ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construcción de una pila galvánica con limones para generar electricidad en fotodiodos..

corona1984Documentos de Investigación8 de Junio de 2016

3.373 Palabras (14 Páginas)713 Visitas

Página 1 de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA TENIENTE PEDRO FELIPE CAMEJO

BARINAS. ESTADO BARINAS

Construcción de una pila galvánica con limones para generar electricidad en fotodiodos.

Barinas, abril de 2016[pic 2]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA TENIENTE PEDRO FELIPE CAMEJO

BARINAS. ESTADO BARINAS

Construcción de una pila galvánica con limones para generar electricidad en fotodiodos.

Tutor:                                                                Integrantes

Yenifer Bautista                                                         [pic 4]

                                        

Barinas, abril de 2016[pic 5]

ÍNDICE GENERAL

                                                                                Pág.

Anteportada

Portada

Índice

Introducción

CAPITULO I. EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Objetivos Específicos

Justificación

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Fundamentos Teóricos

Bases Legales

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación 

Diseño de Investigación

Pasos de Ejecución del proyecto

CAPITULO IV. LOS RESULTADOS

Plan de Acción

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

I

II

III

4

5

6

6

6

7

8

9 - 12

13 - 15

16

16  

17

18

19

20

21

[pic 6]

INTRODUCCIÓN

La calidad de vida es un tema excesivamente subjetivo, intrínsecamente relacionado a las necesidades particulares de cada individuo; es por eso que es tan complejo definirlo, pero el asunto se complica aún más, ya que habría que agregarle otros factores que escapan de lo individual y trasciende a lo colectivo, el respeto a la norma, la conciencia social o ambiental, la calidad de la educación y de la salud, la seguridad social, el acceso a un trabajo bien remunerado o, simplemente, caminar sin miedo por la calle. Las fuentes de energía de origen renovable están adquiriendo cada vez mayor presencia e importancia en nuestra sociedad. Por ello, para proporcionar respuestas a aquellos interesados en conocer las aplicaciones de la energía solar y servir de primera referencia.

De esta manera el proyecto científico se estructurara en 4 partes los cuales son:

Capítulo I: la formulación del problema a investigar

Capitulo II: la fundamentación teórica de lo que se utilizara para la obtención del conocimiento.

Capitulo III: la metodología de cómo realizar el proyecto seleccionado

Capitulo IV: las actividades a planificar y los resultados y conclusiones.

 

CÁPITULO I

Planteamiento del Problema

En la actualidad los seres humanos son totalmente dependientes de la energía eléctrica, tal que, esta representa para todos una fuente infinita de aplicaciones y usos con el fin de mejorar la calidad de vida.

Generalmente, existen muchas formas de producción de electricidad a partir de reacciones químicas que ocurren en nuestro entorno y de las que no se percatan; y muchas de ellas están al alcance con materiales que se usan a diario, el único problema es que no se saben utilizar con este fin. Para aprender a utilizar dichos materiales para la producción de energía eléctrica a partir de reacciones químicas, se deben hacer investigaciones, formular criterios y comprobarlos con experiencias; esto para optimizar gastos de electricidad, no solo a nivel económico sino también respondiendo a la crisis energética que se vive actualmente.

Es por esto que hoy en día la revolución tecnológica adquirida y creada durante tantos años, se ha implementado hasta el punto en que se puede obtener electricidad de cualquier cosa o reacción que libere energía de cualquier tipo, como en el caso de limones y piezas metálicas para generar corriente eléctrica. Por lo cual los limones con los metales harán las veces de una pila, la cual  servirá para encender pequeñas bombillas o fotodiodos.

De esta manera surge una interrogante: ¿Qué voltaje podrían tener los limones para generar electricidad para encender una bombilla?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Construir una pila galvánica con limones para generar electricidad en fotodiodos.

Objetivos Específicos

  • Determinar el voltaje eléctrico que puedan general los limones.
  • Buscar los materiales necesarios para la construcción de la pila galvánica
  • Realizar una comparación de voltaje con otras frutas.
  • Diseñar un plan acción para realizar las actividades planificadas


JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El por qué de este experimento responde a la necesidad de generar electricidad desde experimentos caseros, y por la intensión de transmitir un conocimiento idóneo sobre el tema de generar corriente eléctrica.


Actualmente se utiliza electricidad derivada a partir de energía eólica, de rotores impulsados por el agua de las represas distribuidas a lo largo del país. Pero esta no es la única forma de producir corriente eléctrica, hay muchas más maneras de que la energía común sea utilizada como electricidad pero muchas de estas formas de energía no están al alcance.


Aunque, dicho ya, muchas formas de energía no son muy accesibles hay algunas que si, este es el caso de la energía térmica, solar, o química; por eso es lógico que se busque otras formas de aprovechar esta energía y utilizarla para la comodidad, como en el caso de este experimento.


Además, una de las principales causas del no aprovechamiento de los recursos energéticos que se tienen al alcance es la falta de interés en esto, es por eso que un experimento despertaría dicho interés en la población en general para que
así muchas personas dirijan su mirada hacia el objetivo del ahorro energético. 


CAPITULO II

MARCO TEÒRICO

Antecedentes de estudio

Los antecedentes se refieren a los estudios previos que guardan alguna vinculación con la situación problema en estudio, estos reflejan los avances y el estado actual del conocimiento que son claves necesarias para comprender el área investigada.

En la segunda mitad del siglo XVIII, Luigi Galvani comenzó la investigación sobre la aplicación terapéutica de la electricidad. Después de diez años de investigación publicadas en las fuerzas de la electricidad en los movimientos musculares, llegó a la conclusión de que los músculos almacenan la electricidad (de la misma manera que una botella de Leiden) y los nervios se encargan de la realización de la electricidad.

En el siglo XVIII, Alessandro Volta, poniendo en práctica la experiencia de Luigi Galvani, descubrió algo curioso. Encontró que si dos metales diferentes se ponen en contacto entre sí, uno de los metales es ligeramente negativo y el otro ligeramente positivo. Se establece entre ellos es decir, una diferencia de potencial, una tensión.

La célula consistía en discos de zinc y cobre apilados y separados por piezas de paño empapado en una solución de ácido sulfúrico. Esta célula produce electricidad cuando un hilo es adjunto a los discos de zinc y cobre, situado en el extremo de la pila. En 1812, Davy produjo un arco con electrodos de carbono conectados a una batería de muchos elementos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (280 Kb) docx (167 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com