Análisis de carburos en materiales ferrosos
Enviado por Tonatiuh Ramirez • 2 de Diciembre de 2015 • Ensayo • 1.309 Palabras (6 Páginas) • 97 Visitas
[pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería mecanica
Asignatura: probabilidad y estadistica
Nombre del proyecto:
análisis de carburos en materiales ferrosos
Nombre de los Integrantes del equipo:
- Meneses Torres Edgar Jovanni
- Ramírez Hernández Tláloc Tonatiuh
- Sánchez Castelan Hugo Fernando
Semestre quinto
Ciudad Sahagún tepeapulco viernes 13 de noviembre de 2015
Índice
introduccion ………………………………………………………………………………..2
planteamiento del problema…………………………………………………………….3
tablas del desarrollo del tema…………………………………………………………4
graficas………………………………………………………………………………………5
probabilidad…………………………………………………………………………………6
probabilidad binomial……………………………………………………………………..6
hipótesis………………………………………………………………………………………7
recomendaciones…………………………………………………………………………....8
conclusiones…………………………………………………………………………………8
INTRODUCCIÓN.
- En el proceso de producción del acero se utilizan distintos tipos de tratamientos térmicos los cuales darán como resultado las propiedades especificas que recibirá el material, dentro de este proceso se obtienen distintos tipos de microestructuras que se identifican por su contenido de carbono siendo la cementita(carburo de hierro) la que presenta el mayor porcentaje de carbono en su estructura.
- Cuando un material ferroso presenta alto contenido de cementita se vuelve duro, poco dúctil y muy frágil, por lo que se buscara conocer la cantidad de cementita que se produce en las probetas después de un tratamiento térmico.
- Para ello se pretende:
- Reconocer sus posibles aplicaciones a un caso concreto.
- Describir e interpretar los datos muéstrales de un modo claro.
- Establecer y contrastar un modelo explicativo.
- Obtener conclusiones científicas a partir del modelo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En una empresa de fundición se realiza un tratamiento térmico a 40 probetas de hierro para la obtención de acero, en esta prueba se busca analizar las microestructuras formadas en el material y así deducir la cantidad de cementita (carburo de hierro) que se formara en el material, esto nos ayudara a saber si el material será blando y dúctil o duro y frágil.
Al analizar las muestras con microscopio la cantidad de carburos de hierro encontrados y en las muestras son las siguientes.
FORMULAS
MEDIA: [pic 15][pic 16] RANGO =[pic 17][pic 18] NUMERO DE CLASES: [pic 19][pic 20] AMPLITUD:[pic 21][pic 22] DESVIACION MEDIA: [pic 23][pic 24] VARIANZA: [pic 25][pic 26] DESVIACION ESTANDAR: [pic 27][pic 28] |
Tabla 1
Pieza | No. carburos | Pieza | No. carburos | Pieza | No. carburos | Pieza | No. carburos |
1 | 1598 | 11 | 426 | 21 | 484 | 31 | 994 |
2 | 1126 | 12 | 977 | 22 | 417 | 32 | 1094 |
3 | 1108 | 13 | 1074 | 23 | 960 | 33 | 781 |
4 | 1331 | 14 | 921 | 24 | 746 | 34 | 1004 |
5 | 631 | 15 | 1014 | 25 | 1132 | 35 | 1961 |
6 | 866 | 16 | 491 | 26 | 537 | 36 | 844 |
7 | 974 | 17 | 826 | 27 | 896 | 37 | 1074 |
8 | 850 | 18 | 680 | 28 | 925 | 38 | 1287 |
9 | 1598 | 19 | 631 | 29 | 902 | 39 | 784 |
10 | 1126 | 20 | 414 | 30 | 976 | 40 | 1366 |
...