Aparato Genital Masculino Testículos
Enviado por Heriberto Estrella • 23 de Octubre de 2015 • Documentos de Investigación • 606 Palabras (3 Páginas) • 95 Visitas
Aparato Genital Masculino
Testículos
Origen: sexo genético al momento de la fecundación. Se forman a la 7 semana derivados del mesodermo intermedio, epitelio mesodérmico y células germinativas primordiales;
Estructura: está formado por una cápsula de tejido conjuntivo, una túnica albugínea (vasculosa), lobulillos unos 250 por testículos y tabiques tabiques incompletos;
Cada lobulillo presenta: túbulos seminíferos contorneados, cada uno presenta de 1 a 4 túbulos seminíferos;
• Espermatozoides, (cé. Intersticiales de Leydig)
• Mediastino testicular:
o Túbulos Rectos
o Red de Haller;
Túbulos Seminíferos
• Compuestos por e. seminífero rodeado por L.P. 50 cm x 150 um
• Epitelio Seminífero - estratificado con células:
o de Sertoli o de sostén
o Espermatogénicas;
• Túnica o lámina propia: t. peritubular: 3-5 capas de células miodes (células peritubulares
contractiles)
• Células de intersticiales de Leydig: cristales de Reinke. Testosterona;
• Ciclo del epitelio seminífero: serie estadios que hay entre 2 apariciones sucesivas del mismo
patrón de asociación celular en cualquier sitio del T. S.
• En el H. son 6 estadios no bien definidos, modelo tipo mosaico
• Duración espermatogénesis: 74 días
Espermatogénesis
• Espermatogonias comprende la formación de los espermatozoides. A partir de tres fases:
o Espermatogónica;
o Espermatocítica (meiosis);
o De espermátide (espermiogénesis) fases: de Golgi, de casquete, de acrosoma, de
maduración
Células de Sertoli
• Verdadero epitelio del Tejido Seminífero.: C.C.altas. Células de sostén. RER-REL
desarrollados y demás organelas.núcleo ovoide, cariosoma, cristaloides de Charcot-Böttcher Alumno: Rafael Lopes Rezende
Página 97 de 100
• Combinación de especializaciones Membrana-citoplasma:
o Z. Occludens
o Cisterna REL
o Filamentos actina
o Nexos, hemides.,desmosomas
• Funciones:
o Complejo Sertoli-Sertoli dividen el Epitelio Seminífero en: compartimiento
basal(Esperma. 1º) y alduminal (esperma. maduros)
o Barrera hematotesticular
o Secreción exocrina (líquido facilita paso esperma.) endocrina (PFA o ABP, inhibina,
...