Ciencia. conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.
Enviado por Agustin Castillo • 6 de Marzo de 2017 • Apuntes • 1.999 Palabras (8 Páginas) • 912 Visitas
Ciencia.
- conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.
Autor: Mario Bunge
PDF: La ciencia. Su método y su filosofía.
Fuente: www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
- Período en que la actividad científica se dedica a la resolución de "acertijos" o enigmas concretos y parciales. A través de la resolución de estos acertijos los científicos tratan, al mismo tiempo, de extender el rango de aplicación de sus técnicas de investigación y de resolver algunos de los problemas existentes en su campo.
Autor: Thomas Kuhn.
Publicación: Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas
Fuente: http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio02/sec_11.html
- El conocimiento de lo universal y de las cosas necesarias, y hay unos principios de lo demostrable y de toda ciencia (pues la ciencia es racional), el principio de lo científico no puede ser ni ciencia, ni arte ni prudencia; porque lo científico es demostrable.
Autor: Aristóteles.
Obra: Ética a Nicómaco.
Fuente: http://guindo.pntic.mec.es/~ssag0007/filosofica/aristoteles-duererias.pdf
Conclusión: Como conclusión puedo afirmar que la ciencia es algo vital, para nuestra vida cotidiana ,porque sin ella el hombre no sería lo que es hoy en la tecnología, artes, salud u otras puedo destacar que para nosotros es la base de todo lo que poseemos hoy. Todo lo que poseemos hoy es gracias a la ciencia pero algunas veces la ciencia termina siendo mala cuando se utiliza para destruir al hombre y buena al mismo tiempo para mejor la calidad de vida y salvar vidas es el tiempo que ayuda a resolver problemas crear otros en la ciencia.
Ciencia jurídica
- conocimiento empírico presupone un marco general de ideas y principios: del libro de la naturaleza no se puede sacar ninguna conclusión, la naturaleza no revelará sus secretos sin que el científico pregunte y le obligue a contestar.
Autor: Kant
- la ciencia lo es por su carácter no dogmático y abierto. Kuhn no acepta que el conocimiento científico sea progresivo, es decir, que con la evolución del mismo se logren explicaciones más adecuadas y exactas. Kuhn prefiere distinguir entre la pre-ciencia y la ciencia normal.
Autor: Kuhn
- transición del conocimiento de los hechos al conocimiento de las causas de los hechos. El científico, a diferencia del que se apoya en el conocimiento práctico, conoce el porqué de los fenómenos y su causa, mientras que el que aprende algo a través de la experiencia, sabe qué se debe hacer pero no sabe por qué.
Autor: Aristoteles.
Fuente de los tres conceptos: Introducción al estudio del derecho de Jaime Cárdenas Gracia.
http://www.academia.edu/15358229/Garc%C3%ADa-Maynes-Introducci%C3%B3n-al-estudio-del-derecho
Conclusión: Ciencia Jurídica tiene por objeto de estudio al Derecho. Si entendemos que el Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver conflictos entre personas, en la actualidad la gran mayoría de las normas jurídicas se encuentran recopiladas en códigos (civil, penal, administrativo, laboral, de comercio, etc.) y leyes no codificadas que rigen la vida social de las personas que forman un pueblo, nación o comunidad.
Filosofía.
- La filosofía es el uso del saber para ventaja del hombre.
Autor: Platón
Obra: Eutidemo.
- La filosofía es la ciencia que estudia las causas supremas y principios primeros.
Autor: Aristóteles
Obra: Metafísica.
- La filosofía significa el estudio de la sabiduría como perfecto conocimiento de todas las cosas que el hombre puede conocer.
Autor: Descartes
Obra: Prefacio a Los principios de la filosofía.
PDF: https://historialbatros.files.wordpress.com/2010/02/unidad-i.pdf
Conclusión: La filosofía así asumida se le debe dar una connotación cultural, porque en ella resplandece la verdad, va ayudar al hombre a plantear su existencia en una forma diferente, la va a instar a luchar por la autenticidad y originalidad de su ser mismo. También le va a desvelar su misterio que no es otro que el de ser hombre y del estar en el mundo.
Deontología Jurídica: La deontología jurídica (deberes morales del abogado), considera como la principal obligación moral del jurista, en cualquiera de sus facetas, tener el conocimiento y la capacidad para ejercerla, para ello es indispensable tener “un buen conocimiento de la ley, de la jurisprudencia y de la práctica de los tribunales” a lo cual añadiríamos, el deber de actualizarse constantemente en los aspectos doctrinales. En cuanto a los deberes específicos del abogado varían de acuerdo a la actividad que se realiza, por ejemplo una de las más importantes es la función de juzgar, a pesar del tiempo y de los avances teóricos que han acontecido en la ciencia del derecho, sigue funcionando de forma primitiva.
Rafael Gómez Pérez, La Deontología Jurídica
El autor Bernardo Pérez Fernández del Castillo en su libro Deontología Jurídica, ética del abogado y del servidor público define a la deontología jurídica:
Como el conjunto de deberes morales, éticos y jurídicos con que debe ejercerse la profesión del abogado. Es la rama de la filosofía jurídica que tiene como finalidad específica la determinación de cómo debe ser el derecho y cómo debe ser aplicado. La importancia práctica de la deontología jurídica, haciendo ver la relación que existe entre las formaciones sociales y la actividad psíquica de los hombres.
Bernardo Pérez Fernández del Castillo
El término deontología proviene del vocablo griego deon (obligación, deber), y logos (conocimiento, estudio).
Es una palabra que por primera vez empleó el economista, jurista, literato y filósofo inglés Jeremías Bentham (1748-1832), quien en su libro “Deontología o ciencia de la moral” (Deontology of the Science of Morality) desarrolló una doctrina que trata acerca de los distintos deberes del ser humano, todos ellos concebidos sobre una base utilitarista, aplicada a determinadas situaciones sociales.
...