Asignación— Ensayo sobre reflexión de la luz
Juan Pablo OlivasTarea18 de Septiembre de 2020
661 Palabras (3 Páginas)117 Visitas
[pic 1]
Alumno—
Juan Pablo Olivas Palomares
ID—
215863
Asignación—
Ensayo sobre reflexión de la luz
Fecha—
31 de agosto de 2020
Materia—
Óptica y física moderna
Profesor—
Jesús Manuel Gutiérrez Villareal
Ensayo sobre a reflexión de la luz
La luz se encuentra sometida, como cualquier otra onda, a los fenómenos de la reflexión. Se considera a la luz como un fenómeno electromagnético, por lo tanto, está constituida por partículas electromagnéticas denominadas “fotones” que se desplazan a través del espacio a una velocidad constante, siguiendo trayectorias rectilíneas, con un movimiento ondulatorio y propagándose en el vacío, en el aire y a través de todos los cuerpos transparentes como el agua y el vidrio.
La ley de reflexión es cuando un rayo de luz sobre una superficie reflectante es reflejado con un ángulo igual al ángulo de incidencia. Cuando se encuentra con una frontera de un segundo medio, parte del rayo es reflejado de regreso al primer medio.
En la reflexión difusa trata de la reflexión de la luz desde una superficie rugosa de tal forma que un rayo incidente es reflejado en muchos ángulos, en lugar de únicamente un solo ángulo, como en el caso de la reflexión especular. Los rayos reflejados viajan en una variedad de direcciones diferentes.
La reflexión especular es el espejo -como la reflexión de las ondas, como la luz, de una superficie. En este proceso, cada incidente de rayos se refleja en el mismo ángulo a la superficie normal como el rayo incidente, pero en el lado opuesto de la superficie normal en el plano formado por los rayos incidente y reflejado. El resultado es que una imagen reflejada por la superficie se reproduce en el espejo. Los rayos reflejados son paralelos entre sí, se reproducen en una superficie suave o lisa, la superficie se comporta como una superficie lisa si las variaciones de la misma son mucho menores que la longitud de onda de la luz.
La reflexión múltiple trata de que el rayo incide sobre el primer espejo y el rayo reflejado es dirigido hacia el segundo espejo. Un ejemplo claro seria cuando uno se sitúa entre dos espejos (por ejemplo, entre dos puertas espejadas de un armario) puede ver su imagen repetida hasta el infinito. La luz queda atrapada entre los dos espejos en una mareante sucesión de reflexiones en uno y otro espejo. El dispositivo tiene magníficas propiedades ópticas constituyendo un interferómetro de grandas prestaciones. Como almacén de luz forma parte constituyente de la mayor parte de los láseres (llamándose cavidad en ese contexto).
En la retro reflexión es un elemento o superficie que refleja la luz de vuelta hacia la fuente, no importando el ángulo de incidencia. En otras palabras, refleja un frente de onda en dirección contraria que la de incidencia. Este comportamiento no equivale al de un espejo, ya que este último únicamente refleja los rayos de luz en la dirección de incidencia cuando ésta es perpendicular a la superficie. Un ejemplo seria si situamos dos espejos con un ángulo de 90° el has reflejado regresa a la fuente en dirección paralela a la trayectoria original.
El principio de Huygens nos ayuda a la construcción geométrica para determinar la posición de un nuevo frente de onda en algún punto basado en el conocimiento del frente de onda que le precede. nos permite explicar fenómenos ondulatorios relacionados con la propagación de la onda, tales como la reflexión, la refracción y la difracción. Fue desarrollado en 1678 por Christian Huygens (1629 - 1695), y es una descripción geométrica del fenómeno de la propagación de las ondas a través del espacio.
Para concluir, podemos decir que todo esto abarca la óptica geométrica que es el estudio de la propagación de la luz, todo esto es a partir de que la luz se desplaza en una dirección fija y en línea recta cuando pasa por un medio uniforme y cambia su dirección en el momento en que se encuentra con la superficie de un medio diferente o si las propiedades ópticas no son uniformes ya sea en un espacio diferente o en tiempo.
...