ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AIRE DEL MONÓXIDO DE CARBONO PARA LA CIUDAD DE BOGOTA

Cesar Andrés Camargo AhumadaApuntes20 de Abril de 2019

4.540 Palabras (19 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 19

DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AIRE DEL MONÓXIDO DE CARBONO PARA LA CIUDAD DE BOGOTA

        

Andres Pulgar Gonzalez

Cesar Camargo Ahumada

Alberto Socarras Suarez

Leidy Fontalvo Hernandez

        Marzo 2019.

Universidad de la Costa.

Facultad de Ingeniería.

Control de emisiones Atmosféricas

Resumen

En el presente informe se realizó el estudio de los datos meteorológicos de la estación del municipio de puente Aranda, Bogotá para el contaminante CO (monóxido de carbono), analizando los datos obtenidos en la página del IDEAM, mediante tablas, graficas, comparando con las normas nacionales e internacionales. Los resultados que se presentaron fueron positivos ya que no se sobrepasó los límites permisibles presentados por la resolución 2254 de calidad de aire en Colombia y según la OMS.

Palabras claves: CO, calidad de aire, datos meteorológicos.

Abstrac

In the present report, the meteorological data of the station of the municipality of Puente Aranda, Bogotá for the pollutant CO (carbon monoxide) was analyzed, analyzing the data obtained in the IDEAM page, by means of tables, graphs, comparing with the national and international standards. The results that were presented were positive since the permissible limits presented by resolution 2254 of air quality in Colombia and according to the WHO were not exceeded.

Keywords: CO, air quality, meteorological data.


Introducción

La calidad del aire es uno de los factores más importantes e incidentes en la determinación de la calidad de vida de una zona urbana. los contaminantes atmosféricos son un problema que como sociedad nos incumbe a todos, donde los factores que implican la calidad del aire de las ciudades son principalmente; los tipos de contaminantes que se emiten y el impacto que generan. Para el desarrollo del estudio diagnóstico de calidad de aire se tomó la base de datos de la estación PUENTE ARANDA ubicada en la ciudad de Bogotá. Según la alcaldía mayor de Bogotá, las localidades de Puente Aranda, Fontibón y Kennedy se clasifican como fuentes puntuales de contaminación, por su ubicación en zonas urbanas y grandes centros industriales. (Rojas, 2007)

En Colombia, el monitoreo y control de la contaminación atmosférica ha tomado día a día mayor relevancia, debido a que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho muertes ocurridas a nivel mundial, es ocasionada por la contaminación del aire. A nivel nacional, el Departamento Nacional de Planeación estimó que, durante el año 2015, los efectos de este fenómeno estuvieron asociados a 10.527 muertes y 67,8 millones de síntomas y enfermedades. Según el Instituto de Hidrología, Mete reología y Estudios Ambientales a nivel nacional, las zonas que mayor afectación presentan por importantes niveles de contaminación atmosférica son: el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, las localidades de Puente Aranda, Carvajal y Kennedy en Bogotá, el municipio de Ráquira en Boyacá y la zona industrial de ACOPI en el municipio de Yumbo (Valle del Cauca).  (IDEAM, s.f.)

Los automóviles de gasolina, aviones y barcos y la utilización de combustibles fósiles en fuentes estacionarias son los principales generadores antropogénicos del monóxido de carbono. Una combustión incompleta puede dar lugar a que parte del carbono sea emitido como monóxido, por ejemplo, en los incendios forestales. Como consecuencias de este contaminante, se ha detectado que es una amenazada para la salud humana, debido a su capacidad de reacción con la hemoglobina (Hb) lo que a su vez reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, auqnue en las plantas no se ha encontrado efectos negativos bajo la exposición del CO. (Albert, 2004)

Se desarrolló y analizó el comportamiento de las concentraciones de Monóxido de Carbono (CO), según lo establecido en la Normativa Colombiana en un periodo de evaluación horario de una hora y diario de ocho horas registradas para el año 2018 de la ciudad de Bogotá, en la estación Puente Aranda ubicada en la  Calle 10 # 65 – 28 en la cual se agrupan distintos tipos de actividades tanto industrial, comercial, residencial e institucional las cuales cuentan con problemáticas ambientales siendo las causantes del deterioro de la calidad del ambiente y de la vida. En búsqueda de la mejora continua de la calidad de aire se desarrolló el diagnostico de gestión ambiental.


Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Marco Teórico        1

Área de estudio        1

Monóxido de Carbono CO        2

Efectos en la salud        3

Capítulo 2 Resultados y Discusión        4

Análisis Descriptivo        4

Rosa de vientos        4

Rosa de Contaminante        5

Matriz de correlación        6

Promedio horario        7

Promedio mensual        8

Comparación con la normativa        10

Normatividad Colombiana        10

Normatividad Internacional        11

Comparación con otros estudios.        11

Diagnóstico y sugerencias        12

Análisis estadístico        12

Conclusiones        13

Lista de referencias        14


Lista de tablas

Tabla 1. Características estación meteorológica        1

Tabla 2. Efectos del CO en la salud.        4

Tabla 3. Matriz de correlación.        6

Tabla 4. Variación estacional y diaria        12

Tabla 5. Desviación estándar        13


Lista de figuras


Figura 1. Localidad Puente Aranda Bogotá, Colombia        1

Figura 2. b) Mapa rosa de vientos        4

Figura 3. Frecuencia de vientos        5

Figura 4. b) Mapa de contaminante        5










Capítulo 1
Marco Teórico

Área de estudio

        Bogotá se encuentra ubicada en el Centro del país, en la cordillera oriental, posee una extensión aproximada de 33 kilómetros de sur a norte y 16 kilómetros de oriente a occidente, se encuentra situada en las coordenadas latitud Norte: 4° 35'56'' y Longitud Oeste: 74°04'51''. Respecto a la estación Puente Aranda es la localidad 16 del distrito capital de Bogotá, este se encuentra ubicada en el centro occidente de la ciudad. Este sector se caracteriza por ser el centro de la actividad industrial de Bogotá. Limita al norte con la localidad de Teusaquillo, al sur con las localidades de Tunjuelito y Antonio Nariño, al este con la localidad de los mártires, al oeste con las localidades de Kennedy y Fontibón. (Alcaldía de Bogotá, 2012)

[pic 1]

[pic 2]

Fuente. Google Maps 

Tabla 1. Características estación meteorológica

Nombre estación

Ciudad

Latitud

Longitud

Localidad

Dirección

Tipo de zona

Tipo de estación

Puente Aranda

Bogotá

4° 35'56'' N

74°04'51''W

Puente Aranda 16

Calle 10 # 65 - 28 Centro-Occidente

Urbana-Industrial

Fija

Monóxido de Carbono CO

        El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que se forma por la combustión incompleta de material orgánico, en presencia deficitaria de oxígeno. Es considerado uno de los mayores contaminantes de la atmósfera terrestre, y uno de los mayores problemas ambientales de América Latina. Las principales fuentes productoras de este contaminante son los vehículos automotores que utilizan como combustible gasolina o diésel; los procesos industriales; los incendios forestales y urbanos y la incineración de materia orgánica. Los vehículos automotores y los procesos industriales son responsables de aproximadamente 80 % de las emisiones de monóxido de carbono a la atmósfera. (Tellez, 2006) 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (989 Kb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com