo (estómago, duodeno, piel, etc.) conviene que se produzca y a qué velocidad.
• El propio paciente. Hay que tener en cuenta los condicionantes fisiológicas (como el estado de su aparato digestivo, necesidad de una acción más o menos rápida, etc.) y condicionantes psicológicos (es frecuente que a los niños les facilite mejor un jarabe que una gragea).
Para introducirse en el organismo el medicamento puede utilizar:
• La boca: vía oral.
• Inyección: vía parenteral (intramuscular, subcutánea, intradérmica, intravenosa, )
• La propia piel : vía cutánea
• Las mucosas: mucosa lingual, nasal, ojos, pulmonar, rectal y vaginal, así como los ojos y los oídos.
OBJETIVO:
Al término de la práctica, el alumno tendrá los conocimientos, habilidades y destrezas para lograr la aplicación de administración de medicamentos por las vías intradérmica, subcutánea, intramuscular y venosa así como la aplicación de medicamentos por las vías oral, vía ótica, vía oftálmica, vía nasal, vía vaginal, vía tópica, vía rectal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Provocar reacciones terapéuticas específicas en el organismo.
• Coadyuvar en el tratamiento del paciente al proporcionar con oportunidad y eficiencia los medicamentos.
Fundamentación científica de la práctica:
Explicar al paciente las reacciones que se pueden producir y cuando ha de ser valorada la reacción.
Seleccionar la zona adecuada, verificando que la piel se encuentre sana e intacta.
Utilizar guantes durante el procedimiento.
Tensar la piel antes de la inyección.
No dar masaje en la zona de la inyección.
Evitar maniobras bruscas durante el procedimiento.
Existen medicamentos que requieren ser ingeridos en forma sublingual deglutidos o disueltos en la boca.
Las propiedades químicas de cada fármaco determinan la absorción en medio acido (estomago) o neutro (intestino).
La presentación, olor y sabor son factores que influyen en la aceptación o rechazo de los medicamentos.
La absorción se modifica en condiciones patológicas (diarrea, irritación gastrointestinal entre otras).
Los medicamentos pulverizados o diluidos se absorben más rápidamente.
Medidas de seguridad
Aplicar los principios de asepsia en todos los casos.
Respetar y proteger la individualidad del paciente.
Lavarse las manos cuantas veces sea necesario.
Integrar el equipo en el cuarto clínico o zona de preparación, según el procedimiento que se va a realizar.
Conservar los medicamentos en su envoltura general.
Revisar la fecha de caducidad de los medicamentos
Verificar que el nombre, la dosis y la vía de aplicación correspondan a lo indicado.
Verificar que las diluciones o fracciones sean correctas.
Administrar los medicamentos por estricta indicación médica.
Preparar solo los medicamentos que se van a administrar en ese horario.
VIA ORAL
Concepto: Es la ingestión de una substancia medicamentosa a través de la boca.
Principio: Las sustancias medicamentosas actúan según sus efectos a través de la absorción en el tracto digestivo.
Procedimiento:
1. Realizar las medidas generales de control y seguridad correspondientes.
2. Explicar al paciente la forma de ingerir el medicamento.
- sublingual.
- deglutido.
- efervescente.
- disuelto en agua.
3. Ofrecer agua al paciente en caso necesario.
4. Verificar que el paciente haya deglutido el medicamento.
5. Retirar el vaso y quitar de la boca el residuo del medicamento.
6. Dejar cómodo al paciente en posición de Fowler.
7. Retirar el equipo y dar los cuidados posteriores a su uso.
VÍA OTICA
Concepto: Es el procedimiento que se efectúa para administrar medicamentos al oído atreves del conducto auditivo.
Principio: El ojo, oído y nariz son unidades sensitivas, por las cuales el individuo obtiene información de todo lo que te rodea.
Procedimiento:
1. Lavarse las manos
2. Preparar el equipo
3. Traslado a la unidad
4. Identificar al paciente
5. Explicar el procedimiento
6. Dar preparación física (posición decúbito lateral o sedente)
7. Limpiar el pabellón auricular y el meato del conducto auditivo
8. Hacer tracción del pabellón auricular hacia arriba y atrás
9. Instalar el medicamento
10. Pedir al paciente que permanezca varios minutos (aprox. 5 minutos) en la misma posición para que el medicamento llegue a la zona de la cavidad.
11. En caso de irrigación proteger al paciente con una toalla impermeable sobre el hombro y abajo del oído que se va a irrigar
12. Llenar la jeringa con solución o levantar el contenedor de la irrigación y dejar correr la solución a través del tubo de la boquilla
13. Continuar instalando fluido hasta que se utilice toda la solución o hasta limpiar completamente el conducto, dependiendo el propósito de la irrigación
14. Secar el exterior del oído e introducir una torunda de algodón para observar el exceso del fluido.
15. Una vez terminado el procedimiento retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso, dejando cómodo y limpio al paciente.
16. Efectuar las anotaciones correspondientes en la hoja de enfermera como valorar la cantidad y características de la superación, la presencia de dolor y en caso de irrigación el aspecto del liquido que retorna y la presencia de cualquier molestia.
VÍA OFTALMICA
...