DEL MÉTODO CIENTIFICO AL MÉTODO CUALITATIVO
Enviado por sympho • 20 de Junio de 2017 • Ensayo • 1.246 Palabras (5 Páginas) • 268 Visitas
DEL MÉTODO CIENTIFICO AL MÉTODO CUALITATIVO
Al crecer en el mundo del positivismo, rodeado de reglas, cuantificaciones, leyes universales, es muy difícil concebir otro, alejado de éste. Al experimentar lo otro, es posible dar cuenta que se pierde bastante información, experiencias, relaciones, pero no solo ello, sino también se pierde la oportunidad de entender al sujeto, mismo que vive una realidad distinta. A partir de lo expuesto es que se propone exponer o mostrar el paso del método científico al cualitativo, expresar el fascinante mundo que puede expresar el método cualitativo en el campo de la lingüística, es como salir de las cuatro paredes en las cuales se estuvo encerrado.
Sampieri (1991) reconoce a la investigación científica como “… sistemática, controlada, empírica y crítica”, esto quiere decir que los hechos no se dejan a la simple casualidad o coincidencia, sino que existen un orden de análisis, un seguimiento y necesariamente relacionados a fenómenos de la realidad que se percibe. Este tipo de investigación presenta dos objetivos: generar conocimientos expresados en teorías y resolver problemas. Asimismo, Quiroz (2013:21), hace referencia a este tipo de investigación señalando que constituye “un proceso hacia el logro del conocimiento válidamente humano” el cual se encuentra relacionado a operaciones técnicas y paradigmas. Por tanto, esta investigación no considera como conocimiento científico aquello que no es percibido, entonces ¿Dónde se insertan los estudios sobre tradiciones, costumbres, creencias? En el caso del campo de la lingüística, muchas de las investigaciones se insertan en la cuantificación, teniendo como resultado conclusiones generales.
Al parecer esta forma de concebir a la ciencia, ver y luego creer, se encuentra tan arraigada a la vida del ser humano que todo lo que esté fuera de este parámetro no es ciencia. Por ello, el campo social, para muchos, no produce conocimiento y menos ciencia. Esto se ve claramente al analizar los parámetros de evaluación de los proyectos a presentar con recursos IDH, donde no se contempla al área social, simplemente no existe. Tal vez a través del tiempo esta visión cambie y se dé lugar a una investigación desarraigada del carácter cuantitativo que produjo una crisis en el campo de la investigación social y se pueda realizar la defensa de tesis sin necesidad de incluir una hipótesis, como muchos docentes hasta la fecha consideran imprescindible. Y es la lingüística una de las áreas que más se puede explotar a través del método cualitativo, pues se evidencia una complejidad en la relación ser y lenguaje, también la instauración del mundo por medio de los signos lingüísticos y muchos otros temas más que responden a la cualificación más que a la cuantificación.
Asimismo, en el método científico existen tres momentos como la observación, la hipótesis y la experimentación. Ya desde Aristóteles se hace referencia al conocimiento cierto relacionado con la observación, siguiendo lo mismo en la Edad Media hasta que Galileo expresa la cuantificación como elemental en la verdad científica. Ya con Comte y su observación como experimentación se da el desarrollo tecnológico y científico presentándose un modo de producción diferente que llega al capitalismo. Hubo un aprovechamiento masivo de la naturaleza, su desgaste y hasta la actualidad se sigue con lo mismo. Entonces ¿qué se pretende con el método cualitativo? Observar de manera distinta a la naturaleza, al sujeto, estar abiertos a la consideración de un mundo distinto, el cual no solo está basado en el progreso capitalista, sino en la descripción de realidades que otorgan otra visión del mundo, el campo de la dialectología pudiese ser explorado bajo esta visión, pues los dialectos, sociolectos, idiolectos pueden responder a esta investigación si se emplea por ejemplo, la observación participante, la entrevista en profundidad y la historia de vida.
Además, si se hace referencia al método científico es fundamental mencionar al positivismo, corriente fundada por Comte, quien define a la sociedad por su desarrollo intelectual y asevera que se había superado las etapas más bajas de la humanidad como la teológica y la metafísica. Quiroz (2013; 35 ) hace referencia al positivismo señalando que esta corriente “replica los resultados o logros cognoscitivos, homogeneizando a cualquier tipo de relación...definiendo así, que fuera de ella, no existe conocimiento científico”. Aunque luego del positivismo hubo un neopositivismo, el mismo que reformulaba los postulados anteriores, no hubo un cambio transcendental, pues el ser en cuanto tal objeto de la metafísica no podía ser tratado y nada se podía decir de éste.
...