Anatomía del globo ocular
Enviado por Carlos' Badillo Hdez • 13 de Febrero de 2020 • Apuntes • 1.212 Palabras (5 Páginas) • 122 Visitas
Anatomía del globo ocular
recordar que esta alojado en una cavidad con forma de pirámide de 4 vértices y 1 posterior sitio de entrada
7 huesos componen la cavidad orbitaria
Contenido de la cavidad:
1. Grasa orbitaria
2. Músculos (4 rectos)
Hay 5 músculos extraorbitaros que entran por el anillo común
El único músculo que nace adelante en el ángulo inferointerno es el oblicuo menor
3 los rectos están inervados por el ocular común
Superior, inferior y el interno mas el oblicuo menor y al elevador del párpado
Oblicuo mayor esta inervado por el 4to
La rama oftalmica del trigemino da sensibilidad a la cornea, a la conjuntiva ypiel cercana al globo ocular
La rama nasociliar, cuando el px tiene herpes zoster toma esta rama y crea vesiculas: signo de Huchinson?.
6to par inerva al recto externo
7mo PC inerva al orbicular de los parpados, este m tiene una parte palpebral y una orbitaria
El facial no es que este alojado en la cavidad orbitaria
Los que si son optico, 3, 4 y 6 checa la grabacion
6 de 12 PC estan involucrados
3. PC
4. Glangio ciliar: sitio de relevo del 3er PC y del SNA que se hacen cargo de miosis. Miadriasis, particularmente el parasimpatico que da miosis y simpatico da midriasis
Tambien llamado glanglio oftlmico
Le llegan fibras del 3er par para la actividad del cuerpo ciliar
5. Grasa
6. Anexos: g. Lagrimal que esta en el angulo superoexterno
Aparato lagrimal se compone de la glandula y el sistema de drenaje que lo tenemos hacia los cantos internos con sus canaliculos con sus puntos lagrimales y el saco lagrimal que esta alojado en el ...... y de ahi sale el conducto sacolagrimal a la fosa......
Incluso los parpados son anexos
Tambien la conjuntiva
Las cejas
7. Globo ocular:
Se le estudian 3 capas principales
Esclera: que en la parte anterior se continia con la cornea es la fibrosa resistente, es el contenedor con colageno como su componente principal
Cornea/esclera clara/transparente: porque comparte el mismo componente con la esclera pero este es un entrelace de fibras desordenado y en la cornea se acomodan de manera paralela y por eso son transparentes. El sitio de union entre esos dos es el limbo esclera-corneal
La cornea va a arepresentar el maximo poder reflectivo 70% de la capacidad reflactiva del gobo ocular
El otro 30% es del cristalino
Esos dos son los lentes naturales, sumados en diptrias nos dan 62.
42 de cornea y 20 del cristalino
La cornea es el primer medio trabsparente del gobo coular, son 5 de adelante aras: cornea, cristalino, acuoso y vitreo. Cuyo indicie de refreaccion ronda alrededor de 1.33 con algunas variantes.
Tenemos una capa media que es la coroides, un capa vascular que se encarha de abastecer a la retina. Se divide de fuera adentro en vaso de grande, mediano y pequeño calibre, de la esclera al vitreo. La capa mas peque es la creocapilar, es la capa que nutre directamente a la retina
Retina es la capa de fibras nerviosas, 10 capas de retina
La union entre coroidesy retina es una union fibrosa que es la membrana de brush?. Si se rompe se inunda la retina. La membrana se adhiere a la primer capa de la retina que es es el epitelio pigmentado de la retina. Esta union representa la barrera hemaoretiniana externa. La coroides se continua con el cuerpo ciliar que consta de una parte plana y una plegada. El cuerpo ciliaresta tiene los procesos ciliares que representan la parte plegable, a manera de una corona rodea el cuerpo ciliar. El acuoso se produce en los procesos ciliares y esta bañando toda la parte anterior. La cornea es avascular y el acuoso se encarga del metabolismo, el cristalino tambien es avascular
...