Clasificación de las sinequias
Enviado por MoySinclair • 6 de Octubre de 2015 • Ensayo • 391 Palabras (2 Páginas) • 258 Visitas
Clasificación de las sinequias.
Estrategia de tratamiento.
Tratamiento directo.
Dilatación y legrado, histeroscopia e histerotomía.
Adheliósis histeroscópica.
Prevención contra re-adhesión
DIU, globo IU, sonda Foley, barreras antiadhesión.
20% casos
Cobre. Produce inflamación por lo que se prefiere los de plástico.
Se busca separar las paredes uterinas sin que se toquen.
Balones. Tienen forma que se adapta a la cavidad uterina o se pueden usar sonfas Foley para ayudar a la separación.
Restauración del endometrio normal
Tratamiento normal o células madre.
Estrógenos pre y posoperativamente
Estradiol micronizado, 2 mg dos veces al día por 30-60 días.
Evaluación posoperatoria
Cirugía, histeroscopía, ecografía.
1-2 meses despues de la qx
US, USH o histeroscopía
Sx Asherman.
Cicatrices intrauterinas que pegan las paredes del endometrio y hacen que la cavidad uterina este poblada demostrada por la radiografía.
Primer método de diagnostico. Histerosalpingogafría.
Seguido de la administración de estrógenos se aplica progesterona para permitir en 6-7 días una menstruación.
Pólipos endometriales.
Definición
Es un sobrecimiento hiperplasico del tejido endometrial: Estromal, glandular, alrededor de un vaso sanguíneo formando uan proyección en la superficie endometrial.
<5% de los casos se malignizan.
Pueden ser pedúnculados o
Estado posmenopáusico
La primera manifestación es lun sangrado postmenopáusico.
Principalmente localizados en el fondo uterino.
Aspecto microscópico
Glandulas
Cambios ciiclicos del endmetrio nomal
Semejante al endometrio normal en fase proliferativa
Estroma
Denso, celular, aspecto fibroso con inflamatorioori
Vasos sanguíneos
Disposición en forma de ovilla
Estasis vascular
Zonas de trombosis
Paredes vasculares engrosadas.
Epidemiología
Factores de riesgo
Tamoxifeno
Obesidad con IMC >30
Sindrome de Lynch.
Desarrollar un cáncer primario de mano
Cacer prmario de ovar
Uso de terapia hormonal sustitutiva.
Manifestaciones
Menorragia o hipermenorrea
Perdidas intermenstruales
Mehorragia poscoital
Diagnostico.
Ecogracía transvagfinal Sen 56% Esp94&
Histeroscopía
Biopsia
Tratamiento
...