Analizar, apoyándose en diversas fuentes, la centralidad del ser humano y su capacidad de transformar el mundo en las expresiones culturales del Humanismo y del Renacimiento.
Enviado por alyarlekyn • 28 de Marzo de 2016 • Informe • 3.534 Palabras (15 Páginas) • 412 Visitas
PLAN ANUAL 2016
Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Año Básico
Nº de horas semanales: 4 Horas Profesora: Alicia Pastén
MES | OBJETIVOS DE APRENDIZAJES | INDICADORES | EVALUACION |
UNIDAD I Marzo | Analizar, apoyándose en diversas fuentes, la centralidad del ser humano y su capacidad de transformar el mundo en las expresiones culturales del Humanismo y del Renacimiento. Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros. (OA 2) | • Sitúan el humanismo y el Renacimiento en su contexto espacial y temporal, y argumentan sobre el carácter interpretativo de las periodizaciones. • Caracterizan mediante el análisis de diferentes fuentes el humanismo y el Renacimiento como corrientes culturales centradas en el ser humano, y establecen elementos de continuidad y cambio con otros momentos de la historia. • Analizan, ilustrando con diversas obras de la época, la centralidad del ser humano, el interés por la naturaleza y otras inquietudes de los intelectuales y artistas del humanismo renacentista. • Explican apoyándose en distintas fuentes el proceso de ruptura de la unidad religiosa y su impacto sobre ámbitos como la política, la vida cotidiana, la economía o el arte, y evalúan la importancia actual del respeto a la diversidad de creencias. • Discuten el impacto de la imprenta en la difusión de las ideas y del conocimiento (por ejemplo, la simultaneidad y rapidez de la información, la propagación del libro, la alfabetización, entre otros), y evalúan críticamente las limitaciones en el acceso a la cultura letrada. • Investigan sobre las características de la revolución científica y sus relaciones con el contexto social y cultural de la época, y valoran el rol de la ciencia en la comprensión del mundo. • Analizan elementos de continuidad y cambio entre la sociedad medieval y la sociedad moderna, y reconocen que la historia se construye con permanencias y rupturas. | Diagnóstica Formativa |
Abril | Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizó a la Edad Media. (OA 3) Caracterizar la economía mercantilista del siglo XVI, considerando fenómenos económicos como la acumulación y circulación de metales preciosos, la ampliación de rutas comerciales, la expansión mundial de la economía europea, la revolución de los precios y el aumento de la competencia, entre otros. (OA 4) Argumentar por qué la llegada de los europeos a América implicó un enfrentamiento entre culturas, considerando aspectos como la profundidad de las diferencias culturales, la magnitud del escenario natural americano, y la desarticulación de la cosmovisión de las sociedades indígenas. (OA 5) | • Explican algunos factores que permitieron el surgimiento de monarquías nacionales en la Edad Moderna (por ejemplo, la concentración del poder en la figura del rey, la consolidación de la burocracia administrativa, la existencia de un sistema fiscal centralizado, la formación de iglesias nacionales, entre otros), argumentando a partir del uso de fuentes primarias y secundarias. • Relacionan el fortalecimiento del Estado moderno en Europa con los procesos de expansión territorial y centralización comercial, utilizando herramientas geográficas y fuentes históricas. • Comparan, por medio del análisis de casos, características relevantes del desarrollo de algunas monarquías (por ejemplo, Francia, Inglaterra, reinos ibéricos), y comprenden aspectos comunes y disímiles en los diferentes procesos de consolidación del Estado moderno. ∙ Argumentan sobre los cambios y continuidades en la organización política europea medieval y moderna, fundamentando sus conclusiones en el análisis de fuentes. • Describen, a partir de la información de fuentes, los principios y características de la economía mercantilista, y los relacionan con su contexto histórico. • Explican la importancia del comercio y de la acumulación de metales preciosos en las transformaciones y problemas económicos de la Época Moderna, y establecen elementos de continuidad y cambio. ∙ Argumentan, a partir de información histórica y geográfica, sobre cómo la expansión territorial transformó al comercio en el motor de la economía europea, y evalúan sus proyecciones al presente • Sitúan los viajes de exploración que trajeron a los europeos a América en el contexto del fortalecimiento de los Estados y del desarrollo del comercio, comprendiendo la simultaneidad de procesos históricos. • Argumentan sobre la visión que se construyó del otro – indígena o europeo– y de la naturaleza americana durante los siglos XV y XVI, basándose en diferentes fuentes de la época, y reflexionan críticamente respecto de la forma en que se construye una mirada sobre las culturas o espacios diferentes a los propios. • Evalúan el impacto de la conquista europea en la cultura de los pueblos indígenas americanos, y fundamentan una postura propia sobre el proceso de conquista de América. | Evaluación sumativa |
mayo | Analizar los factores que explican la rapidez de la conquista y la caída de los grandes imperios americanos, considerando aspectos como la organización política, las diferencias en la forma de hacer la guerra, los intereses de los conquistadores y la catástrofe demográfica. (OA 6) Analizar y evaluar el impacto de la conquista de América en la cultura europea, considerando la ampliación del mundo conocido, el desafío de representar una nueva realidad y los debates morales relacionados con la condición humana de los indígenas. (OA 7) Contrastar las distintas posturas que surgieron en el debate sobre la legitimidad de la conquista durante el siglo XVI, y fundamentar la relevancia de este debate para la concepción de los derechos humanos en la actualidad. (OA 17) | • Representan mediante herramientas geográficas el proceso de conquista del continente americano, e identifican la lógica seguida por los conquistadores para ocupar el territorio. • Ejemplifican las motivaciones de los conquistadores para viajar a América, relacionándolas con su papel en el avance de la conquista en el continente. • Explican a partir del análisis de diversas fuentes las razones de la derrota de los imperios americanos, utilizando una perspectiva multicausal. • Argumentan, a partir de la selección de distintas fuentes, sobre el impacto demográfico de la Conquista de América, y reflexionan respecto de la importancia de respetar y defender los derechos de los pueblos. Ejemplifican, a partir de mapas y otros recursos, los procesos de exploración y conquista que ampliaron el mundo conocido por los europeos, y reconocen el impacto que esto tuvo en ámbitos como la política, la economía, la ciencia o la imagen del mundo. • Analizan la visión que los europeos tuvieron de los indígenas y la relacionan con el debate moral sobre su condición humana, como base para reflexionar sobre el valor de la dignidad del ser humano. ∙ Debaten sobre el impacto que tuvo el Descubrimiento y la Conquista de América en la cultura europea, fundamentando sus conclusiones en variadas fuentes. • Confrontan, a partir de fuentes, las ideas sobre la naturaleza humana y la legitimidad de la guerra expuestas en los debates jurídicos españoles del siglo XVI, y reflexionan sobre el valor de ese debate para la comprensión de la Conquista de América. • Analizan en diversas fuentes cuáles fueron los argumentos que, para Europa, sustentaban la legitimidad de la Conquista de América, y los evalúan críticamente a la luz de los derechos humanos. ∙ Debaten, a partir de ejemplos actuales, sobre el valor de la libertad, la igualdad y el respeto a la dignidad humana para el desarrollo de una convivencia pacífica en sociedad | |
Mayo Unidad 2 | Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial americana considerando elementos como la evangelización, la esclavitud y otras formas de trabajo no remunerado (por ejemplo, encomienda y mita), los roles de género, la transculturación, el mestizaje, la sociedad de castas, entre otros. (OA 11) | Identifican, mediante ejemplos concretos, la colonia y el imperio como formas de organización política en una perspectiva de continuidad y cambio. Explican, utilizando información seleccionada en diversas fuentes, los principios que caracterizan la sociedad de castas imperante en la época colonial americana. Explican los conceptos de mestizaje y transculturación tomando algunos rasgos presentes en la sociedad colonial, y establecen elementos de continuidad y cambio respecto de los periodos históricos anteriores. Problematizan, a partir de información obtenida en diversas fuentes, las formas de trabajo esclavistas y forzadas propias de la sociedad colonial. Analizan información de diversas fuentes sobre la efectividad o resistencia a los procesos evangelizadores en América. | Evaluación sumativa |
Analizar el rol de la ciudad en la administración del territorio del Imperio español, considerando las instituciones que concentraba, la relación con la metrópoli, el monopolio del comercio y la consolidación del poder local de las elites criollas. (OA 8)
| Identifican, a partir del uso de cartografía y otras fuentes de información geográfica, los cambios en las divisiones político-administrativas del continente propuestos por el Imperio español para administrar sus colonias. Explican, con base en información seleccionada en diversas fuentes, las motivaciones y mecanismos del Imperio español para promover la fundación de ciudades en territorio americano. Diferencian, de acuerdo a información geográfica de distintas fuentes, ciudades coloniales y prehispánicas de América. Relacionan, apoyándose en variadas fuentes, la distribución de las ciudades coloniales y de los puertos en América con el desarrollo del monopolio comercial instaurado por el Imperio español. Asocian la consolidación del poder local de las elites criollas con la vida urbana en América, considerando actividades como comercio, política y administración, entre otras. | ||
junio | Explicar la importancia de los mercados americanos en el comercio atlántico de los siglos XVII y XVIII, considerando el monopolio comercial, la exportación de materias primas, las distintas regiones productivas, el tráfico y empleo masivo de mano de obra esclava y el desarrollo de rutas comerciales. (OA 10) | Reconocen que la economía colonial se sustentó en un sistema económico dependiente y subordinado a la metrópoli. Explican en qué consistió el monopolio comercial español en el Atlántico y reconocen sus principales instituciones. Relacionan, a partir de información geográfica proveniente de diversas fuentes, las regiones productivas de América y las rutas comerciales hacia España. Problematizan, sustentando sus opiniones en evidencia de distintas fuentes, el tráfico y el trabajo esclavo en que se basó la economía de la América colonial. Dan ejemplos de los impactos provocados por el sistema productivo colonial en la población indígena y mestiza. | |
Caracterizar el Barroco americano a través de distintas expresiones culturales de la sociedad colonial, como el arte, la arquitectura, la música, el teatro y las ceremonias, entre otros. (OA 9) | Indagan en diversas fuentes de información las principales características del Barroco de la América colonial. Distinguen elementos del humanismo, del Renacimiento y de la cultura mestiza en distintas expresiones culturales de la Colonia (teatro, ceremonias, arquitectura, música, arte, literatura, etc.). Relacionan diversas expresiones artísticas de estilo Barroco con la evangelización de los indígenas y la transmisión de la cultura europea en América. | ||
Analizar y evaluar las formas de convivencia y los tipos de conflicto que surgen entre españoles, mestizos y mapuche como resultado del fracaso de la conquista de Arauco, y relacionar con el consiguiente desarrollo de una sociedad de frontera durante la Colonia en Chile. (OA 12) | Diferencian, a partir de información geográfica proveniente de diversas fuentes, las formas de administración del territorio ocupado por españoles y mestizos del habitado por grupos mapuche, en una perspectiva de continuidad y cambio con el periodo anterior. Relacionan el fracaso de la conquista española y la formación de una frontera con la autonomía política y territorial del pueblo mapuche durante la Colonia. Reconocen, basándose en información geográfica de variadas fuentes, el establecimiento de una frontera entre ambas formas de administración del territorio, y dan ejemplos concretos de las relaciones de convivencia, influencia y conflicto entre los grupos colindantes. Evalúan la efectividad de las políticas de conquista del territorio mapuche con un enfoque de simultaneidad con otros grupos indígenas de | ||
JULIO | Analizar el rol de la hacienda en la conformación de los principales rasgos del Chile colonial, y reconocer la proyección de estos elementos en los siglos XIX y XX. (OA 13) | Diferencian la hacienda de otras unidades económico-territoriales precoloniales, en una perspectiva de continuidad y cambio. Atribuyen importancia al rol de la hacienda en la configuración de la estructura social chilena, y establecen sus vínculos con el presente. Relacionan, a partir del uso de herramientas geográficas, la organización socio-espacial de la hacienda con algunas dinámicas sociales, políticas y económicas de la época. Reconocen la importancia de la hacienda en el desarrollo económico colonial y poscolonial. Explican las relaciones de género que se dan al interior de la hacienda y cómo se proyectan en la sociedad chilena de los siglos XIX y XX. Caracterizan las figuras del peón, el inquilino, los patrones y terratenientes en la hacienda colonial en Chile y proyectan su rol hacia los siglos XIX y XX. | |
JULIO U7NIDAD4 25 AL 30 AGOSTO | Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón, considerando sus principales ideas, tales como el ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del Estado, los principios de libertad, igualdad y soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la promoción del ideario republicano. (OA 14) | • Definen los principales postulados de la Ilustración y respecto de ellos establecen elementos de continuidad con el ideario republicano actual. • Ejemplifican las críticas de los pensadores ilustrados al absolutismo, con base en una selección de fuentes pertinentes para fundamentarlas. • Describen vínculos entre la Ilustración, el desarrollo científico y la paulatina secularización de la vida política, social y cultural, reconociendo la mutua influencia entre los procesos históricos. | Evaluación sumativa |
Analizar cómo las ideas ilustradas se manifestaron en los procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, considerando la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y las independencias de las colonias españolas en Latinoamérica. (OA 15) | • Sitúan los procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, y reconocen en ellos elementos de sucesión y simultaneidad. • Caracterizan la Revolución francesa y los procesos de independencia de Estados Unidos y de las colonias españolas en Latinoamérica, y reconocen su relevancia tanto para su época como para el presente. • Explican cómo influyeron las ideas ilustradas en los procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, y reflexionan sobre su impacto en la formación de los sistemas republicanos y en el reconocimiento en las sociedades actuales de los derechos civiles y políticos fundamentales. | ||
Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso continental, marcado por la crisis del sistema colonial, la apropiación de las ideas ilustradas y la opción por el modelo republicano, y analizar en este marco el proceso de Independencia de Chile. (OA 16) | • Ubican mediante recursos geográficos e históricos los principales hitos que marcan la independencia de América, reconociendo las dimensiones espaciales y temporales del proceso. • Explican la emergencia del movimiento independentista en América considerando distintos antecedentes, como la crisis de la monarquía, la difusión de ideas ilustradas y liberales, las aspiraciones políticas criollas y la situación económica y social de las colonias, entre otros, comprendiendo el carácter multicausal de los procesos históricos. • Explican que la independencia de Chile forma parte del proceso independentista continental, y definen aspectos comunes y diferencias con el proceso emancipador en otros territorios americanos. • Analizan las características más relevantes del proceso de independencia de Chile y comunican los resultados de una investigación basada en fuentes primarias y secundarias. | ||
SEPTIEMBRE | Explicar el concepto de Derechos del Hombre y del Ciudadano difundido en el marco de la Ilustración y la Revolución Francesa, y reconocer su vigencia actual en los derechos humanos. (OA 18) | • Identifican los derechos contenidos en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, y reconocen su relación con los principios ilustrados. • Problematizan los derechos incluidos en la declaración de 1789 comparándolos con otros documentos de la época (como la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana) y con textos actuales (como la Declaración Universal de Derechos Humanos), para formar un juicio crítico propio sobre el concepto de derechos del hombre de la Revolución francesa. • Dan ejemplos de la vigencia de los derechos presentes en la declaración de 1789 en la actual conceptualización de los derechos humanos, reconociendo el carácter histórico de su construcción. | |
Evaluar las principales transformaciones y desafíos que generó la independencia de Chile, como la conformación de un orden republicano, la constitución de una ciudadanía inspirada en la soberanía popular y la formación de un Estado nacional, y fundamentar la relevancia de estas transformaciones para el Chile de la actualidad. (OA 19) | • Analizan, apoyándose en fuentes de la época, el impacto del proceso de independencia de Chile, y constatan las múltiples consecuencias de los procesos históricos. • Contrastan, de acuerdo con las fuentes, las distintas visiones que los actores de la época tenían sobre la organización del Estado y el rol de la ciudadanía, y definen las principales semejanzas y diferencias entre ellas. • Debaten a partir de evidencia histórica los principales cambios que implicó para Chile pasar de un orden monárquico a uno republicano. • Ejemplifican cómo los principios de soberanía popular, república y nación se manifiestan en la actualidad, y reconocen la relevancia de estos principios para el sistema democrático. | ||
UNIDAD 4 OCTUBRE | Explicar los criterios que definen a una región, considerando factores físicos y humanos que la constituyen (por ejemplo, vegetación, suelo, clima, lengua común, religión, historia, entre otros), y dar ejemplos de distintos tipos de regiones en Chile y en América (culturales, geográficas, económicas, político-administrativas, etc.). (OA 20) | Reconocen que los aspectos comunes de los lugares configuran regiones y dan ejemplos del entorno cercano. Identifican regiones a partir de información geográfica proveniente de diversas fuentes, y reconocen que estas pueden superponerse en el territorio. Comparan, usando datos e información geográfica, distintas regiones de Chile y América, y explican los criterios que las definen. Representan espacialmente distintas regiones de Chile y de América, y levantan los criterios que las distinguen. Explican, usando datos e información geográfica, los criterios que definen una región político-administrativa, e identifican la división del territorio chileno bajo este concepto. | Evaluación sumativa |
NOVIEMBRE | Analizar y evaluar problemáticas asociadas a la región en Chile —como los grados de conexión y de aislamiento (considerando redes de transporte y comunicaciones, acceso a bienes, servicios e información, entre otros), índices demográficos y migración— y su impacto en diversos ámbitos (mercado laboral, servicios de salud, relación campo-ciudad y centro-periferia, entre otros). (OA 21) | Identifican, a partir de situaciones de la vida cotidiana, aspectos positivos y negativos de la región en la que viven, al tiempo que reconocen sus impactos para las personas. Revisan algunas políticas de descentralización y equidad territorial aplicadas a la región en la que viven, y emiten un juicio crítico al respecto. Reconocen, a partir de datos e información geográfica de diversas fuentes, algunos impactos asociados al aislamiento y la conectividad de la región en la que viven. Identifican, a partir de información demográfica de la región en la que viven, necesidades y requerimientos de la población. Analizan datos de diversas representaciones cartográficas sobre problemáticas asociadas a las regiones de Chile. | |
Aplicar el concepto de desarrollo para analizar diversos aspectos de las regiones en Chile, considerando el índice de desarrollo humano; la diversidad productiva, de intercambio y de consumo; las ventajas comparativas; la inserción en los mercados internacionales, y el desarrollo sustentable. (OA 22) | Dan ejemplos de situaciones que representen en la propia región el concepto de desarrollo aplicado a diversos ámbitos, como el económico, humano y medioambiental. Utilizan el concepto de desarrollo humano como un criterio para analizar la propia región y compararla con otras regiones político-administrativas. Utilizan herramientas geográficas para ilustrar aspectos del desarrollo económico de la región en la que viven y su relación con el territorio nacional. Reconocen las dificultades de avanzar en un desarrollo económico armónico con el medioambiente y proponen soluciones al respecto. Distinguen problemas medioambientales que frenan el desarrollo sustentable en la región que habitan, y expresan un juicio crítico al respecto. | ||
...