Aparato Respiratorio Función: suministrar O2 y eliminar CO2 de las células del cuerpo
Enviado por vxlefigueroa • 12 de Noviembre de 2017 • Apuntes • 1.372 Palabras (6 Páginas) • 126 Visitas
Aparato Respiratorio
Función: suministrar O2 y eliminar CO2 de las células del cuerpo.
→ El sistema respiratorio se divide en una porción conductora y una porción respiratoria.
- Porción Conductora → lleva el aire a la porción respiratoria y desde esta al exterior. Se encarga de filtrar, humedecer y entibiar el aire. Esta porción integra: [pic 1]
- Cavidad nasal
- Boca
- Nasofaringe
- Faringe
- Laringe
- Tráquea
Cavidad Nasal
- Dividida por un tabique óseo y cartilaginoso.
- Se comunica con el exterior mediante las narinas, y con la nasofaringe mediante las coanas.
- Tiene un vestíbulo (anterior), una porción respiratoria y otra olfatoria.
- Vestíbulo: tiene un epitelio plano estratificado queratinizado con vibrisas, y además posee glándulas sebáceas y sudoríparas.
- Respiratoria: tiene un epitelio respiratorio. Su lámina propia tiene glándulas seromucosas, y también tiene elementos linfoides.
- Olfatorio: tiene un epitelio olfatorio. Su lámina propia tiene glándulas de Bowman, plexo vascular, axones que vienen de células olfatorias, células olfatorias, sustentaculares y basales.
*Las glándulas de Bowman secretan un líquido seroso y liberan IgA, lactoferrina, lisozima y proteínas de unión con odorante.
*Las células olfatorias son neuronas bipolares, el extremo de su dentrita está modificado y forma la vesícula olfatoria.
*La región basal de la célula olfatoria es su axón.
Senos paranasales
- El etmoides, esfenoides, frontal y maxilar poseen los senos paranasales, los cuales están cubiertos por mucoperiostio.
- Están cubiertos por un epitelio respiratorio, y su lámina propia posee glándulas seromucosas y tejido linfoide.
Nasofaringe
- Tiene un epitelio respiratorio
- Su lámina propia tiene T.C. laxo, denso, irregular y vascularizado, glándulas seromucosas y elementos linfoides.
- La lámina propia en la superficie posterior tiene amígdalas faríngeas (acumulación no encapsulada de tejido linfoide)
Laringe
- Es un tubo cilíndrico, corto, de 4cmx4 cm.
- Función: fonación, impide la entrada de sólidos o líquidos al sistema respiratorio durante la deglución.
- Tiene un epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado, a excepción de la región superior a la epiglotis y las cuerdas vocales que tienen un epitelio escamoso estratificado no queratinizado.
- Los cartílagos cricoides y tiroides son el apoyo de la laringe.
- Su luz tiene pliegues superiores (vestibulares) que son inmóviles y poseen una lámina propia con T.C laxo, glándulas seromucosas, células adiposas y elementos linfoides. Y también están los pliegues inferiores (cuerdas vocales) que tienen un borde libre reforzado con T.C elástico, denso y regular, ligamento vocal, este pliegue está unido a tejido muscular.
Tráquea
- Comienza bajo cartílago cricoides (en el libro sale que parte en ese cartílago pero no sé).
- Sus paredes están reforzadas por 10-12 anillos en C de cartílago hialino.
- Capas:
- Mucosa: epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado. Posee tejido conectivo subepitelial (lámina propia) y fibras elásticas gruesas.
- Submucosa: tiene tejido conectivo fibroelástico denso e irregular, glándulas mucosas y seromucosas, y elementos linfoides.
- Adventicia: tejido conectivo fibroelástico, anillos en C de cartílago hialino y tejido conectivo fibroso intermedio. Esta capa fija la tráquea a estructuras vecinas.
Bronquios Primarios
- Idéntica a la tráquea, pero con diámetro más pequeño.
- Junto con arterias, venas y linfáticos perforan el hilio pulmonar.
- Son extrapulmonares, el derecho es más recto y se divide en 3 ramas, en cambio el izquierdo solo en dos.
Bronquios Intrapulmonares
- Los anillos C se reemplazan por placas irregulares de cartílago hialino.
- Hay musculo liso en la interfaz de la lámina propia fibroeslástica y submucosa.
- Tiene glándulas seromucosas y elementos linfoides.
- Posee un epitelio ciliado seudoestratificado.
- Los bronquios secundarios se dirigen a los lóbulos del pulmón. Y cada bronquio terciario se ramifica y se dirige a los segmentos broncopulmonares (son 10 por pulmón y se encuentran separados por tejido conectivo).
Bronquiolos
- No poseen cartílagos en sus paredes y miden menos de 1mm de diámetro.
- Llevan aire a un lóbulo pulmonar.
- Poseen células claras en su epitelio
- Tiene un epitelio cilíndrico simple ciliado con células caliciformes.
- Su lámina propia no posee glándulas y se encuentra rodeada por capas de musculo liso. Y posee fibras elásticas.
Bronquios terminales
- Miden menos de 0.5 mm de diámetro.
- Llevan el aire a los acinos pulmonares (subdivisiones de los lóbulos).
- Poseen un epitelio cuboidal con células claras.
- Su lámina propia es estrecha, tiene tejido conectivo fibroelastico y se rodea de 1 o 2 capas de células de músculo liso.
- Porción respiratoria
Compuesta por:[pic 2]
- Bronquiolos respiratorios
- Conductos alveolares
Bronquiolos respiratorios
- Similar a los terminales, sus paredes están interrumpidas por alveolos.
- Cada bronquio respiratorio termina en un conducto alveolar.
Conducto alveolar y saco alveolar
- Los conductos alveolares no tienen palabras propias.
- Son disposiciones lineales alveolos.
- Surge de un bronquiolo respiratorio que se ramifica en una evaginación de 2 o más grupos pequeños de alveolos y en la que cada racimo se conoce como saco alveolar.
- Los sacos alveolares se abren en un espacio común llamado atrio,
- Los conductos alveolares están reforzados por tabiques interalveolares.
- La abertura de los alveolos al conducto alveolar está controlada por 1 célula de musculo liso incluida en colágeno tipo III, que forma un esfínter que regula el diámetro de la abertura.
- En la periferia de los conductos y sacos se ramifican fibras elásticas que se mezclan con similares que se irradian desde otros elementos intrapulmonares. Esta red de fibras controla la permeabilidad de las estructuras, y además las protege del daño que se puede ocasionar durante la distención.
Alveolos
- Es la unidad estructural y funcional del sistema respiratorio
- Poro alveolar (de Kohn) es el área en donde se comunican los alveolos. La función de estos poros es equilibrar la presión del aire dentro de los segmentos pulmonares.
- Tabique interalveolar: región entre dos alveolos adyacentes, ocupada por un lecho capilar compuesto por capilares continuos, los cuales reciben sangre de las arterias pulmonares y son drenados a la vena pulmonar. Este tabique posee T.C con fibras elásticas y reticulares, células cebadas, fibroblastos (y miofibroblastos), elementos linfoides y macrófagos.
- Poseen un epitelio simple plano
- No tienen células de músculo liso, y en sus paredes hay neumocitos tipo I y II.
Neumocitos tipo I: ocupan el 95% de la superficie, poseen pocas mitocondrias pero un aparato de golgi desarrollado. Forman uniones ocluyentes y son células escamosas.
Neumocitos tipo II: ocupan el 5% de la superficie, son células cuboides y forman uniones de oclusión. Poseen abunante RER, golgi y mitocondrias. Tienen cuerpos laminares unidos a surfactante, que es el producto secretor.
...